Mostrando entradas con la etiqueta tinta y acuarela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tinta y acuarela. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de julio de 2018

PENSANDO EN PORTO

Laura Climent. "Porto" (Pen and water)

A pesar de que algunos compañeros están allí y yo no puedo, no dejo de pensar con añoranza en antiguos apuntes y en las magníficas vistas de la ciudad.

A falta de posibilidades temporales cuelgo en mi blog este dibujo, para identificarme con ellos.
Veo y creo que veré, cosas bonitas y variadas de la ciudad, de personas con buena mano y mejor imaginación.

martes, 18 de junio de 2013

MIRANDO AL MUNDO DESDE LA IDILICA IRLANDA

Laura Climent. "Paisaje irlandés" (Tinta y acuarela)

Ballyndalloch Castle?
 La verdad es que me cuesta mucho ubicar el lugar de reunión del G8 y aprovecho este apunte de hace ya algunos años para imaginar cómo será en él su estancia, rodeados de policía y cientos de agentes de seguridad.

La cuestión es que los líderes de los paises más industrializados del mundo se reunen hoy en un verde y tranquilo lugar del norte de Irlanda, para tratar de encauzar la solución a algunos de los más graves problemas del momento: la lucha contra el terrorismo, la evasión fiscal y la liberalización comercial.

Soluciones no será fácil que encuentren, pero si es importante que acerquen posiciones y coincidan en algunas ideas para  dar salida a la gravísima situación que viven muchos paises y desangustiar a las personas que las sufren.

Ojalá se lo tomen en serio. Muy en serio!

domingo, 16 de junio de 2013

ZAPATERO A TUS ZAPATOS.

Laura Climent. "Teherán, Azadi Pamiatnik". (Apunte a tinta y aguada).

Rohani, el moderado, al parecer va a ser el nuevo Presidente de Irán.
"Por fín nos hemos quitado de encima al terrorífico Ahmadineyad" se dicen muchos estados, que ya están dispuestos a normalizar sus relaciones con la histórica Persia.

Claro que para que la victoria del clérigo musulmán sea oficial, se necesita la aprobación del Consejo de Guardianes, órgano religioso de Teherán  que supervisa la política del Irán.
Ahmadineyad era laíco (en teoría) ... y ya veis! Ahorá tendrán un líder religioso "moderado", con el beneplácito, claro, de otros mandatarios religiosos... y ya veremos!

¿Por qué la política tiene que estar tantas veces supeditada a las creencias religiosas?
¡Y yo que pensaba que los clérigos se debían solamente a su religión y no a gobernar los estados!

Nos explican:

"El presidente de Irán no establece las políticas más importantes del país, como el programa nuclear, las relaciones con Occidente o las acciones militares. Todo esto les corresponde a los clérigos gobernantes encabezados por el líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei. El presidente actúa como emisario principal de las posiciones de la teocracia".

O sea: lo mismo.

jueves, 21 de febrero de 2013

CIELO DE RUSIA

 Laura Climent. "Cielo ruso". (Tinta y acuarela).

Rusia nos tiene asombrados.
Aparte del caviar, el vodka, la nieve, el ámbar, las matrioshkas y la balalaika, nos sorprende de vez en cuando con algún  que otro elemento desprendido del cielo, como el histórico meteorito del pasado día 15.

 Sus fragmentos, altamente valorados, son motivo de búsqueda  para los científicos, que han pedido a la población que los entregue para su estudio y no los venda a cualquier precio a los profanos. Son difíciles de encontrar debido a su alta desintegración, hasta el punto que es noticia el haber sido hallado uno del tamaño de un puño.
En el laboratorio son cuidadosamente clasificados  como se puede ver en esta imágen de prensa de aquel país.
 
 
 El fragmento de la foto inferior no es del último meteorito, si no del caído en Siberia en 1908 y que tuve la suerte de poder adquirir en una muestra de Expominer hace ya varios años.

 
Lo guardo como una reliquia del "más allá" y me fascina mirarlo. Este mide unos 7 cm. de largo. Todos ellos se venden al peso.

lunes, 17 de diciembre de 2012

A VUELTAS CON LOS BANCOS

Laura Climent. "Madrid. Banco de España". (Tincha china y acuarela).

La vida parecía tan sencilla. Solo pendientes de las listas del precio de los alimentos: "Ha bajado el pollo. Ha subido el pan. Cada pescado con su precio. El aceite, las manzanas, la ternera y los tomates...". Era el dia a dia del ciudadano de a pié.

Hoy día ya no nos preocupan esas pequeñeces. Ya damos por supuesto que todo sube continuamente.
Ahora todos pendientes de las grandes cuentas, del capital y sobre todo de los Bancos. ¿A quién le importa ya el precio de los alimentos? 
Los Bancos regirán nuestro futuro. Las noticias se basan en cómo se van a gestionar los millones y millones que mueven estas Entidades. Y sobre todo quién lo va a gestionar.
Parece ser que España ya no es de fiar y el 90% de la banca será controlada desde Alemania. ¿Tan incapaces somos de ser honrados? ¿Tan poco inteligentes? O ¿es que algunos ya han sido demasiado listos, demasiado inteligentes?.

domingo, 11 de marzo de 2012

UN AÑO SUPERANDOSE


Laura Climent. "Paisaje japonés. IV"  (Tinta india y acuarela).

