jueves, 2 de abril de 2009

REUNION G-20

Laura Climent. "Torre de Londres". (Tinta china y aguada).

Londres acoge en estos momentos la flor y nata de la política mundial.
Ajenos a la marea de activistas y policías que rodean su lugar de encuentro, los miemboros del G-20 van siguiendo una rigurosa agenda protocolaria que el ciudadano de a pié (creo que ellos tampoco), sabe muy bien a donde va a parar.
Por el momento, las opiniones están divididas y se pide a España que haga de intermediario (¡quién lo iba a decir!) para unificar criterios.
Ahora solo nos queda esperar noticias y desear que los pobres del mundo no paguen más el pato tapando con sus impuestos los desaguisados de los ricos.

miércoles, 1 de abril de 2009

120 AÑOS DE VIDA

Apunte de la Torre Eiffel, sobre papel hecho a mano.

Hace 120 años Gustave Eiffel colocaba la bandera de Francia en la cúspide de este singular monumento, proyectado para Exposición Universal de 1889, con motivo de la conmemoración del centenario de la Revolución Francesa.

Estos días se celebran diversos actos, entre ellos el que ya es una tradición, proceder a la renovación de su capa de pintura protectora, tal y como lo había estipulado su creador. El color elegido se donomina "castaño Torre Eiffel" y es la 28ª vez que se pinta. En realidad a Gustave Eiffel le daba igual un color que otro (el primero fué un rojo Venecia), pero sí la buena conservación de su estructura.

Este monumento, criticado por muchos en su inauguración: Paul Verlaine la denominó "esqueleto de atalaya" y Guy de Maupassant "pirámide alta y flaca", es sin embargo hoy día uno de los más visitados del mundo. El año pasado tuvo cerca de 7 millones de visitantes. En 2009, se prevé que menos.

Bueno,pués, ¡felicidades!. ¡Que por muchos años se mantenga este símbolo de la "grandeur"!







Foto retrospectiva de una de las últimas visitas a Paris.

domingo, 29 de marzo de 2009

FIESTA DE LA PRIMAVERA

Tagetes.

Con motivo de la Fiesta de la Primavera, hoy se llevan a cabo en el Parc de la Ciutadella diversos actos, (un poco deslucidos por la lluvia) entre los cuales el Ayuntamiento de Barcelona regala 180.000 plantitas. Yo me he hecho con estos cuatro claveles de moro.

Los tagetes ó claveles de moro, aunque no lo parezca, son plantas de la misma familia que las margaritas y proceden de América Latina, desde Perú hasta el sur Méjico, pero se adaptan muy bien al clima mediterráneo.


Los stands estan distribuídos desde el viernes en diferentes puntos de la ciudad. En la foto inferior, el puesto situado en la plaza de la Catedral.

sábado, 28 de marzo de 2009

CICLAMEN

Cyclamen persicum.

De la familia de las primuláceas, abarca una numerosa variedad y razas. El término se usa ,por consiguiente, para definir globalmente los bien conocidos ciclamen de flores grandes, originarios de Asia Menor, Grecia y Chipre y que florece desde principio de invierno, hasta bien entrada la primavera. Este se utiliza igualmente en jardineras ó como planta de apartamento.

Otra variedad es el Cyclamen europaeum, comunmente llamado también "pamporcino", que forma parte de la flora espontánea de algunos paises mediterráneos, donde se encuentra en los bosques montañosos. Yo lo he visto en concreto, en el Parque de Plitvice (Croacia), floreciendo en pleno mes de Agosto y formando parte de la multitud de flores de tamaño reducido que alfombran las praderas lindantes a caminos y senderos que bordean los lagos y el bosque.

viernes, 27 de marzo de 2009

PIRATERIA ACTUAL

Laura Climent. "Pirata". (Acuarela).

Esta semana, piratas somalies han secuestrado dos barcos, uno griego y uno noruego, en 24 horas.

