martes, 14 de diciembre de 2010

MALASPINA

Laura Climent. "Fondo marino". (Acuarela).

Mañana partirá de Cádiz el Buque Oceanográfico Hespérides de la Armada española, en una ambiciosa expedición, que además de analizar el impacto del cambio climático en los oceános, recopilará importantísimos datos sobre los ecosistemas marinos, útiles para presentes y futuras investigaciones.
Según datos del CSIC en ella participan 400 investigadores de todo el mundo y se recorrerán 33.ooo millas naúticas.

La anterior expedición realizada por Alejandro Malaspina, de cuya muerte se cumplen ahora 200 años, aportó una extraordinaria cantidad de información, en gran parte captada por sus magníficos dibujantes, sobre cuyos trabajos existen numerosas publicaciones

Apunte en la plaza de la Constitución de Cádiz.

martes, 7 de diciembre de 2010

PENDIENTE DE CONFIRMACION

Laura Climent. "Sevilla 1929. Pabellón de la Argentina". (Acuarela).

Hace varios días que esperaba poner este apunte, porque es uno de los edificios de Sevilla que más me llama la atención, pero no conseguía dar con su nombre. Y aún tengo dudas.
Si es el pabellón de Argentina de la Expo 1929 y situado en el Paseo de las Delicias, (hoy convertido en Escuela Oficial de Danza, según reza una placa a su entrada), esta es una vista de la fachada posterior, tomada del otro lado del río, desde el coche, a resguardo de la lluvia y del suelo pantanoso que se ha formado esta temporada que me ha tocado vivir en esta, habitualmente, soleada ciudad.
En cuanto el tiempo lo permita, si puedo haré otro desde un ángulo diferente, porque es una construcción enormemente vistosa, con sus blancos deslumbrantes y sus adornos barrocos en ese ocre amarillo que se ha adueñado de la ciudad y le confiere un singular atractivo.

lunes, 6 de diciembre de 2010

PARTICIPANDO

Laura Climent. "Autorretrato. 2010!. (Acuarela).

A pesar de ser un apunte "veloz" y en unas condiciones casi absurdas, con este autorretrato me incluyo en el ciclo de presentaciones que ha organizado Urban Sketchers Spain. Aunque algunos ya nos conociámos y estábamos presentados, es una tentación participar en una muestra virtual, de fácil acceso, económica y rápida.

Estoy segura de que algunos no me identificarán. Claro a mi me hubiera gustado paarecerme a Escarlett Johansson, pero , ¡qué le voy a hacer!, yo me veo así.

sábado, 4 de diciembre de 2010

PRIMERAS NIEVES

Laura Climent. "Paisaje alpino". (Acuarela).

Yo en realidad no he visto todavía la nieve este año. Solamente la que se nos muestra en los informativos.
El cuadro es una estampa suiza que pinté hace ya algún tiempo. En cualquier caso me gusta dejar constancia en el blog porque, pasando el tiempo, me hace recordar en qué momento han acontecido las cosas.
El temporal ha sido considerable en casi toda la península, pero afortunadamente parece que este fin de semana va a remitir y muchos podrán disfrutar con mejor tiempo del puente de la Constitución.
Así sea.

sábado, 27 de noviembre de 2010

FLOR DEL ARBOL BOTELLA

Laura Ciiment. "Chorisia insignis". (Acuarela).

Ya hablamos una vez del árbol botella, sus flores y curiosidades, pero recientemente he tenido ocasión de comprobar como está otra vez en floración este especímen y como es motivo de admiración de cuantos pasan por su lado.

El ejemplar del que están copiadas estas flores es un majestuoso árbol situado a la entrada del Alcázar de Sevilla dando la bienvenida a sus visitantes con el vistoso aspecto de sus innumertables flores.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

AHLAM

Laura Climent. "Mujeres en el parque". (Acuarela).

"gracias por mandarme este cuadro bonito que migosta mocho y lo anseniado amis amigas sahrawis que vivn con migo yle gostan tambien y desiamos ver mas cuadros toys atenimos que vernos que tengo un regalo para ti".

Al principio creí que unos extranjeros se comunicaban de alguna forma a través de mi correo electrónico. Luego recordé que yo misma había enviado la foto del cuadro a una muchacha que me dió su e-mail y del cual forma parte la palabra ahlam. Previamente había retratado la acuarela recién terminada, con las mujeres al lado.
Ha sido una alegría para mí recibir el reconocimiento de esta chica que debe haber hecho un gran esfuerzo en mandarme este correo más o menos en castellano y a la que prometí no poner su foto ni su nombre en internet.
Evidentemente me encontraré con ella en cuanto vuelva.