Me voy a ahorrar las imágenes, porque cuanto más las veo en los noticiarios mas inquietud me causan.
Hace un año la tragedia en Japón parecía insuperable. Todavía me lo parece. Pero en todo este tiempo el país no ha parado de trabajar denodadamente, sin lamentaciones, con esa quietud y espíritu de sacrificio que les caracteriza, intentando enterrar el dolor  en silencio y poniendo en marcha la maquinaria del progreso.
 Los conflictos se fraguan en otros lugares.
 De Japón solo trascienden el arte y los cerezos en flor.

jueves, 15 de septiembre de 2011

TOMANDO POSICIONES

Laura Climent. "Libia. Ruinas en Sabratha".  (Tinta y acuarela).

Estos vestigios de la antigua dominación romana son muestra del interés que ya en la antigüedad despertaba toda esta zona del Mediterráneo. Eso que en aquellos tiempos no se había descubierto su potencial energético.
Ahora, mientras todavía el país se debate por salir de la anterior dictadura, llegan los primeros mandatarios a firmar  acuerdos con el posible nuevo gobierno, antes de que otros se adelanten y  obtengan  mejores posiciones.
Menos mal que han tenido  la delicadeza  de visitar en primer lugar el hospital de Trípoli.


domingo, 20 de febrero de 2011

CONVULSION Y ESPERANZA ARABE

Laura Climent. "Arco romano en Trípoli". (Tinta china y acuarela).

La ola predemocrática del mundo árabe es contagiosa, aunque con diferencias considerables y resultados imprevisibles según el pais.
Libia vive hoy unas jornadas especialmente violentas, tras un intento de emular los resultados en Túnez, Egipto, Bahrein a las que parece quiere unirse Marruecos.
Gaddafi solamente se ha dejado ver en una realativamente calmada Trípoli, feudo de sus incondicionales y ha lanzado el grueso de su represión a la parte este del pais donde la población civil permanece desarmada.
La tibieza con que occidente ha recibido la demanda de auxilio de los manifestantes no tiene una explicación muy precisa, aunque puede que primen los intereses por los suministros energéticos y los acuerdos con Gaddafi tras la cortina de humo por los acontecimientos de la Lockerbie.

Esperemos que el sacrifico árabe sea efectivo a la hora de consolidar las democracias en unos paises dominados durante tantos años por sus respectivas dicturas.

lunes, 6 de septiembre de 2010

NADA ENSOMBRECE SU MEMORIA


Laura Climent."Catedral de Módena" . (Tinta y acuarela).

Hoy se cumplen tres años de la desaparición del gran (Big como le llamaban Bono y sus amigos) Luciano Pavarotti.
Nacido en Módena eel 12 de Octubre de 1935 y muerto el 6 de spetiembre de 2007, poco se puede añadir a su biografía que no esté ya dicho,
Pero nos queda el testimonio de sus grabaciones y aun podemos disfrutar de ellas como este fragmento de Rigoletto, en que interpreta, junto a una joven Edita Gruberova, el papel de un frívolo Duque de Mantua, a quien otorga con autoridad su imponente y portentosa voz.

viernes, 25 de junio de 2010

LA DAMA DE PICAS

Laura Climent. "Casa de Tchaikovsky en Klin". (Tinta china y acuarela).

Piotr Ilich Tchaikovsky (1840-1893) vivió la época de abundancia económica en su casa de Klin (hoy convertida en museo), cerca de Moscú en dirección a San Petersburgo. En ella compuso algunas de sus más famosas obras, entre ellas "La dama de picas" en 1890.

Esta opera llegó al Liceu de Barcelona en 1922 y actualmente se está representando desde el 19 de junio hasta el 4 de julio con gran éxito como se pudo comprobar por la retransmisión en directo por Radio Nacional el pasado martes.
No es una ópera para todos los cantantes. Algunos occidentales han sucumbido en el intento al no poder adaptarse a la pronunciación rusa. No es el caso del gran Plácido Domingo, que la ha representado en San Petersburgo, ciudad donde es altamente apreciado, con notable éxito y en numerosas ocasiones.
En esta foto vemos a Emily Magae y al cantante ucraniano Misha Didyk, de hermosa voz, augurio de un gran futuro, en el papel preponderante de Herman, durante una de las representaciones en El Liceu.
El argumento basado en la obra de Aleksandr S. Pushkin, nos traslada a la Rusia del s. XVIII y es una alegoría faustica. No voy a hablar de la novela, pero si quiero comentar que en la obra de Puschkin, Herman no muere como en la ópera, si no que termina demente en un manicomio y Lisa consigue superar sus tristezas viviendo una existencia feliz.

lunes, 31 de mayo de 2010

CELINDA

[Philadelphus Flowers]
Laura Climent. "Philadelphus coronarius". (Tinta y acuarela).

Apunte del natural de celinda, en este momento florecida en mi jardín.
La celinda es un arbusto originario de Armenia y el Sureste de Europa, de hoja caduca y 1,50 m. de altura aproximadamente. Fácil de cultivar y de flores suavemente perfumadas, pero efímeras.

lunes, 24 de mayo de 2010

CATALUÑA EN SHANGHAI


Laura Climent. "Panorámica de Shanghai". (Tinta china y aguada).

Esta semana está dedicada a la presencia catalana en la Exposición Universal de Shanghai.
Entre demostraciones culinarias, acuerdos comerciales y otras actividades en el pabellón español, cabe destacar la de los Xiquets de Valls en la Plaza de Europa de esta ciudad, donde se concentró un numeroso público armado de cámaras fotográficas y de video para presenciar la primera actuación en China de estas espectaculares torres humanas que han dejado entusiasmados a sus habitantes, ante esta, para ellos, novedosa circunstancia.