La idea romántica del pirata aventurero de otros siglos ha sido reemplazada por la moderna piratería, nada romántica y sí muy peligrosa, ya que hoy día estos delincuentes cuentan con todos los medios de tecnología sofísticada para mantener en jaque a todas las fuerzas, asiáticas y occidentales unidas y hacerse con impresionantes cargueros a los que atacan ya en alta mar y fuera del golfo de Adén donde se halla reunida la flota de vigilancia.
Los rescates multimillonarios que se tienen que pagar para liberar estos barcos, su tripulación y su carga, hace que los precios de los seguros obliguen a algunas embarcaciones a rodear el Sur de Africa, en vez de pasar por el Canal de Suez.
¡Parece mentira que en el siglo XXI, esta clase de terroristas se hayan podido adueñar de los avances que se han conseguido para hacer el trabajo más cómodo y llevadero y que sea tan difícil mantener a raya a los atracadores!
¡Tal vez la moderna civilización es demasiado flexible con los malhechores!

miércoles, 25 de marzo de 2009

ACACIA DECURRENS

Laura Climent. "Mimosas en una pecera". (Acuarela).

La floración de las mimosas está tocando a su fín, pero su precocidad ha puesto la nota de color al invierno, ya que empieza a florecer a finales de enero en un árbol exhuberante que llega a alcanzar los 8-10 m. de altura.

La Acacia verde ó Acacia negra (según los paises), procede de las Montañas Azules (Nueva Galia del Sur), de Australia, donde es una especie protegida y fué introducida en Europa en 1820.
Además de árbol decorativo, en algunos lugares se usa como forraje para las vacas.
También ciertas especies se utilizaron en la antigüedad como sarcófago, debido a su gran resistencia a la putrefacción, por ejemplo en Egipto, donde se han hallado tales restos.

El árbol es dificil de reproducir, pero una vez instalado, resiste muy bien el frío.

DE FELINOS

Bueno, en realidad esta es una cabeza de jaguar que dibujé hace un tiempo. Pero es que no tengo ningún lince a mano.

Como de humanos y de linces va la cosa estos días, voy a poner un enlace con Las Linces , que he copiado de Peón de brega, blog donde también se puede hallar una carta teológico-moralista, dirigida a Monseñor Martínez Camino:

http://laslinces.blogspot.com/

¡Dios mío! ¿Qué hago metiéndome en política?... ¡Si este blog es solo para hablar de arte!

domingo, 22 de marzo de 2009

DIA MUNDIAL DEL AGUA

Laura Climent. "Rápido del río Tenes". (Acuarela).

El 22 de Diciembre de 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas acordó celebrar cada 22 de Marzo el "Día Mundial del Agua".

Hoy se celebra en Estambul el Foro Mundial del Agua. Con este motivo han llegado a esta ciudad activistas pro derechos humanos, para recordarnos el uso mercantil (mal uso), y la mala gestión que se está haciendo de este bien común.
España, Suiza y otros paises, sobre todo de Sudamérica se han unido para declarar el agua un "derecho humano", pero algunos Estados se oponen a esta resolución ya que "esta declaración podría crear problemas".

Las noticias y cifras de carencias que se nos ofrecen (que son de impacto), demuestran quienes tienen un verdadero problema.
¡Si eso todavía hace dudar a alguien...!

martes, 17 de marzo de 2009

COMO UN JUEGO

Este cuadro que parece despertar tanta admiración, es un óleo propio que pinté hace varios años y que representa una vista de la ciudad de Brujas.
En realidad no está en ninguna sala ni museo, si no que lo tengo colgado en mi casa. Su medida tampoco es la que aparenta, el original es una tela de 61 x 38 cm. (12 Marina).

Esto es un juego, que yo he copiado del blog del acuarelista Andreu Aguilar, que muy generosamente nos ha proporcionado el enlace para realizarlo:

http://www.dumpr.net/museum.php

(espero haberlo copiado bien) y en el que puedes colocar una obra propia e imaginar el efecto que haría expuesta.

Divertido, ¿no?.

lunes, 16 de marzo de 2009

EL TIBET NUEVAMENTE EN PORTADA

Laura Climent. "Tormenta sobre El Potala". (Tinta china y acuarela).

