domingo, 27 de junio de 2010

PARADA EN GALLECS

Laura Climent. "Luz de verano". (Acuarela).

En la primera salida pictórica del verano, el grupo de los sábados hemos vuelto al Parque Natural de Gallecs cerca de Barcelona, que da tanto de sí.
Allí se encuentran desde los enormes plátanos bordeando riachuelos hasta las humildes plantas de sendero, pasando entre campos de cultivo, pinares, acequias y huertos, muchos huertos, junto a los cuales hicimos esta vez parada y donde algunos amables hortelanos nos mostraron las verduras cultivadas, rodeadas de rosales y otras plantas de jardín, todas ellas igualmente dignas de ser pintadas.
Es un lugar asimismo interesante por su reserva de aves. También hemos pintado a veces acompañados de ansares y otras especies procedentes de las masías de la zona.

viernes, 25 de junio de 2010

LA DAMA DE PICAS

Laura Climent. "Casa de Tchaikovsky en Klin". (Tinta china y acuarela).

Piotr Ilich Tchaikovsky (1840-1893) vivió la época de abundancia económica en su casa de Klin (hoy convertida en museo), cerca de Moscú en dirección a San Petersburgo. En ella compuso algunas de sus más famosas obras, entre ellas "La dama de picas" en 1890.

Esta opera llegó al Liceu de Barcelona en 1922 y actualmente se está representando desde el 19 de junio hasta el 4 de julio con gran éxito como se pudo comprobar por la retransmisión en directo por Radio Nacional el pasado martes.
No es una ópera para todos los cantantes. Algunos occidentales han sucumbido en el intento al no poder adaptarse a la pronunciación rusa. No es el caso del gran Plácido Domingo, que la ha representado en San Petersburgo, ciudad donde es altamente apreciado, con notable éxito y en numerosas ocasiones.
En esta foto vemos a Emily Magae y al cantante ucraniano Misha Didyk, de hermosa voz, augurio de un gran futuro, en el papel preponderante de Herman, durante una de las representaciones en El Liceu.
El argumento basado en la obra de Aleksandr S. Pushkin, nos traslada a la Rusia del s. XVIII y es una alegoría faustica. No voy a hablar de la novela, pero si quiero comentar que en la obra de Puschkin, Herman no muere como en la ópera, si no que termina demente en un manicomio y Lisa consigue superar sus tristezas viviendo una existencia feliz.

jueves, 24 de junio de 2010

EN LA POLICIA

Laura Climent. "Terrassa. Plaça Nova". (Rotulador y acuarela).

Solamente para renovar Pasaporte y DNI. Hay que ir muy temprano e intentar coger alguno de los pocos números que dan. (Pais!!!). Después hay que esperar a que abran. Aquí es donde tomé el apunte de la Plaça Nova.
Luego viene la espera en el interior, donde tuve tiempo de sobras (horas) de sacar estos apuntes "minimalistas" en el Moleskine pequeño.



El policía recepcionista.

Una señora que leía.



Un señor que, simplemente, dejaba tanscurrir el tiempo.





Y una joven que en cuanto vió que le lanzaba una furtiva mirada, se levantó y se fué a otro lado. (Este es casi inventado, claro).

lunes, 21 de junio de 2010

EQUINOCCIO

Laura Climent. "Recuerdos del verano". (Pastel sobre papel Ingres).

No es que yo haya estado en playas exóticas recogiendo conchas y caracoles espectaculares, pero como éstos y otros que tengo en un cuarto de baño son comprados en tiendas de la costa, a mi me recuerdan dicha estación.
Lo cierto es que los utilizo, en vez de la clásica salida de sol en la playa, para anunciar la entrada del verano, que es hoy a las 13:28 h.
Según algunos meteorólogos no será una estación cálida este año, pero acabo de leer en "El Mundo", que si bien empezará con temperaturas suaves, por el contrario se espera una temporada con fuertes olas de calor. ???
Después del invierno y primavera que hemos pasado, seguro que si es así, todos estamos dispuestos a soportar por un tiempo esas temperaturas elevadas.

(Yo quería sacar una foto de un sol incipiente del día del equinoccio, pero el astro ha ido más rápido a subir que yo a coger la máquina).

Todo esto en cuanto al norte. Para el hemisferio sur, os deseamos un invierno suave y venturoso.

domingo, 20 de junio de 2010

DEBERES DEL SABADO

Laura Climent. "Palau d'Arias". (Acuarela).

Esta vez el grupo de los sábados hemos localizado este magnífico conjunto rural, donde cada recodo del camino muestra un ángulo, una visión preciosa de esta masía.
Si bien en esta ocasión todos hemos pintado el conjunto, nos hemos hecho la promesa de volver para reflejar cada una de sus vistas e innumerables detalles.

viernes, 18 de junio de 2010

CLAVELES PARA SARAMAGO

Laura Climent. "Claveles en una ventana" . (Acuarela).