Este episodio sucede, por pura casualidad, en este momento tan complicado para el pueblo saharaui a quien deseo de corazón se cumplan sus deseos de autodeterminación de la forma más pacífica posible. De la misma forma que obtuvo su independencia de España.

viernes, 19 de noviembre de 2010

UN DARDO PARA EL TIGRE

Laura Climent. "Ireland. Ballynahich Castle". (Rotulador y aguada).

Irlanda, también denominada el "Tigre Celta" por su portentoso crecimiento económico de las últimas décadas, deberá recibir un dardo tranquilizador en forma de ayuda económica de la UE, para salvarse de una enfermedad por lo visto bastante contagiosa.
España también deberá vacunarse contra esta enfermedad y aceptar la medicina que le viene impuesta desde Bruselas.
Una amarga medicina que deberemos tragarnos aún sin azúcar y cuya prescripción según parece tiene carácter irreversible.
I no digo más, porque alguien que sabe de qué va la epidemia, ha comentado que deberemos "ahorrar hasta las palabras".

miércoles, 17 de noviembre de 2010

CYDONIA OBLONGA

Laura Climent. "Membrillos". (Acuarela).

En Itálica no solo vimos columnas, muros y maravillosos mosaicos, también había delicias de la naturaleza en plena actividad, como este membrillo adornando con sus frutos una de las antiguas estancias.
Los romanos ofrecían este fruto a los recién casados antes de entrar al hogar como símbolo de suerte futura.
Esta costumbre se cree que la obtuvieron de la isla de Creta, concretamente en la ciudad de Cydon, de donde proviene su nombre científico.
El membrillero se cultivaba en Babilonia hace ya 4000 años y en la actualidad crece de forma natural en algunas regiones meridionales de Asia, aunque es una especie que va perdiendo su presencia espontánea.
En España se cultiva principalmente al sur de la península.

domingo, 7 de noviembre de 2010

REIVINDICACION

Laura Climent. "Ayuntamiento de Cádiz". (Acuarela).

El pasado viernes se trató en el Ayuntamiento de la capital gaditana la problemática que afecta a la empresa Centro Bahía de Cádiz de Airbus Military, referente a su permanencia en las mismas condiciones que habían sido pactadas y mantenidas hasta el momento.
Los trabajadores de dicha empresa, con su Comité al frente, se manifestaron ante la Casa Consistorial reivindicando el mantenimiento de esta factoría aeronáutica y a sus trabajadores en la situación actual que tanta vida da al sector en esta zona.

Esta foto fué tomada en el transcurso de una conversación en la que se nos informó de las intenciones de sus directivos de tomar decisiones que serían perjudiciales para el sector y ante la esperanza que sus peticiones sean atendidas.

viernes, 5 de noviembre de 2010

GLORIOSO PASADO

Laura Climent. "Anfiteatro en Itálica". (Rotulador y acuarela).

"Estos Fabio, ¡ay dolor!, que ves ahora campos de soledad, mustio collado, fueron un tiempo Itálica famosa...".

El inicio de esta famosa poesía de Rodrigo Caro (Utrera 1573-Sevilla 1647) nos hablan de la importancia que tuvo esta ciudad en la época romana, de la riqueza de sus construcciones y la actividad que se desarrolló alrededor de sus habitantes.
Fundada por Escipión el Africano el 206 a.C. en la actual ciudad sevillana de Santiponce, fué cuna de emperadores como Adriano, Trajano, Teodosio... Entre sus ruinas todavía se hallan restos del anfiteatro, teatro, termas y numerosas viviendas de magnas dimensiones.
En el s. XVII, se derribaron parte de la muralla y algunos edificios para "modernizar" el entorno y trazar rutas cómodas hacia Mérida y otras ciudades, pero durante el dominio napoleónico se suspendieron estas atrocidades y a principios del s. XVIII un decreto impidió continuar con su destrucción.


En el anfiteatro tomando un pequeño apunte. (Una ilusión sentarse en piedras que tal vez pisaron aquellos antiguos próceres).


Detalle de los mosaicos de la "Casa de Neptuno". Una de las innumerables fotografías que pude tomar en este valioso conjunto histórico.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

ENTORNO DE DOÑANA

Laura Climent. "Marismas en Isla Mayor". (Acuarela).