Ya ha habido más de una tormenta desde que en 1950 el Dalai Lama se viera precisado a vivir en el exilio, a causa del control que tomó China sobre la región del Tibet.
Estos han sido unos días de nuevas desavenencias.
China aduce que quiere mantener la región fuera del régimen feudalista y a sus habitantes libres de la esclavitud y de costumbres arcaicas.
No sabemos si es la voluntad del pueblo o están siendo manipulados, lo cierto es que los desencuentros causan víctimas que deberían evitarse.
Todos los paises civilizados han pedido a China contención a la hora de reprimir estas manifestaciones, ya que todo ser humano tiene derecho a vivir según sus ideales, dentro de un orden, se entiende.
Sería lamentable que una cultura más se fuera diluyendo en el tiempo. Sin contar los beneficios que genera el interés por la misma.

domingo, 15 de marzo de 2009

PRUNUS PISARDII

Laura Climent. "Plaza con prunus". (Acuarela).

Espectacular el aspecto que ofrecen muchos de nuestros parques y avenidas con uno de los árboles mas extendidos y decorativos.

El prunus cerasifera, ciruelo japonés, prunus de Pissard, etc. es uno de los primeros árboles en florecer, todavía en invierno y de los que darán más juego a lo largo del verano, contrastando su follaje rojo oscuro con el verde de otras especies.
Produce unos frutos pequeños, generalmente escasos, comestibles y con los que se pueden confeccionar unas dulces y vistosas jaleas de color granate.

Es un arbusto al que se ha dado forma de árbol. Muy fácil de cultivar y reproducir. La foto inferior la saqué en mi propio jardín, donde muchas especies no sobreviven a causa del frío, pero ésta resiste perfectamente las heladas.

miércoles, 11 de marzo de 2009

"ALBENIZ, UN MODERNISTA UNIVERSAL"

L' Auditori , obra del arquitecto Rafael Moneo. (Tinta y aguada).

El Auditori de Barcelona inaugura una exposición-homenaje a Isaac Albéniz (Camprodón 1860-Cambo-les-Bains 1909), con motivo del centenario del fallecimiento del músico catalán. Esta muestra puede verse en el Museo de la Música, ubicado en la segunda planta de este singular edificio, hasta el 27 de Julio.

Entre partituras, instrumentos musicales y recuerdos, una de las piezas mas interesantes que se pueden admirar es un piano construido por C. Rönisch, que lleva la firma del músico incrustada en marquetería. También se ha acondicionado un escenario en el que se podrá disfrutar de la interpretación del segundo acto de su primera ópera, "Henry Clifford".

El autor de la suite "Iberia", de piezas populares y zarzuelas, gozaba de tal popularidad que cuando fué enterrado en Barcelona, por su expreso deseo, las calles de esta ciudad se convirtieron en una manifestación multitudinaria de admiradores anónimos.

lunes, 9 de marzo de 2009

LATHYRUS ODORATUS

Los guisantes de olor suelen florecer a mediados de primavera, pero me sorprendió ver ya en la costa del Maresme toda una pared repleta de esta leguminosa en flor.

Aunque existen gran diversidad de colores, en esta valla se había sembrado solamente una variedad, la blanca.
Este muro junto a la vía del tren , está frente al puerto deportivo de Sant Vicenç de Montalt y entre el brillo de los barcos y la luminosidad del sol resaltaba el blanco deslumbrante de sus flores, como mariposas encaramadas mediante zarcillos a un enrejado vertical.

Naturalmente, eche unas cuantas fotos, pero fué mas divertido pintarlas.

domingo, 8 de marzo de 2009

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Laura Climent. "Mujer india". (Acuarela).

Tampoco hace falta ir tan lejos, ni en los paises ni en el tiempo, para comprobar lo injustamente que es tratada todavía la mujer.
Ante el temor de ser demasiado reiterativa, me limito a transcribir las palabras de Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas, al respecto:

"Todos nosotros - hombres y mujeres, soldados y agentes del mantenimiento de la paz, ciudadanos y líderes- tenemos la responsabilidad de contribuir a eliminar la violencia contra la mujer".
"Los Estados deben cumplir con sus obligaciones de prevenir la violencia, enjuiciar a los perpetradores y proporcionar reparaciones a las víctimas".
"Y cada uno de nosotros debe hablar claramente en la familia, en el lugar de trabajo y en la comunidad, de modo que cesen los actos de violencia contra la mujer".

