viernes, 22 de abril de 2011

DIA DE LA TIERRA

Laura Climent. "St. Llorenç, desde Can Deu". (Oleo).

No se si la Tierra está para muchas celebraciones en su día tras los últimos desaguisados, pero así está instituído y hoy vamos a rendirle pleitesía por todo lo que aun nos queda de su magnificencia.

El 22 de Abril de 1970 tuvo lugar su primera manifestación oficial la preocupación por el medio ambiente creándose la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) de los EE.UU. para implicar a las personas en la conservación de los recursos naturales del planeta, desde entoces eta fecha se destina a concienciarnos de la importancia del respeto a la Naturaleza.
Hoy Google nos presenta un precioso Doodle al respecto, que cobra vida pasando el puntero por los diferentes elementos en él descritos.

martes, 19 de abril de 2011

PENSAMIENTOS

Laura Climent. "Viola tricolor". (Acuarela).

Todavía quedan algunas matas de esta flor que ha dado color y vivacidad al invierno, cuando pocas plantas florecen. Aun tengo algunas en mi jardinera y antes de sustituirlas quiero rendirles un pequeño homenaje con este apunte.
Cuenta la leyenda que si se coloca sobre alguien que está dormido, esta flor hará que cuando éste despierte se enamore de la primera persona que vea.
(Pocas oportunidades tendrá el durmiente, si no se cuela en la habitación algún intruso).

viernes, 15 de abril de 2011

LA FAUNA EN EL RIPOLL

Laura Climent. "Apuntes en el río". (Acuarela en moleskine).
Ayer estuve en el río Ripoll tomando unos apuntes, a su paso por Las Arenas, cerca de Castellar y dentro del ámbito del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt.
Tal vez era demasiado tarde y los animales se habían refugiado ya.
Yo esperaba encontrar como otras veces peces, aves, cangrejos, patos, mariposas... Pero no vi nada de eso. Incluso el agua, a pesar de las lluvias de esta temporada, me pareció bastante escasa.
Si mal no recuerdo, en 2008 había un proyecto para activar la vida en el río, ahora que las industrias ya no lo contaminan. Y parecía que se habían recuperado algunas especies, incluso lo veía más hermoso que nunca.
Seguramente ayer tarde no era la hora más adecuada para visitarlo.Tendré que volver en un momento luminoso y espero redescubrirlo en su fase más vital.

martes, 12 de abril de 2011

A PROPOSITO DE GAGARIN

Laura Climent. "Bajo el cielo de Moscú". (Pastel).

Bajo el cielo de Moscú se erigen grandiosos monumentos.
Entre ellos varios a Yuri Gagarin. Uno de ellos de 40 m. de altura, bañado en titanio.

En la anterior entrada de este blog, al poner la reproducción de la primera vivienda del cosmonauta, mi intención era rendir un homenaje a su origen humilde, aspecto del que tal vez se ha hablado poco y que nada tiene que ver con la gloria que obtuvo posteriormente.
No solo en Rusia, en lugares como Londres por ejemplo, se erige una estatua suya frente al gran explorador Cook.
Los homenajes de Rusia a sus astronautas proliferan por doquier, no en vano su carrera espacial tiene tintes épicos.


Estas no son fotos publicadas en la red. Este sello, pertenece a mi colección de sellos rusos conmemorativos. En este caso, del XX aniversario de algunas gestas soviéticas espaciales. El valor de éste en la época era de 15 kopeks.

Aquí, una página de la colección.

domingo, 10 de abril de 2011

EL PRIMER HOMBRE DEL ESPACIO

Laura Climent. "Casa de Gagarin". (Acuarela).

