Mostrando entradas con la etiqueta jasminum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jasminum. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de noviembre de 2015

JAZMIN



 Laura Climent. "Jasminum officinale". (Acuarela).

El perfumado jazmin de nuestros jardines no es tan delicado como su flor aparenta.
Procedente de regiones subtropicales del viejo mundo, prolifera facilmente en las zonas cálidas de la penìnsula ibérica.
Hay más de doscientas especies de esta planta. Usada como arbusto en jardines,  macetas  y huertos exhala un exquisito aroma en el lugar donde se ha instalado.
Resiste abundantes riegos lo que le permite crecer y expandirse con sorprendente rapidez.
Y lo digo por experiencia: Yo tenia un jazmín en mi anterior vivienda, afincado en una jardinera con abundante tierra. Por una cuestión sentimental quise trasladarlo a mi actual apartamento. Desenterrando raices, cortando ramas y sometiéndola al reducido espacio de un tiesto, en pocos meses ha alcanzado una considerable altura y hasta ya me ofrece sus primeras flores.


Nunca pensé que una planta pudiera ser tan agradecida. O son los intensivos cuidados que le brindamos  y el amor con que fué trasladada de lugar a petición de Angela.

sábado, 30 de octubre de 2010

JASMINUM

Laura Climent. "Jazmines en un vaso". (Acuarela).

Están por todas partes, cubriendo verjas y paredes. Perfumando el ambiente de las noches sevillanas y salpicando de flores blancas los enormes arbustos, como el de la foto inferior a la entrada del Alcázar.
Yo cogí unas ramitas. No creo que se note.

El jazmín es de origen árabe y su nombre original es Yasmin. En oriente muchas mujeres no solo llevan su nombre, si no que adornan su pelo con estas fragantes florecillas.
Hay más de doscientas especies y es la flor blanca más utilizada en perfumería.