Mostrando entradas con la etiqueta ireland. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ireland. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de mayo de 2011

RECONCILIACION


Laura Climent. "Irlanda. Rock of Cashel" (Tinta y acuarela).

La historia sigue su curso.
A lo largo de los siglos, el mundo ha ido configurando su estructura física y política. De nada sirven ni la ambición, ni  la intransigencia y mucho menos la violencia y el derramamiento de sangre.

En estas jornadas, la visita de Isabel II de Inglaterra a Irlanda  nos demuestra la inutilidad de los daños sufridos, ya desde el siglo XVI  y sella la reconciliación anglo-irlandesa con un sentido homenaje a los héroes del "Domingo sangriento" y  demás víctimas de la  liberación del ancestral dominio británico,  culminando con este encuentro el éxito del proceso de paz y  enfatizando la idea de  que ambos paises inician un "nuevo capítulo" en su relación.
Un gesto impensable hace unos años.

Una Cena de Estado reunió a los mandatarios de ambos paises, en la que la Reina Isabel II lució una diadema de brillantes y un vestido blanco bordado con 2091 tréboles,  la flor nacional  irlandesa..
Tras una intensa agenda, mañana la monarca concluirá su periplo con una visita al lugar  denominado Roca de Cashel, en el condado de  Tipperary, un emblemático castillo medieval en ruinas, conocido como roca de San Patricio, patrón del pais.

viernes, 19 de noviembre de 2010

UN DARDO PARA EL TIGRE

Laura Climent. "Ireland. Ballynahich Castle". (Rotulador y aguada).

Irlanda, también denominada el "Tigre Celta" por su portentoso crecimiento económico de las últimas décadas, deberá recibir un dardo tranquilizador en forma de ayuda económica de la UE, para salvarse de una enfermedad por lo visto bastante contagiosa.
España también deberá vacunarse contra esta enfermedad y aceptar la medicina que le viene impuesta desde Bruselas.
Una amarga medicina que deberemos tragarnos aún sin azúcar y cuya prescripción según parece tiene carácter irreversible.
I no digo más, porque alguien que sabe de qué va la epidemia, ha comentado que deberemos "ahorrar hasta las palabras".