Fué agasajado por igual en la capitalista Estados Unidos, la socialista Francia, abrazado por Fidel Castro, recibido por la reina Isabel II de Inglaterra... Yuri Gagarin fué descrito en su momento como "el primer ciudadano del mundo".
Nacido en el pequeño pueblo de Klushino, a unos doscientos kilómetros de Moscú, poco se sabe la primera etapa de su vida, excepto que era un muchacho de carácter alegre y abierto. La casa que ahora se ha convertido en museo, es una réplica de su primera vivienda y se construyó en 1971.

Ahora Moscú se prepara para celebrar el 50 aniversario en poner el primer hombre en el espacio. Era el 12 de abril de 1961 y Gagarin tenía 27 años.

El resto de su vida lo dedicó a la investigación aeronautica, ya que su profesión de piloto es la que le llevó a tan singular gesta. Y fué la aviación la que se llevó su vida en un trágico accidente del que todavía no se saben con exactitud las causas, el 27 de marzo de 1968.

jueves, 7 de abril de 2011

NUEVA INTERVENCION

Laura Climent. "Bombardeos en Abiyan".
(Acuarela sacada de una foto de BBC News).

Cada vez que las fuerzas internacionales intervienen en un conflicto para "ayudar" a la población a liberarse de los dictadores, se despierta una nueva incógnita. Pensamos en si la ayuda va a traer la paz o añadir más víctimas a las causadas por los tiranos. Este es el caso reciente de Costa de Marfil.
Teniamos un tanto olvidados algunos paises de Africa donde se llevan a cabo guerras civiles. Se mira hacia otro lado porque tal vez los intereses no son lo bastante fructíferos.
A los profanos en política y economía se nos escapan algunas cuestiones, pero lo que si es cierto es que Costa de Marfil ha tenido etapas de verdadero esplendor, siendo uno de los paises más prósperos del Africa ecuatorial.
En este momento, no se muy bien a que se debe esta "ayuda" porque sus principales riquezas son el café, el cacao y la madera (pobres bosques, otrora orgullo de la zona), pero si quiero mostrar a continuación unos detalles que vienen a testimoniar su pasado rico y comercial.

Estas figuritas de bronce son pesas que se usaban en este pais ya en el siglo XIX para pesar metales preciosos. Cada una de ellas tiene un peso concreto y cada animal o figura estaba destinado a un determinado metal.
No es ningún expolio. Fueron adquiridas en el SITC cuando Costa de Marfil era un destino turístico soñado por muchos viajeros.
¿Dónde quedan esos sueños en un mundo gobernado por la ambición y barrido por los intereses?

domingo, 3 de abril de 2011

PARTICIPANDO

Laura Climent. "33a Cursa Corte Inglés". (Apunte rotulador y aguada).

Record en la tradicional carrera C.I. La más numerosa de Europa y tercera del mundo en participación. La edición de este año ha contado con más de 58.000 corredores inscritos. Bueno, lo de "corredores" es un decir, porque para algunos ha sido un paseo de algo más de dos horas. Eso sí, por un recorrido espectacular, rodeando la montaña de Montjuïc con sus fuentes a pleno rendimiento y pasando por el interior del Estadio Olímpico.
Los ganadores: Como era de esperar, Mohamed Benhbarka y Meritxell Calduch. Unos clásicos de la Cursa.













En las fotos, algunos de los participantes.

Del resto de la información recogen amplios reportajes los diarios y TV.

jueves, 31 de marzo de 2011

RECUERDO DE UN GRAN FISICO

Laura Climent. "Copia de un retrato de Bunsen" (Lápiz).

Hoy el doodle de Google nos habla de un gran físico-químico, con motivo del bicentenario de su nacimiento. La variedad de retratos que existen de este científico, nos dan pié a practicar una vez más una disciplina que no debemos nunca olvidar. El dibujo del ser humano.

