Mostrando entradas con la etiqueta china. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta china. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de febrero de 2016

FELIZ AÑO DEL MONO ROJO DE FUEGO!!

 Laura Climent. "Gran Muralla china" (Acuarela).

Ayer empezó según el calendario lunar chino el año 4714, que terminará el 27 de enero de 2017 del nuestro gregoriano.
La gran cantidad de festejos que tienen lugar  en los diferentes lugares de China, desencadena la mayor movilidad de personas en fiesta en todo el planeta.
Echar un vistazo a las diferentes imágenes llenas de colorido que se publican por todos los medios,  es dar un toque de alegría al borroso panorama mundial.
Deaseamos con toda el alma que este año traiga toda clase de venturas a todos aquellos que más lo necesitan y en general, como decimos en el año nuevo occidental, a las personas de buena voluntad.


(Foto: copia de la red).

viernes, 31 de enero de 2014

FELIZ 4712 !!

 Laura Climent. "Paisaje chino, XIV" (Tinta china y acuarela).

 ...Que es el Año Nuevo en el calendario chino. O lo que es igual: Feliz 2014!

Dado el extenso colectivo de esta comunidad dispersa por el mundo entero, casi nos vemos en la obligación de mencionar sus tradiciones ya que su cultura está en auge, no solo por  el número de chinos con los que tratamos prácticamente a diario, sino por la vistosidad y antigüedad de sus celebraciones.

2014 es el año del Caballo de Madera, según el Horóscopo chino, que se rige por la situación lunar con respecto a otros astros y que ahora no vamos a describir por temor a posibles errores, ya que hay muchos capítulos en la red que pueden definirlo con exactitud. Lo que sí hemos podido comprobar es que está relacionado con muy buenos augurios en diferentes ámbitos.
 Así que, disfrutemos del Año Nuevo chino!


sábado, 1 de junio de 2013

ALGO SOBRE TEMPLOS CHINOS

Laura Climent. "Templo Xuankong".
(Tinta y acuarela sobre papel Canson de 300 gr. 14 x 21 cm.).

Los templos chinos son construcciones budistas, donde podemos encontrar una gran variedad de estilos arquitectónicos. Los templos se originaron en la India, pero prosperaron en China a partir de la dinastía Wei del Norte. Estas construcciones presenciaron el desarrollo cultural de la sociedad feudal y la prosperidad y decadencia religiosa de China, de aquí se ve su importante valor histórico y artístico. Las religiones con las que se hayan consagrados estos templos son principalmente el budismo y taoísmo pero todas las religiones comparten la misma estructura.
.
Un Templo que vale la pena mencionar es el templo Xuankong de la montaña Hengshan, en la provincia de Shanxi. Esta se encuentra en un precipicio y es una construcción de forma particular, se trata de un templo colgante que está situado cerca a lo que es llamado "La Garganta del Dragón de Oro", es la única construcción de madera construida en un precipicio y es ahora patrimonio cultural del país. Este templo es responsable de formar con su presencia, el paisaje más peculiar de la montaña Hengshan.

(Información de Krystyn Konarek).

lunes, 24 de mayo de 2010

CATALUÑA EN SHANGHAI


Laura Climent. "Panorámica de Shanghai". (Tinta china y aguada).

Esta semana está dedicada a la presencia catalana en la Exposición Universal de Shanghai.
Entre demostraciones culinarias, acuerdos comerciales y otras actividades en el pabellón español, cabe destacar la de los Xiquets de Valls en la Plaza de Europa de esta ciudad, donde se concentró un numeroso público armado de cámaras fotográficas y de video para presenciar la primera actuación en China de estas espectaculares torres humanas que han dejado entusiasmados a sus habitantes, ante esta, para ellos, novedosa circunstancia.

martes, 17 de noviembre de 2009

DUELO DE TITANES

Laura Climent. "Paisaje chino (VII)". (Tinta y acuarela).

Obama visita a Hu Jintao. ¿Tendrá algo que ver el creciente poder económico chino?

El presidente estadounidense dijo ayer a los estudiantes chinos (según la agencia Reuters), en una rueda de prensa, que no teme el avance de la nación asiática. Eso antes de celebrar una reunión al más alto nivel, donde las dos potencias discuten los desequilibrios económicos.
Obama dice que Washington no trata de contener a China. ???.
Hu Jintao, que ambos paises deben recharzar el proteccionismo "en todas sus formas".
Otros temas a tratar son el cambio climático, Irán, Corea del Norte,.... etc.

De lo que no se hablará es de los derechos humanos y del Tibet. Estas claro, son cuestiones que nada tienen que ver con los desafíos de poder.

miércoles, 28 de octubre de 2009

ACANTILADO ROJO

Laura Climent. "Paisaje chino" (VI). (Tinta y acuarela).

El innegable avance de la economía china, se manifiesta en todas las facetas, incluido el cine.

La película "Acantilado rojo", dirigida por un John Woo recién llegado de América donde ha llevado al éxito a algunos de los más renombrados artistas del momento, resulta ser la más cara de la historia del cine chino. En ella se han invertido 52 millones de €.
El argumento está basado en la obra mas famosa de la literatura china: "El romance de los Tres Reinos", que narra uno de los episodios más sangrientos de la historia del país.