Isla Mayor está situada cerca de la desembocadura del Guadalquivir, emplazada en la que fuera el Lacus Ligustinus de los romanos y que se ha ido formando por los sedimentos que deja el río a su paso por esta zona.
Todos estos humedales que forman el entorno del Parque Natural de Doñana están en parte dedicados al cultivo de arroz, pero su gran atractivo es la gran cantidad y variedad de aves acuáticas que albergan, como el ibis, garcillas, flamencos, cigüeñas, ansares, gaviotas, abubillas, etc. y que hacen las delicias de los ornitologos.

En ésta y otras fotos que hice sobre la marcha, es muy difícil para el profano identificar las distintas especies, ya que hay en el agua una gran variedad de ellas que conviven en un mismo habitat, pero huyen en cuanto te acercas. A lo largo del recorrido hay fotógrafos equipados con sofisticado material que tomándose su tiempo deben realizar magníficas tomas.

lunes, 1 de noviembre de 2010

DIA DE CEMENTERIOS

Laura Climent. "Cementerio de Sentmenat". (Acuarela).

La fiesta de Halloween (que significa "víspera de Todos los Santos") es una costumbre anglosajona que se va superponiendo a la latina de visitar el cementerio en esta fecha.
Los cementerios son una realidad que está ahí. No es una cuestión de brujas o zombis. Son el legado artístico de nuestros antepasados.
Muchas ciudades presumen de tener un cementerio bonito y los tours turísticos los incluyen en el itinerario. Recordemos Montmartre en Paris, las Catacumbas de Roma, Novodevichy en Moscú, el Taj Mahal, etc...
El dibujo de hoy es un lugar con menos pretensiones, pero muy hermoso.
La fachada del cementerio de Sentmenat es obra del Arquitecto Falguera y está realizada en estilo modernista. Es visible desde la carretera a las afueras de la ciudad y es tan espectacular que cada vez que paso no puedo dejar de mirarlo. También alguna vez de parar a tomar un apunte.
Muchos de los grandes pintores han incluído cementerios en sus lienzos. Otros artistas noveles (y menos noveles) los adoptan como lugar de dibujo.
Así que en un día como hoy, un elogio al Cementerio.

sábado, 30 de octubre de 2010

JASMINUM

Laura Climent. "Jazmines en un vaso". (Acuarela).

Están por todas partes, cubriendo verjas y paredes. Perfumando el ambiente de las noches sevillanas y salpicando de flores blancas los enormes arbustos, como el de la foto inferior a la entrada del Alcázar.
Yo cogí unas ramitas. No creo que se note.

El jazmín es de origen árabe y su nombre original es Yasmin. En oriente muchas mujeres no solo llevan su nombre, si no que adornan su pelo con estas fragantes florecillas.
Hay más de doscientas especies y es la flor blanca más utilizada en perfumería.

viernes, 29 de octubre de 2010

ROMERIA DE VALME

Laura Climent. "Doblando la esquina". (Apunte en el Moleskine).

La Romería de Valme se celebra el tercer domingo de Octubre y se dice por Sevilla, que es la segunda más importante de la zona, después del Rocío.
Este año coincidiendo con mi estancia en esa ciudad, me he encontrado en medio del ambiente casi sin buscarlo, ya que el cortejo pasaba cerca de mi actual residencia.

Se dice que la Virgen de Valme es la imágen que acompañaba a Fernando III el Santo en sus campañas y que salvó a la ciudad de Dos Hermanas de una grave epidemia.
La procesión sale de esta ciudad y llega hasta la ermita del Cortijo del Cuarto (apunte inferior) regresando por la tarde a su lugar de origen.


Apunte del tramo final del destino de la procesión y una de las innumerables fotos que pude tomar durante el acto, en el que se dice participaron unas doscientas mil personas.


Sin duda fueron muchísimos los participantes ataviados con traje típico. Innumerables las carrozas adornadas, gran cantidad de bueyes y caballos, hermosísimos ejemplares, mezclados en una exsplosión de color y algarabía.

lunes, 25 de octubre de 2010

FIGURAS DESDE QUE NACEN




Laura Climent. "Angela Curado al nacer". (Apunte a la acuarela).

Yo la he pintado con todo el cariño, pero menos guapa de lo que en realidad es. El pelo lacio, pero espero que con el tiempo lo tenga tan bonito como sus padres. Soy una abuela entusiasmada!
Angela Curado ha sido la personita elegida por Canal Sur para retransmitir un video en el que se anuncia el proyecto de reforma de la legislación vigente de la UE con respecto a los permisos de maternidad ,  que ofrecerá algunas ventajas con respecto a las actuales bajas maternales.
El video con la noticia se divulgó repertidamente el día 21 de este mes en los diversos informativos de Andalucía.
Y es que los hay que nacen con estrella...