Robert Wilhem Bunsen (Gotinga 1811-Heidelberg 1899) es sobre todo conocido por el perfeccionamiento de un mechero ya inventado por Faraday y que aun hoy día es protagonista en todos los laboratorios: el mechero Bunsen.
Bunsen dedicó su vida a la ciencia con tal entrega, que hizo otros numerosos descubrimientos, entre ellos la pila que también lleva su nombre, un método de separación de metales por electrodeposición, diversos componentes químicos, como el cesio y el rubidio.
A raiz de una expedición a Islandia donde estudió la actividad volcánica, escribió varios libros sobre el comportamiento de los gases.
Pero su trabajo más importante fué el descubrimiento junto a Kirchhoff, de un método de análisis espectral aplicable a la física atómica y la astronomía. El trabajo de ambos fué publicado en 1861 en un volúmen denominado El análisis químico mediante observaciones espectrales.

domingo, 27 de marzo de 2011

HORARIO DE VERANO

Laura Climent. "Reloj del Puerto de Barcelona". (Apunte a la acuarela).

Me gusta el horario de verano. Aunque haya que adelantar el reloj una hora.
Apuntes como éste se podrán tomar a plena luz del día porque con el cambio de horario la pasada noche y hasta el último sábado de octubre, tendremos una hora más para disfrutar del atardecer.
Eso sí, las madrugadas serán de momento un poco más oscuras. (Hoy más porque llueve en Barcelona).

El reloj del Puerto de Pescadores, se construyó en 1772 como faro de entrada a la ciudad. Con la ampliación del puerto, dejó de ser útil para esta función y en lugar del faro propiamente dicho se instaló un reloj, que se ha convertido en todo un símbolo del denominado Port Vell.

jueves, 24 de marzo de 2011

ADIOS A ELIZABETH TAYLOR

Laura Climent. "Color violeta". (Apunte de ayer). Así era el color de los ojos de Elizabeth Taylor, que ayer se cerraron por última vez. Con esta pequeña acuarela improvisada en mi jardín quiero rendir homenaje a una de las heroinas de mi niñez. Recuerdo que me quedaba embelesada viendola en aquellos enormes carteles pintados por extraordinarios artistas, con su efigie junto al nombre de las películas que le dieron más fama: Estación Termini, Ivanhoe, ... Luego vinieron otras, no menos importantes, pero estas ya unidas a una época que marcó su intensa vida sentimental: Gigante, La gata sobre el tejado de zinc, Cleopatra, Una mujer marcada, etc. Su extraordinaria belleza hizo de ella un ejemplo de la mujer inglesa y su afán de trabajo la llevo a pasar sus últimos años, ya retirada de las pantallas, a realizar labores humanitarias.

lunes, 21 de marzo de 2011

DIA MUNDIAL DEL ARBOL

Laura Climent. "Arboles". (Acuarela).

Estos árboles los pinté en un jardín público de Terrassa.
Cuando un tema me resulta un tanto anodino, los árboles le confieren animación y vida. Me gustan y acostumbro a incluirlos en el paisaje.

Ya en 1840 Suecia designó un "día del érbol" y en 1872 EE.UU. hizo lo mismo, sucediéndole otros paises.
En un día como hoy, muchas ciudades y pueblos son noticia por su colaboración a la regeneración de la naturaleza con una plantada de árboles.

No hay mejor forma de celebrarlo.

sábado, 19 de marzo de 2011

GRANDEZA DEL PASADO


Laura Climent. "Tumba de Servilia". (Apunte en Moleskine).

La necrópolis de Carmona da para mucho.
Es un lugar para visitar y volver una y otra vez para recrearse en cada monumento (o lo que queda de él) y admirar lo extraordinario de la antigua ciudad romana y el esplendor con que enterraban a sus muertos. Evidentemente según sus posibilidades.
Esta tumba es la más grande, entre muchas otras, del enorme recinto y se accede a ella por una escalinata en la que todavía quedan restos de pinturas decorativas. Está rodeada de estancias como el crematorio de la familia y otras tumbas secundarias.