Yo a esto añadiría la consideración que se debe a su trabajo, su maternidad y su capacidad de amar.

miércoles, 4 de marzo de 2009

ACUERDOS ESPAÑA-RUSIA

Laura Climent. "Torres del Kremlin". (Gouache).

Ayer se firmaron los acuerdos de cooperación energética, garantizando el abastecimiento de petróleo y gas a España por parte de Rusia. En este contexto ambos paises se convierten en socios estratégicos.
Por su parte, también Zapatero y Medvedev clausuraron en Madrid el I Foro de la Sociedad Civil España-Rusia.
Se llegó también a tratados sobre la reactivación del turismo, el paso de equipos militares por el espacio aereo ruso, la creación de un grupo común de trabajo permanente...
Entrevista de Medvedev con los Reyes...

No se que dirán los expertos al respecto, pero a mí me encanta esta relación.

miércoles, 25 de febrero de 2009

PRIMULAS

También llamadas Primaveras, las prímulas son originarias de China y están muy bien adaptadas a todo el hemisferio boreal.
Su resistencia al frío hace que podamos disfrutar de ellas durante todo el invierno, bien en macetas, bien en jardines formando orlas y bancales. En realidad lo que no soportan es el calor y acostumbran a desecharse a final de temporada, pasada la floración y antes de que lleguen los días cálidos en que empiezan a marchitarse.

Respecto a las prímulas hay varias leyendas. Una de ellas refiere que quien ofrezca a los espíritus flores de prímula, sabrá dónde se esconden tesoros y riquezas. (Esta es la mas apropiada para los tiempos que corren).

martes, 24 de febrero de 2009

RECUPERAR LA HISTORIA

La noche que fué atacada Bagdad. (Pastel).

No es que el dibujo sea para enmarcar, pero es fruto del impacto que me estaba causando la dantesca visión de la ciudad según se nos ofrecía por TV y quise captar en directo las imágenes de una forma rápida.

Yo tenía la esperanza de que ese ataque no se produjera, entre otras cosas, por temor a la destrucción de una parte del legado histórico que acoge el país, como así sucedió.
No puedo dejar de recordar el gesto de desesperación de la directora del Museo, al contemplar tras el ataque, el destrozo, cuando no la desaparición de esas joyas del pasado, que tanto debía amar y siento la necesidad de rememorar los hechos.

Ayer fué "reinaugurado" el Museo Nacional de Irak. Se han recuperado muchas de las reliquias, patrimonio de la humanidad y con ellas parte del tesoro milenario que allí se custodiaba. Se han recobrado unas 6000 piezas y todavía queda mucho por devolver. Esperemos que estén en los sótanos bien acondicionados de coleccionistas conscientes de su valor y que un día puedan ser restituidas a la admiración pública.

domingo, 22 de febrero de 2009

HUMAN RIGHTS

Laura Climent. "Paisaje chino (III)".

¡Menos mal! Ya creiamos que Hillary Clinton, pendiente solo de intereses ambiantales y financieros, iba a salir de China sin ningún interés por los derechos humanos, que hasta ahora parecían tan preocupantes.
Hoy ha puesto la guinda a su visita con la asistencia a un servicio religioso católico y una reunión del grupo Foro de Mujeres Líderes. También se entrevistó con activistas de la Organización Mujeres Rurales, a quienes alentó a seguir con su iniciativa. Eso si, sin hacer mención a la situación que vive el pais en lo que se refiere a tales derechos.
Alguien se habrá ocupado de recordarle que también debía hacer algo al respecto para quedar bien.

jueves, 19 de febrero de 2009

VENECIA Y LOS CARNAVALES

Laura Climent. "Venezia. San Marco." (Tinta y aguada).