 En la presente foto, vemos a la niña (muy poco, aunque en la filmación es enfocada de cerca) y sus padres, quienes expresaron su opinión al respecto, dialogando con los reporteros de Canal Sur.

sábado, 16 de octubre de 2010

"LA POBREZA NO ESTA EN CRISIS,...

Laura Climent. "Torre del Oro". (Acuarela).

... AUMENTA".
Este es el lema creado con motivo del Dia Internacional contra la Pobreza, que se conmemora el 17 de Octubre.

Anoche, en Sevilla, vi como una multitud se desplazaba hacia el centro de la ciudad, saliendo de la Puerta de Jerez. En principio pensé que asistían al concierto de "Loquillo", que actuó anoche en esta ciudad.
Luego me percaté de la realidad.
Sevilla es una de las ciudades que han anticipado a este viernes la manifestación convocada para el domingo con motivo de la conmemoración del Dia de la Pobreza. En ella participaban Sindicatos, Amnistía Internacional, ONGs y diversas entidades implicadas en favor de los derechos humanos.
Todo ello en un ambiente distendido, pero reivindicativo. La mulitud y el trazado de las calles me impidieron tomar mejores fotos.









Mientras tanto la gente iba...mos comprando lo necesario, con austeridad, pero sin mayores problemas.

jueves, 14 de octubre de 2010

EL TEMA DE LA SEMANA

Laura Climent. "Puente de Triana". (Acuarela).

En Flickr-Urban Sketchers se propuso como debate de la semana el tema "puentes".
Quien mas quien menos tiene uno a su alcance. Yo me decanté por este tan tipico de Sevilla y de renombre internacional, ya que observo como las estampas "turísticas" son las más visitadas dentro de mi mural.
El puente de Triana (su nombre oficial es de Isabel II), como ya saben cuantos lo conocen, tiene tres ojos en vez de dos como yo lo he representado. Pero el lugar tranquilo desde donde hice esta acuarela solo me permitía esta visión y aún a contraluz.

En cualquier caso era una magnífica vista del Guadalquivir.

miércoles, 13 de octubre de 2010

COSAS SENCILLAS

Laura Climent. "Azoteas". (Tinta y aguada).

Algo con menos pretensiones que la vista anterior me llama poderosamente la atención, son las azoteas que observo desde la terraza superior.
Este laberinto de paredes blancas destacando bajo el cielo tormentoso de estos días, me parece el nexo de unión entre la tierra y el universo para los habitantes de sus plantas inferiores (para mí también). Un símbolo de libertad. La cima de nuestra montaña particular.
Yo subo a la mía armada de bloc y pinceles, porque ya se que un impulso irrsistible me obligará a llevar al papel toda aquella geometría recortada en el horizonte inmediato.
La de hoy es solo una pequeña muestra de los diversos bocetos rápidos que he hecho de un panorama que se extiende mucho más, alrededor, en todas direcciones.

martes, 12 de octubre de 2010

RESTAURACIONES

Laura Climent. "Sevilla. Plaza de España". (Acuarela).

Los maravillosos mosaicos que rodean esta emblemática plaza en que estan representadas todas las provincias y territorios de su época dorada y que habían resultado dañados con el paso del tiempo, han sido restaurados, reemplazando cada pieza con una gran delicadeza y precisión, luciendo nuevamente en todo su esplendor .
También la ría que rodea el semicírculo que forma su estructura, otrora seca y olvidada, refleja de nuevo en sus aguas, el cielo, las torres, las farolas, los árboles y los cuatro puentes que la atraviesan.
Actualmente se procede a restaurar la parte que aloja la gran fuente central.
Esta fuente, junto con la ría, en el momento de su construcción, alla por el 1914, fué ampliamente cuestionada, debido a la escasez de agua de la ciudad. Hoy día esto no es un problema y en cuanto terminen las obras esta plaza será de nuevo la admiración de cuantos visiten la ciudad.




Subiendo las escalinatas, hasta la primera planta, se obtiene una magnífica perspectiva del lugar.

martes, 5 de octubre de 2010

EL NOBEL PARA DOS RUSOS

Laura Climent. "Rusia. Nizhny Tagil". (Acuarela).