Fuera de la temporada turística es una delicia sentarse a dibujar en silencio y entrar en comunión con los antepasados que supieron manifestar con tal grandeza sus sentimientos.

martes, 15 de marzo de 2011

MIRANDO HACIA ORIENTE

Laura Climent. "Rosas rosa". (Según idea de P. Tamornsuwan).

Al margen de los acontecimientos cotidianos, pintar flores es siempre una tarea versátil. Aunque parezca repetitiva.
Los pintores orientales tienen una sensibilidad para mi muy atractiva. Así que ví unas rosas de este pintor indonesio que me llamaron la atención y cogí la idea.
Es evidente que cada cual tiene su personalidad y no da muy buen resultado intentar imitar algo que nace en la mente de otra persona...
Pero ¡qué caramba! ¿No se han hecho mil versiones de La Gioconda y con diferente fortuna?

sábado, 12 de marzo de 2011

AL MENOS UN RECUERDO

Laura Climent. "Paisaje japonés". (Acuarela).

A veces las fechas coinciden.
Apenas se iniciaba un homenaje para las víctimas del atentado del 11 de marzo, cuando llegó la sobrecogedora noticia de un devastador tsunami en Japón.
Confieso que al ver las primeras imágenes de la enorme y violenta ola arrasando la costa, un escalofrio me dejó inmovilizada ante el televisor.
No se que puede hacer una desde su impotencia ante un suceso de tal magnitud. Escribir unos e-mails a las pocas personas con las que tengo contacto en aquel país y que afortunadamente no han sufrido daños en su persona y acompañar con el pensamiento al resto de Japón deseándo que se recupere pronto de esta tragedia.
Se que ellos si lo conseguirán.

jueves, 10 de marzo de 2011

CAMPANILLAS DE INVIERNO

Laura Climent. "Galanthus nivalis". (Acuarela).

Esta plantita bulbosa de apenas 15 cm. de altura florece en esta época, muchas veces emergiendo entre la nieve, en bosques de hayedos y otras caducifolias y siempre en alturas superiores a los 700 metros.
Es originaria de Europa y Asia occidental. Por esta zona se ha visto en el Montseny formando grupos junto a ejemplares de narcisos silvestres.
También se puede cultivar, aunque con dudosos resultados.

Es otra maravilla floral de la que se pueden encontrar numerosas y encantadoras fotografías en la red, ya que de la naturaleza resulta más dificil captarla.

martes, 8 de marzo de 2011

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Laura Climent. "Mujer tunecina". (Apunte a partir de un catálogo turístico).

Las mujeres han tenido un papel crucial en los cambios que se registran en Tunez y Egipto, afirmaron este martes las responsables de política europea Catherine Ashton y Viviane Reding, con motivo del Dia Internacional de la Mujer.

Las mujeres han tenido un "papel crucial" en la activación de las mutaciones actuales en Africa del Norte. En un clima de violencia se comprometieron por el cambio... las mujeres deben estar en el corazón del nuevo cambio que se va a instalar...

Efectivamente con pantalones vaqueros, o vestidas de negro de los pies a la cabeza miles de mujeres se han manifestado por las calles de Tunez, El Cairo, Mana, Sana, etc... para dejar oir sus voces en este proceso. Y es que hoy día la actividad en la mujer nada tiene que ver con la imágen carrinclona y trasnochada que algunos sectores todavía se empeñan en mantener.

Eso sí, hay que luchar para obtener esa igualdad y nadie se puede amparar en una falsa idea de feminidad para acabar hundido en un mundo de abulia y decadencia.

jueves, 3 de marzo de 2011

NO ES TAN INSOLITO

Laura Climent. "Siluetas de San Petersburgo". (Acuarela).

La foto de la que saqué este paisaje nevado no distaba mucho de la inferior que me echado hace un rato en la terraza de casa y en plena nevada con el autodisparador de mi Panasonic.