El mundo celebra este fin de semana sus carnavales, pero hay una ciudad en la que se iniciaron el pasado sábado.
Venecia, ciudad que ostenta el calificativo de carnaval mas elegante del mundo, comenzó el suyo el 14 de Febrero en la Plaza de San Marcos, con el vuelo del angel, en que una joven se desliza entre una nube de confetti, desde el campanile hasta la entrada del Palacio Ducal.

Este carnaval nació en el siglo XVII en un intento de mezclarse la nobleza con el pueblo sin ser identificados. En Venecia la agitada actividad dura diez dias. Su final marcará el inicio de la cuaresma.
Las fiestas se suceden entre el desfile de las diferentes comparsas por sus callejuelas, donde abundan las sugestivas máscaras, siendo la genuina la maschera nobile, que consiste en careta blanca con ropaje de seda negra y sombrero de tres puntas.

Para echar un vistazo a algunos de los acontecimientos de la presente edición podemos visitar la página siguiente:

http://www.carnivalofvenice.com/area.asp?id=4

...y perderse entre la gente.

martes, 17 de febrero de 2009

MOBILE WORLD CONGRES

Recinto ferial de Montjuïc.

Ayer se inauguró en Barcelona, con la presencia del ministro de industria Miguel Sebastián, la mayor feria de telefonía movil del mundo, a la que concurren 1.300 expositores.

Entre las personalidades que asisten al evento se encuentra el consejero delegado de Microsoft, Steve Ballmer, quien anunció el próximo lanzamiento del Mobile Windows 6.5 y habló del proyecto de unificación de todos los cargadores de movil.
También asistió el presidente de Telefónica, César Alierta, Vittorio Colao, consejero delegado de Vodafone y otras autoridades en la materia, las cuales impartirán un ciclo de conferencias iniciado por el actor norteamericano Kevin Spacey.

Excepcionalmente, la telefonía móvil parece no estar en crisis y todo este mundo de innovaciones dicen que generará un buen número de puestos de trabajo.
Quien desee visitarlo, podrá sumergirse en ese mar de sueños futuristas hasta el 19 de Febrero.

domingo, 15 de febrero de 2009

EL PLAN DE OBAMA

Laura Climent. "El Capitolio, sede del Congreso de EE.UU.".

Posiblemente mañana 16 de Febrero, Día del Presidente, éste convertirá su proyecto en ley, después de ser aprobado por el Congreso en un "hito histórico", ya que después de Roosevelt con su New Deal, que va a quedar en mantillas al lado del presente, nadie había tenido un plan tan ambicioso para salvar la economía del país y con ella más de tres millones de empleos.
No se sabe si también influirá en la economía mundial, pero dará a EE.UU. la "confianza que puede sacarle de esta crisis".

El plan, además de una inyección de dinero, preve reducir impuestos y recortar los gastos gubernamentales. Y para que la ciudadanía pueda tener los datos al respecto, Obama pondrá de inmediato una web de divulgación en You Tube:

http://www.recovery.gov/

a través de la cual todos los americanos podrán saber la distribución del dinero.

jueves, 12 de febrero de 2009

CHARLES DARWIN


Hoy se cumple el bicentenario del nacimiento del naturalista inglés Charles Darwin (1809-1882).

En este año , dedicado a dos grandes científicos, Darwin y Galileo, muchas ciudades han organizado actos conmemorativos y didácticos sobre esta figura.
Hijo de médico y nieto de otro gran naturalista de su época, tuvo la oportunidad de viajar en el barco HMS Beagle, accediendo a lejanos paises donde pudo observar las diversas formaciones geológicas, fósiles y organismos vivos en los cuales fundamentó sus conclusiones sobre la evolución de las especies.
Las descripciones de sus viajes están llenas de curiosidades y anécdotas que nos hacen soñar en duras etapas de trabajo, pero también con paraisos desconocidos en aquellos tiempos.

miércoles, 11 de febrero de 2009

ARCOmadrid

Laura Climent. "Madrid. Puerta de Alcalá"

Hoy se inaugura la renombrada feria de arte contemporáneo, que este año en un denodado afán de hacer frente a la crisis, ha modificado su nombre por el de ARCOmadrid'09, a fin de "vender" la imágen de la ciudad.