Hoy nos ha dejado uno de los grandes al que siempre he relacionado con esta flor.
José de Sousa Saramago (16-11-1922/18-6-2010) ha muerto a los 87 años.
Nacido en Azinhaga (Portugal), fué periodista, dramaturgo y poeta. En 1947 publicó su primera novela.
El año 1969 se afilió al Partido Comunista portugués y el 1974 se unió a la Revolución de los Claveles para acabar con el régimen dictatorial de Oliveira Salazar. En 1998 le fué concedido el Premio Nobel de Literatura.

Su vida ha sido una plena dedicación a la difusión de la justicia a trevés de la literatura y un continuo clamor en favor de los oprimidos.

jueves, 17 de junio de 2010

BOLLYWOOD EN EL CLASQUERI

Laura Climent. "Contraluz de un lateral del Clasquerí". (Acuarela).

Las modas son las modas. Y ha querido la casualidad que estos días se rueden en el Castell de Clasquerí, en Catellar del Vallés, unas secuencias para un film de Bollywood.



En la foto superior derecha se puede ver un aspecto de las numerosas caravanas que dan cobijo a los protagonistas. En cada una reza el nombre del artista que la habita.
El cartel verde indica a los integrantes del equipo la dirección a seguir, que de otra forma pasaría casi desapercibida.
En la foto inferior la entrada al castillo, "blindada" a los curiosos, al que nos fué imposible acceder.
El secretismo con que se lleva a cabo el rodaje nos impidió recopilar información y vistas del ambiente. Solamente pudimos saber que venían de trabajar en la Costa Brava y que más adelante rodarán en Andalucía.


martes, 15 de junio de 2010

PINTURA Y FUTBOL

Laura Climent. "Mirando el partido". (Acuarela).

No siempre es fácil elegir el modelo, a veces te viene impuesto por las circunstancias.
En estos tiempos de ajetreado ir y venir, casi nadie está dispuesto a posar un rato aunque sea para tomar un apunte. Incluso algunos, cuando ven que los miras lápiz en mano, se camuflan rápidamente.
Pero hay una circunstancia común y "universal" que mantiene a la gente inmóvil, son los partidos de futbol. Ahí sí tienes asegurado un modelo.
Visitando algunos blogs de pintura publicados en diversas partes del mundo, observo que el inicio de los "mundiales" ha sido inspiración para numerosos pintores y dibujantes.
Hombres y mujeres de las mas variadas procedencidas y estilos artísticos han dedicado de alguna manera una parte de su tiempo a reflejar este acontecimiento. Nunca hubiera sospechado que llegara a tal extremo. Si no, echad un vistazo saltando de página en página.
Yo me conformo con hacer una pequeña acuarela, mientras el futbol invade una vez más la pantalla...y nuestras vidas.

domingo, 13 de junio de 2010

FELICIDADES

Laura Climent. "Hortensias". (Acuarela).

Esta es una postal que he hecho para felicitar a mi amiga Antonia por su onomástica, la cual tiene en su jardín una hortensia de generosas dimensiones y que a veces ha sido para mí fuente de inspiración al pintar esta flor. También aprovecho al subirla al blog para desear a todas las Antonias, Mª Antonias y Antonios un feliz dia del santo.

Por cierto, la hortensia es originaria de China y Japón y fué introducida en Europa hacia finales del siglo XVIII.

sábado, 12 de junio de 2010

VISITA DE MAHMOUD ABBAS

Laura Climent. (Apunte tomado directamente de la TV durante una conferencia en otra temporada anterior).

Durante una gira en la que realiza una serie de contactos para reactivar el proceso de paz en Oriente Medio, Mahmoud Abbas se ha reunido hoy en España con el Presidente Rodríguez Zapatero. Anteriormente se había entrevistado con Barack Obama y Hilary Clinton con este mismo objetivo.

Mahmoud Abbas nació en Safed en 1935. Se graduó en la Universidad de Damasco antes de ir a Egipto, donde estudió derecho. En otra etapa de su vida cursó estudios de posgrado en la Universidad Lumumba de Moscú, donde obtubo una Licenciatura en Ciencias (equivalente a un doctorado). Está casado con Amina Abbas y tiene tres hijos.

viernes, 11 de junio de 2010

CASTILLO DE CLASQUERI

Laura Climent. "Clasquerí". (Acuarela).