No es la primera vez que, tras unos días casi primaverales, nos sorprende un temporal de nieve en el mes de Marzo.
Cierto que el Servicio Meteorológico había anunciado (no sin cierta timidez) posibles nevadas, pero seguramente no se esperaba una tan copiosa como la que nos está afectando.
Desde luego no deja de ser bonito, sobre todo para los niños que empiezan la "semana blanca" en Cataluña, cosa que tampoco es insólita, ya que otros paises europeos también celebran simultáneamente estas vacaciones.

Hoy el color del paisaje se mezcla con el de los árboles floridos.
¡Una gozada!

lunes, 28 de febrero de 2011

TORNADOS EN AMERICA

Laura Climent. "Nocturno en St. Louis. Missouri" (Acuarela).

Alguien que se halla en esta ciudad ha tenido la gentileza de mandarme una foto con la perspectiva del Capitolio y el Memorial Jefferson, que se divisa desde su habitación en el Hotel Hilton y de la cual he sacado rápidamente esta acuarela.

St. Louis es hoy noticia, junto a otras poblaciones, porque esta misma noche la han atravesado una serie de tornados que han hecho sonar las alarmas de la ciudad.
Los tornados en Norteamérica se han convertido en algo endémico y cada vez mas frecuente, así que no es especialmente extraño que alguien que viaje allí se encuentre con uno de estos fenómenos.



Imágen obtenida de la TV americana, donde se alerta de la evolución del temporal.



Lo que si es un privilegio, si así podemos llamarlo, es que gracias a las nuevas tecnologías, yo he podido ver por Skype, en directo el paso de este fenómeno desde mi casa , cuando el visitante ha puesto el ordenador frente a la ventana.
Afortunadamente, que se sepa hasta este momento, en aquella zona no ha habido daños.

domingo, 20 de febrero de 2011

CONVULSION Y ESPERANZA ARABE

Laura Climent. "Arco romano en Trípoli". (Tinta china y acuarela).

La ola predemocrática del mundo árabe es contagiosa, aunque con diferencias considerables y resultados imprevisibles según el pais.
Libia vive hoy unas jornadas especialmente violentas, tras un intento de emular los resultados en Túnez, Egipto, Bahrein a las que parece quiere unirse Marruecos.
Gaddafi solamente se ha dejado ver en una realativamente calmada Trípoli, feudo de sus incondicionales y ha lanzado el grueso de su represión a la parte este del pais donde la población civil permanece desarmada.
La tibieza con que occidente ha recibido la demanda de auxilio de los manifestantes no tiene una explicación muy precisa, aunque puede que primen los intereses por los suministros energéticos y los acuerdos con Gaddafi tras la cortina de humo por los acontecimientos de la Lockerbie.

Esperemos que el sacrifico árabe sea efectivo a la hora de consolidar las democracias en unos paises dominados durante tantos años por sus respectivas dicturas.

miércoles, 16 de febrero de 2011

LA CIUDAD MAS COMUNICADA

Laura Climent. "Fira de Barcelona". (Apunte de un ángulo del recinto ferial).

Por unos días, Barcelona es la ciudad más comunicada del mundo.
En el recinto ferial de Montjuïc se celebra el Mobile World Congress 2011, donde se muestran del 14 al 17 de Febrero todas las novedades de telefonía móvil representadas por más de 1300 empresas, encabezadas por la flor y nata de este sector.
Tal vez el mayor impacto se viene produciendo por las tabletas y smartphones y sus aplicaciones desde marcas como Samsung y Telefónica con su plataforma Xiam.
También las redes sociales como Tacebook y Linkedin, entre otras, están presentes en esta feria.
Así que hoy día nadie tiene excusa para no comunicarse de una forma u otra con cualquier lugar del mundo. A menos que no le quede tiempo tras informarse de tanta tecnología.

sábado, 12 de febrero de 2011

FLORES LEJANAS

Laura Climent. "Liriodendron Tulipífera". (Acuarela).

Lejana en el tiempo y en el espacio, la flor del Tulipero de Virgina de la familia de las magnoliáceas, es una de las más melíferas de América debido a su gran cantidad de néctar.