Esta atalaya en la montaña de Lisia, en el Cáucaso más occidental, que fué construída en 1818 como observatorio de incendios, ha quedado como símbolo de la ciudad.

Nizhny Tagil es la ciudad natal de Konstantin Novoselov, a quien, junto a Andrei Geim, también de origen ruso, le ha sido concedido el Premio Nobel de Física por el descubrimiento de una nueva materia bidimensional: el "grafeno".
Este material de múltiples aplicaciones puede dar al traste con la era del sílice, debido a su singular estructura plana.
Las explicaciones científicas, a quienes interesen, deberán buscarlas en los artículos publicados al respecto. Yo solo quiero constatar mi admiración a aquellos que, en estos tiempos de intereses y picardia, ponen su inteligencia al servicio de la ciencia y se apasionan en ella.

jueves, 30 de septiembre de 2010

SEVILLA AL ALCANCE

Laura Climent. "Alcázar de Sevilla". (Acuarela).

A veces no se sabe si con el tiempo uno va mejorando su trabajo, si está estancado, o va para atrás.
Este Alcázar es de los tiempos en que yo hacía mis pinitos con la acuarela, después de pasar por las diferentes disciplinas de dibujo, óleo, pastel, etc. y la verdad, me entran dudas sobre mi capacidad de evolución.

Ah! Esto me recuerda algo: Mañana salgo para Sevilla donde pasaré una larga temporada (si la añoranza me lo permite).
Debería despedirme de mis amigos individualmente, pero tengo miedo que un nudo en la garganta me impida explicar de viva voz mis proyectos de futuro, así que esta imágen en el blog servirá para insinuar mi inminente viaje.
Espero durante mi estancia en esa maravillosa ciudad, pintar más cosas, a mi manera actual y publicar con asiduidad como hasta ahora, cuanto me impresiona, me entristece o me entusiasma.
Y sobre todo, regresar con los ojos llenos de la luz de Andalucía y el deseo de volver allí una y otra vez.

sábado, 25 de septiembre de 2010

COSMOS

Laura Climent. "Cosmos bipinnatus". (Acuarela).

Todavía hay algunos en flor. Supongo que ya durarán poco.

Su procedencia parece ser Méjico y fué introducida en Europa a finalesw del s. XVIII.
En Norteamérica crece de forma silvestre y ya se cultiva en muy pocos jardines.
Los míos se mantienen gracias a su auto-siembra y cada año salen en el mismo lugar.
No parece ser una planta muy interesante botánicamente, pero con sus esbeltos tallos de casi l m. dan vida al lugar donde se implantan , atrayendo pájaros y mariposas.

viernes, 24 de septiembre de 2010

4'8 %

Laura Climent. "Lamparita de mesa". (Dibujo a lápiz).

¿Tendremos que volver a las velas y las estufas de leña?
Es la pregunta que muchos se hacen ante el anuncio del Gobierno de la próxima subida de la luz de un 4'8 % en Octubre.
Con ésta, dicen quienes lo han calculado, en tres años, la luz habrá subido un 30 %.
La vida se está complicando por la repercusión que estas subidas tendrán luego en los productos de consumo habitual.
¡Hay que ver como "a lo tonto, a lo tonto" una pequeña subida por aquí, otra por allá, hemos entrado en una dinámica de aceptación de sacrificio y austeridad!
¿O es que no vemos, si echamos vista atrás, a cuántas cosas hemos renunciado los trabajadores normales, para poder llevar adelante otras?

miércoles, 15 de septiembre de 2010

PASIONARIA CONTRA EL MAL

Laura Climent. "Flor de pasión". (Acuarela).

El otro día paseando por la playa, vi como estaban las vallas cuajadas de pasionarias. Es una flor que no te resistes a pintar una y otra vez.
He buscado alguna leyenda, al margen de su procerdencia y propiedades curativas, pero todas son muy dramáticas, así que me quedo con esta tradición esotérica:

"Sus flores protegen contra el diablo y los espíritus malignos. Para ello colócalas en un florero con agua en un sitio central de la casa, o una vez secas, ponlas en bolsitas y distribúyelas por diferentes lugares de la vivienda".
"La pasionaria desde épocas muy remotas se utilizó para evitar el ingreso del diablo en un lugar. Así como los cristianos colocaban una cruz detrás de la puerta, muchas personas colocan una planta de pasionaria".