Cuando no dispongo de mucho tiempo para excursiones, uno de los lugares que me resulta más cercano para pintar es este lugar situado en el margen derecho del río Ripoll, en el término municipal de Castellar del Vallés.
La primera referencia que se tiene del Castillo de Clasquerí, data de un acta de donación en el año 912. Por aquella época la población se llamaba San Stephani de Castellano.
En el año 1010 fué comprado por el Conde Ramón Borrell y en los siglos XI y XII consta que pertencía a la familia Montcada .El 1310, tras diversas vicisitudes, fué cedido a Pere de Clasquerí. Su actual estructura de forma trapezoidal y con dos torres fué realizada en el siglo XIV y en ella figuran los escudos de los Clasquerí y los Meca.
Es patrimonio cultural y está en muy buen estado de conservación. No obstante es propiedad privada y actualmente se utiliza como vivienda y restaurante para celebraciones.

miércoles, 9 de junio de 2010

SALVAMENTO EN PEÑISCOLA

Laura Climent. "Apunte en Peñíscola" . (Tinta soluble).

No es que las barcas de la foto inferior estén recreando una "gondolata". Es que están salvando de un naufragio seguro a la barca azul de pescadores.

Esto ocurría anteayer. Yo había salido a dar un paseo y tomar unos pequeños apuntes como el de arriba, cuando me llamó la atención un gran número de personas en la muralla del rompeolas.
Pensé que había alguna competición, pero al acercarme vi que se trataba de una barca embarrancada, en ayuda de la cual llegaron otras tres barcas, más las de Salvamento Marítimo y Cruz Roja. Al otro lado, bomberos, policía y ambulancias completaban el dispositivo.
Una vez finalizada la parte más difícil de la operación, me senté en la muralla del rompeolas a tomar un apunte del momento en que izaban la barca con una grúa enorme.
Supongo que es el único recurso para estos casos ( no se si se dan mucho), en una ciudad pequeña y sin astilleros.






Ayer cuando me fuí, otra gran grúa había llegado junto a la primera, y entre ambas tenían la barca suspendida sobre un espigón del puerto de pescadores, supongo que a la espera de reparar el gran boquete por donde la embarcación engullía el agua que la habría llevado al fondo marino.

sábado, 5 de junio de 2010

COMENTARIOS

Laura Climent. "Vista desde Montjuïc". (Tinta y acuarela).

Este dibujo lo he subido pensando en "La Colla del Dimecres".
Hoy miraba los trabajos realizados por mis colegas acuarelistas en su última salida a Montjuïc. Son todos de tal calidad, que cada uno merece un comentario de admiración. Se que me va a faltar tiempo de escribir todo lo que me inspiran y prefiero emplearlo en mirarlos.
Eso me pasa cada vez que publican nuevos trabajos! Así que si alguno mira mi blog, sepais que desde aquí os envío mis felicitaciones.
La vista está tomada desde los "Jardines Costa i Llobera", mirando hacia el puerto. (Creo que se puede adivinar y además he hecho otras parecidas). Es un pequeño apunte en el Moleskine y
espero volver a compartir pronto alguna de estas experiencias con tan magnífico grupo.

viernes, 4 de junio de 2010

NUEVA VISITA A RAC1

Foto: Marta Cailà, Laura Climent y Roger López.

En nuestra anterior entrevista durante el programa de Marta Cailà "Via lliure", quedaron pendientes algunos encuentros para dibujar, hablar y disfrutar de las impresionantes vistas de que goza la Torre del Grupo Godó, en la Avda. Diagnonal de Barcelona.
Servidora tuvo ocasión el sábado pasado de presenciar el mencionado programa en direccto y hacer algunas fotos con sus principales protagonistas.

También durante mi estancia hablé con el músico y comentarista Sergio Makaroff a quién vemos en la foto superior , así como con otros locutores y miembros del equipo, todos ellos profesionales extraordinarios y personas de exquisita amabilidad.







Acuarelas: "Fuentes de Montjuïc" y "Vista del puerto de Barcelona".

lunes, 31 de mayo de 2010

CELINDA

[Philadelphus Flowers]
Laura Climent. "Philadelphus coronarius". (Tinta y acuarela).

Apunte del natural de celinda, en este momento florecida en mi jardín.
La celinda es un arbusto originario de Armenia y el Sureste de Europa, de hoja caduca y 1,50 m. de altura aproximadamente. Fácil de cultivar y de flores suavemente perfumadas, pero efímeras.

lunes, 24 de mayo de 2010

CATALUÑA EN SHANGHAI


Laura Climent. "Panorámica de Shanghai". (Tinta china y aguada).