Este árbol fué erradicado de Europa a raiz de la última glaciación, donde solo se encuentra en estado fósil, así que para disfrutar de sus magníficas flores de hasta 8 cm. de diámetro tendremos que remitirnos a algunas regiones de China o del este de EE. UU.
En Nueva York existe el Queens Giant, un Tulipero de 40 m. de altura, que es el ser más longevo de la zona (unos 400 años).
La madera de esta especie se usa en ebanistería y los antiguos pobladores la utilizaban para hacer canoas.

miércoles, 26 de enero de 2011

SKETCHCRAWL

Laura Climent. "Pérgola junto al río". (Acuarela).

Todavía no se han apagado los ecos del 30º Sketchcrawl del pasado 22 de Enero, ya que algunos de los participantes aún van subiendo imágenes a los diferentes foros y blogs de la red.

Los Sketchcrawls son convocatorias que se organizan a nivel mundial en diferentes ciudades y en las que participan dibujantes de cualquier condición o nivel artístico y cuyo único objetivo es reunirse a tomar apuntes en directo e ilustrar cuanto nos rodea, intercambiar conocimientos y opiniones, pasando un día dedicado al arte y a la convivencia y publicando después las fotos de sus trabajos y encuentros.

Es muy atractivo pensar que personas de todo el mundo están disfrutando de una misma fiesta. Así, por la diferencia horaria, cuando en occidente empezamos a reunirnos, los compañeros de las antípodas están ya publicando sus trabajos. Algo así como una celebración de Año Nuevo, en la que todos nos unimos en un mismo proyecto.

( Para no repetir fotos que ya se han publicado en otros blogs, recojo en éste un apunte que hice en el Paseo Colón de Sevilla, a la espera de reunirnos junto a la Maestranza, que fué el punto de encuentro).

jueves, 20 de enero de 2011

CULTO A LA MUERTE

Laura Climent. "Carmona. Mausoleo circular". (Apunte en el Moleskine).

La antigua Carmo fué arrebatada a los cartagineses por el creciente Imperio Romano que hicieron de ella un importante núcleo urbano, vital por su posición dominante situada en una elevación geológica denominada Los Alcores y formada por láminas calcáreas de conglomerados fósiles.
Carmona posee, además de anfiteatro y otras dependencias, tal vez la necrópolis más importante de la provincia de Sevilla. Las excavaciones que en ella se realizan incesantemente ponen al descubierto tumbas e importantes mausoleos que desvelan sus costumbres y rituales funerarios.

Este dibujo, que copié de uno de los paneles descriptivos de su museo, nos muestra algunos de los detalles que formaban parte de la ceremonia de despedida al difunto, en la que se aseguraba la purificación de la familia y el correcto tránsito de las almas al mas allá para asegurarles la inmortalidad.
Se iniciaban estos rituales con el aseo del difunto según la costumbre del mismo, se vestía y adornaba con una corona y se le introducía una moneda en la boca a fin de poder pagar la barca de Caronte. Las plañideras eran parte esencial del rito. Por último se le hacían ofrendas y se enterraba junto a sus enseres predilectos.




Dibujando junto al Mausoleo circular.


El proceso del descubrimiento de la Necrópolis se inició en el siglo XIX con el arqueólogo de origen inglés George Edward Bonsor (L'Ille 30-3-1855- Mairena del Alcor 15-8-1930), quién introdujo en esta localidad los círculos más prestigiosos de investigación arqueológica internacional, culminando con la apertura al público en 1885.

sábado, 15 de enero de 2011

INDEPENDENCIA

Laura Climent. "Aguas calmadas". (Acuarela).

"Es digno de ver a la gente votando por su libertad".
Con esta frase el atractivo George Clooney olvidó por unos días su carrera de actor para dedicar el comienzo de este 2011 a fines más solidarios.