Bueno, si no crees en el diablo, vale la pena ponerla igualmente para disfrutar de esta prodigiosa flor.

martes, 14 de septiembre de 2010

RAFA SE HIZO CON EL U.S. OPEN

Laura Climent. "Un pequeño homenaje". ( Acuarela).

Porque nos cae bien, porque es nuestro, porque tiene cara de buena persona y porque ha trabajado duro y se lo merece. Es justo darle la enhorabuena y decir lo mucho que nos alegramos del triunfo de Rafa Nadal.
También nos impresionó Djokovic con su gran juego y hubo momentos en que la balanza estuvo muy equilibrada, razón de más para añadir al de Manacor otro tanto en un triunfo que no fué fácil.
Así que, felicidades Rafa por la conquista del único Grand Slam pendiente !!


(La foto del momento emocinante del final del partido, está sacada de la página oficial del campeón).

lunes, 13 de septiembre de 2010

"EL HOMBRE DEL PARAGUAS"

Laura Climent. "Anantapur. Entrada del mantapa". (Acuarela).

El "hombre del paraguas" es como la gente de Anantapur llamaba a Vicente Ferrer.
Con esta definición Joan Martínez ha titulado su ópera, que fué estrenada el sábado en el Gran Teatro del Liceu, de Barcelona.
Transcribo del diario:
"En medio del tórrido clima indio, un hombre de rasgos occidentales, alto y delgado, camina pensativo, cubierto por un inmenso paraguas negro"...
..."El hombre del paraguas es una historia de autosuperación, generosidad y altruismo. De como la lucha de un ser humano puede servir de guía e inspiración para las siguientes generaciones".
Un relato a tener en cuenta sobre Vicente Ferrer. Una persona para no olvidar jamás.

domingo, 12 de septiembre de 2010

VENECIA, UNA VEZ MAS

Laura Climent."Puente de los suspiros". (Acuarela).

Para mi, es que cualquier excusa es buena para hablar de Venecia!. Me atrae y no lo puedo evitar.
Ahora que ya ha finalizado el Festival de cine, me sirve, aunque solo sea para decir lo que todos ya sabemos: Que el León de Oro fué para Sofía Coppola y que la película española de Alex de la Iglesia hizo un buen papel con su premio al mejor guión y su León de Plata a la mejor dirección.

¡Qué ávidos estamos todos de novedades!

sábado, 11 de septiembre de 2010

11 DE SEPTIEMBRE: LA DIADA

Laura Climent. "Senyera".(Acuarela).

No dejemos que los acontecimientos mundiales eclipsen en Cataluña lo que cada año ha sido una fiesta: La Diada.
La fecha del 11 de Septiembre siempre irá ligada a la más pura tradición catalana.



lunes, 6 de septiembre de 2010

NADA ENSOMBRECE SU MEMORIA


Laura Climent."Catedral de Módena" . (Tinta y acuarela).

Hoy se cumplen tres años de la desaparición del gran (Big como le llamaban Bono y sus amigos) Luciano Pavarotti.
Nacido en Módena eel 12 de Octubre de 1935 y muerto el 6 de spetiembre de 2007, poco se puede añadir a su biografía que no esté ya dicho,
Pero nos queda el testimonio de sus grabaciones y aun podemos disfrutar de ellas como este fragmento de Rigoletto, en que interpreta, junto a una joven Edita Gruberova, el papel de un frívolo Duque de Mantua, a quien otorga con autoridad su imponente y portentosa voz.

jueves, 2 de septiembre de 2010

MOZART, ARTE, CIENCIA Y LEYENDA.


Laura Climent. "Vista de Salzburgo". (Acuarela).

Ayer se nos ofreció por Tv una nueva versión de la muerte de Mozart. Y ya van cerca del centenar.
Mozart nació en Salzburgo el 23 de Enero de 1756 y murió en Viena el 5 de Diciembre de 1791. La fecha si, pero lo que no está claro es la causa de su muerte.
Desde toda clase fiebres, pasando por epidemias, hasta el mismo envenenamiento originado por los celos de su rival artístico Salieri (cosa muy improbable, aunque se ha utilizado en sus biografías para dar un toque mítico a su desaparición), ahora se añade una última versión, argumentado estudios más científicos, que atribuyen su muerte a una insuficiencia renal.
Nada nos asegura que ésta sea la causa real de su muerte y tal vez nunca la sepamos, pero no está de más recordar, aunque sea a base de magnificar la leyenda, al que fuera el gran genio de Salzaburgo y, ya que su música resulta gratamente estimulante, concluir con un fragmento de una de sus obras más famosas: "La flauta mágica".