Esta semana está dedicada a la presencia catalana en la Exposición Universal de Shanghai.
Entre demostraciones culinarias, acuerdos comerciales y otras actividades en el pabellón español, cabe destacar la de los Xiquets de Valls en la Plaza de Europa de esta ciudad, donde se concentró un numeroso público armado de cámaras fotográficas y de video para presenciar la primera actuación en China de estas espectaculares torres humanas que han dejado entusiasmados a sus habitantes, ante esta, para ellos, novedosa circunstancia.

domingo, 23 de mayo de 2010

ENTREVISTA EN RAC1


Laura Climent. "Materiales para un apunte".


Hoy, la emisora de radio RAC1 ha emitido una entrevista dentro del programan Via Lliure, que presenta Marta Cailà, acompañada del guionista Roger López, efectuada a tres protagonistas de Urban Sketchers: Su creador Gabi Campanario, quien nos ha acompañado telefónicamente desde Seattle (EE.UU.) y dos dibujantes de Barcelona, Víctor Martínez (Swasky) y la que suscribe este blog, Laura Climent.

http://www.racalacarta.com/audio/via_lliure/0523%2011h%20(Diumenge%2023-05-10)%20Personatges%20curiosos%20(%20).mp3

sábado, 15 de mayo de 2010

75 AÑOS DE LUJO

Laura Climent. "Moscú. Estación de Bielorrusia". (Acuarela).

Mármoles, mosaicos, esculturas y vistosas lámparas engalanan el metro seguramente más lujoso del mundo, que hoy cumple los 75 años de su inauguración.
Desde el 15 de mayo de 1935, millones de personas bajan diariamente al subsuelo que fué concebido como "palacio para el pueblo".
Con motivo de este aniversario, desde el 12 de mayo circula el tren "pinacoteca", decorado con acuarelas en cada vagón de metro, que son reproducciones de las obras de célebres acuarelistas rusos y extranjeros, expuestas en el Museo moscovita de Bellas Artes Puschkin.

El tren Pinacoteca-Acuarelas es uno de los cuatro trenes temáticos que circulan actualmente por el metro de Moscú.







Foto retrospectiva durante una estancia en Moscú, esperando el metro en una de sus magníficas estaciones.

viernes, 14 de mayo de 2010

GP DE MONACO 2010

Nos gustaría estar allí, pero ya que en este momento no es posible, rememoramos el circuito con unos apuntes del verano pasado, hechos como siempre corriendo, (nunca más oportuno) en el Moleskine.

Esperemos que Fernando Alonso pase La Rascasse a toda velocidad, sin que se le ocurra parar como hizo el Kaiser, y aproveche el buen pié (o pedal) con que ha empezado las pruebas de este circuito y que sus "buenas sensaciones" le lleven al podio.






En esta foto, me resguardaba del calor (qué recuerdos !) a lo sombra de las adelfas del monumento a Fangio.

domingo, 9 de mayo de 2010

DIA DE EUROPA 2010

Laura Climent. "Bruselas. Parlamento Europeo". (Acuarela).

La Europa unida, para la realización de la cual sentó las bases el gran europeista Rober Schuman en tal fecha como hoy de 1950, cumple su 60 aniversario.
A pesar de los esfuerzos de sus integrantes por formar una Unión sólida, esta fecha no ha alcanzado el relieve que quien estableció sus bases hubiera deseado. Así, las celebraciones que deberían tener lugar hoy han quedado reducidas a escasas conmemoraciones en diversas ciudades, más con buena voluntad que con fastuosos preparativos.
Y es que el horno no está para bollos.

sábado, 8 de mayo de 2010

TARTAGO DE BOSQUE

Laura Climent. "Euphorbia amygdaloides". (Acuarela).

La Naturaleza nos proporciona placeres que a menudo nos pasan desapercibidos, pero me gusta tomar nota de ellos en un cuaderno informal (y bastante desordenado) que tengo para este fin.
Esta humilde planta crece profusamente por matorales y márgenes de caminos, incluso en el jardín como mala hierba. Pero mirada detenidamente podemos ver que es una preciosidad.
Florece por este tiempo en el hemisferio norte, con unas pequeñas inflorescencias amarillo-verdosas que se confunden con las hojas y sirve de alimento a polillas y otros insectos, pero hay que tener cuidado con su savia de aspecto lechoso, porque es tóxica para los humanos.

miércoles, 5 de mayo de 2010

ACUARELISTAS EN TERRASSA

Participantes de "La colla del dimecres" se han desplazado hoy a Terrassa para realizar algunas acuarelas en distintos lugares céntricos de la ciudad.
En estas fotos vemos a varios pintores junto al Ayuntamiento de la ciudad. Su fachada neogótica es un reto al que algunos de ellos han hecho frente.




















La "reportera", que no está en su mejor momento, ha declinado la idea de poner más fotos ya que algunos/as participantes no fueron debidamente captados. Así que con un saludo se da por despedida de todos hasta un nuevo encuentro.