El éxito está asegurado y la recaudación en taquilla superará con creces la inversión inicial.

( Uno de los muchos fotogramas que se han publicado del film).

jueves, 1 de octubre de 2009

CHINA, 60 AÑOS EN ROJO

Laura Climent. "Paisaje chino (IV)". (Tinta china y aguada).

No es la China que nos muestra el dibujo la que proyecta hoy su sombra sobre el panorama mundial.
La revolución iniciada hace 60 años que conviritió a China en "un Estado independiente de la opresión imperialista", exhibe hoy todo su poder militar, económico y demográfico, eso sí, entre fuertes medidas de seguridad , con la pompa y magnitud que le son característicos.
El gigante oriental de más de 1.300 millones de habitantes, parece tener en sus manos buena parte del futuro de la economía mundial y como tal, ha festejado con vistosas demostraciones de prosperidad la continuidad de la "nueva China roja" en un alarde de potencia y convicción en la doctrina de Mao.

¡No se como tantos chinos emigran a Occidente!.

domingo, 14 de junio de 2009

MARAVILLAS DE CHINA


Laura Climent. "Guerreros de Xian". (Acuarela).

Este apunte, pintado solamente con gris de Payne, está sacado de unas pequeñas estatuillas que compré en unos grandes almacenes. (La noticia ha venido muy bien para desempolvarlas un poco).

Ayer se reanudaron en China, cerca de la ciudad de Xian, las excavaciones interrumpidas durante 24 años, para abrir una tercera fosa, en la que se espera desvelar nuevos enigmas relacionados con el Emperador Qin Shihuang (221-210 a.C.), cuyo mausoleo aún no abierto se encuentra a unos dos kilómetros de Xian .
Como sabemos, este primer Emperador, que unificó los pueblos chinos siempre beligerantes entre ellos, vivió obsesionado con la supervivencia en el mas allá, por lo que se rodeó de guerreros, utensilios y acompañantes hechos de terracota que suponía le debían acompañar en la otra vida.
Las excavaciones se cree que durarán aproximadamente un año y en ellas, además de las figuras, se espera encontrar el secreto de la conservación de su preciosa policromía, que una vez sacada a la luz se volatiliza.
El temor a dañar las figuras ha sido causa de dudas antes de inicar la excavación.

martes, 9 de junio de 2009

OTRA DE AVES

Esta acuarela de una urraca (creo que lo es), está sacada del anuncio de una aseguradora.
La del anuncio llevaba unas llaves en el pico. De todos es sabido la afición de este animal a adueñarse de objetos brillantes y llevarlos a su escondite.

La foto de abajo es un nido que encontré entre la maleza del jardín, que bien podría ser de este ave, ya que en mi zona están proliferando en gran manera por falta de enemigos, a causa del desequilibrio en el medio ambiente.
Supongo que había sido abandonado después de cumplir su misión, ya que la urraca (Pica pica)
cría sus polluelos en primavera. La incubación de los huevos, que son entre cuatro y siete, dura 20 días y luego los padres alimentan las crías un mes.
Después de ésto, los nuevos ejemplares ya pueden salir al mundo a fomentar las numerosas leyendas que circulan sobre ellas y que han dado lugar a bonitas historias como la opera de Rossini "La gazza ladra" y la de Tintín de las joyas de Castafiore...
En China se la considera un signo de felicidad ...
...y colorín, colorado...

viernes, 5 de junio de 2009

4 DE JUNIO

"Plaza de Tiananmen" (Tinta china, gris de Payne y rojo inglés).

Ayer fué un día extenso en acontecimientos y conmemoraciones. Así que no quiero dejar de hacer alusión a las víctimas de hace 20 años en Pekín porque, como siempre digo, no hay revolución que justifique la pérdida del don mas preciado: la vida. Pasarán los años y todo será Historia. Y una se pregunta qué han dejado de hacer aquellas personas cuya existencia les ha sido arrebatada.

La Plaza de Tiananmen, de triste recuerdo más para los occidentales que para los propios chinos, a pesar de todo, no deja de ser un atractivo turístico. Un tanto inhospita por sus dimensiones, tiene una superficie de 40 hectáreas, fué concebida para las grandes paradas militares, . En ella Mao Zedong, proclamó en Octubre de 1949 la República Popular China. Allí se encuentran el Mausoleo de Mao, el Monumento a los Héroes, el Museo de Historia China, el Museo de la Revolución...

(El dibujo está sacado de una foto de Javier Albertos, dónde un ángulo de jardín suaviza la dureza del enorme espacio).

viernes, 8 de agosto de 2008

UN TRABAJO DE CHINOS

Con esta frase definimos trabajos de auténtico talento, paciencia, dedicación, buen gusto y resultado espectacular.
Y, ¿qué mejor ocasión para aplicarla que la inauguración de estos Juegos Olimpícos, donde los chinos han hecho honor a su fama de eleborada creación?.
Los que han podido resistir las cuatro horas de presentación, habrán tenido ocasión de comprobar lo que es capaz de hacer un pais bien organizado.
Deseamos que el transcurso de todas las competiciones resulte igual de vistoso y se alcancen cotas de amena participación, que gratifiquen tanto esfuerzo.