Clooney, junto al ex-presidente Carter, ha visitado recientemente Sudán del Sur para apoyar y controlar muy de cerca el referendum sobre su autodeterminación.
Tan de cerca, que el actor ha creado, junto a la Universidad de Harvard y Google, el "Satellite Sentinel Project", para ayudar, junto a otras organizaciones, a detectar tanto desde la tierra como el aire, posibles conflictos o genocidios durante el proceso de independencia.

Los resultados de este referendum que terminó ayer y al que acudieron cerca de cuatro millones de personas, no se sabrán hasta mediados de febrero, pero todas las previsiones apuntan a que Sudán del Sur podrá ser considerada de hecho una nación independiente y que en junio será proclamado el nuevo Estado.

El Nilo Blanco que es el río que atraviesa este territorio, considerado por algunos un tramo más del Nilo, ha sido desde tiempos remotos "objeto de deseo" de otras naciones, no solamente en tiempos actuales, si no desde el Egipto faraónico, pero la población jamás ha renunciado a su identidad y su soberanía.
Deseamos que las aguas del Nilo Blanco sigan calmadas durante este periodo de reafirmación de sus pobladores.

martes, 11 de enero de 2011

COLECTIVA EN TERRASSA

Laura Climent. "Hivern rus". (Oleo).

Con este óleo participo en la exposición que el Col.lectiu d'Art de Matadepera presenta en Amics de les Arts de Terrassa, bajo el lema "L'Hivern" en un único formato de 60 x 60 cm. para todos los participantes.
La muestra permanecerá abierta del 8 al 27 de enero, de martes a domingo y de 7 a 9 de la tarde.

Esta exposición itinerante tuvo lugar también durante el mes de diciembre en el Casal de Cultura de Matadepera.

viernes, 7 de enero de 2011

NAVIDAD RUSA

Laura Climent. "Cúpulas del Kremlin". (Lápices de color).

La Iglesia Ortodoxa rusa, que todavía se rige por el calendario juliano, celebra hoy el día de Navidad, cuyos festejos se prolongarán durante doce días.
Pasada la media noche, más de 27.000 parroquias y 700 monasterios de la Iglesia Ortodoxa, emplazadas por todo el territorio ruso y las ex repúblicas soviéticas, iniciaron las ceremonias litúrgicas, en el transcurso las cuales el Patriarca Alexei II ha felicitado por teléfono a los astronautas de la estación espacial y a través de ellos a todo el mundo.
Recordemos que el nombre de la estación MIR, en ruso tanto significa "paz" como "mundo", (según el contexto).
Durante estos doce días de celebraciones, el país queda prácticamente paralizado.

miércoles, 5 de enero de 2011

DERRUMBES EN POMPEYA

Laura Climent. "Via dell'Abbondanza". (Acuarela).

La Via della Abbondanza, calle principal de Pompeya, albergaba hasta hace poco la Casa de los Gladiadores.
La noticia de su derrumbe ha sido dada estas últimas fechas en los medios de comunicación españoles. Inexplicablemente, ya que este acontecimiento ocurrió el 6 de Noviembre. Pero es lo suficientemente importante para no pasarlo por alto, debido a su valor cultural.
Parece ser que las lluvias influyeron en la total destrucción del lugar donde practicaban los gladiadores antes de entrar en el Circo y que cobijaba unos frescos de gran importancia, ya irrecuperables.
La mala gestión del mantenimiento parace ser una de las causas de su desaparición, ya que el Ministerio de Cultura italiano y la Dirección del área arqueológica se culpan mútuamente de su descuido.
La metrópoli, Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1997, será objeto de revisión en Bahrein en Junio de 2011 durante el curso de la reunión del Comité de dicho Patrimonio, a fin de intentar evitar los repetidos derrumbes que están reduciendo una parte de los recuperados restos arqueológicos de una ciudad, que como sabemos, fué destruída por la erupción del Vesubio del año 79.