En ella se dan cita las grandes ciudades innovadoras de arte.
En esta Edición el país invitado es India. ¡Todo un acierto!. India, además de poseer siempre un atractivo artístico fuera de lo común, en este momento es el mercado emergente con mayor fuerza en el mundo. Así que esperemos que con todos estos incentivos la muestra sea un éxito.

lunes, 9 de febrero de 2009

DEPRESION

Laura Climent."Susi".

Se puede morir de pena.
Personas o animales, ¡qué mas da! La sensación de vacío no la suplen ni los mimos ni los mejores cuidados cuando falta la compañía del ser que ha llenado gran parte de una vida.
Susi nació libre en Africa, pero llevaba su cautividad con alegría junto a su amiga Alicia, la elefanta dominante.
Alicia murió el año pasado y el comportamiento de Susi empezó a cambiar, dando síntomas de profunda depresión.
Ahora se teme por su vida, a pesar de que los cuidadores dicen que tiene buena salud y se habla de trasladarla a un espacio mayor de los 1000 metros cuadrados de que dispone ahora en el Zoológico de Barcelona. Un espacio en el que pueda corretear con mas soltura y gozar de la compañía de otros animales. ¡Ardua tarea en estos tiempos en que el espacio va tan escaso...y el dinero también! Aunque si esto sirviera de verdad para sacar al animal de esta melancolía, valdría la pena.

domingo, 8 de febrero de 2009

CROCUS VERNUS

Laura Climent. "Croco". (Acuarela).

Ayer descubrí en el jardín el primer croco de la temporada. Esto significa que el invierno, a pesar de lo mal que nos está tratando este año, se empieza a dar la media vuelta.

Es un bulbo de la familia de las liliáceas. De los crocos o azafrán, hay más de 100 especies, incluído el condimento culinario. Entre tanta variedad los hay de diferentes colores, formas y procedencia. Incluso la época de floración difiere mucho de unos a otros (los hay que florecen en otoño). El nombre científico también cambia según la especie, así que después de mucho mirar y consultar creo que el mío es "Mammoth Yellow", una variedad preferida por los pájaros, que después del invierno están faltos de vitamina C y se inclinan hacia el amarillo en detrimento de los otros colores.

viernes, 6 de febrero de 2009

WALKIRIA

















El coronel Claus von Stauffenberg fué el protagonista de uno de los episodios mas rocambolescos en la vida de Hitler.
El atentado que pudo costarle la vida al Führer ha sido llevado a las pantallas en diversas ocasiones, la última recientemente estrenada bajo el título de "Walkiria". Anteriormente se hizo otra versión con el nombre de "Operación Walkiria" y en 1955 otra, no menos buena, titulada "Sucedió el 20 de Julio".
Al margen de la interpretación, todas tienen un atractivo común: la veracidad de los hechos.
El episodio del atentado, que tuvo lugar en el Cuartel General de Hitler, la Wolfsschanze (Guarida del Lobo), fué tan perfectamente descrita por los supervivientes, incluso en los menores detalles, que todas las versiones coinciden en esta escena.
Los datos biográficos del conde von Stauffenberg, son un tanto novelados y habría que repasar su historia real, que se nos da ampliamente descrita en numerosos textos, para formarse una idea exacta de su carrera militar.

jueves, 5 de febrero de 2009

JOAQUIM MIR

Joaquim Mir. "El mirall de la esglèsia".

Ayer se inaurguró en Caixa Forum Barcelona una sensacional muestra de la obra de este artista

Según el comisario de la exposición Francesc Miralles, esta exposición pretende "reivindicar"... " la obra de uno de los mejores paisajistas españoles del siglo XX", ..."porque consigue fundirse con la naturaleza..."
Formaba parte de la "Colla del Safrà" (grupo del azafrán,llamado así por el predominio del color ocre en sus cuadros). Aunque relacionado con el ambiente artístico de "Els Quatre Gats", era un hombre mas bien retraído y mientras los pintores de su época miraban a Paris, él continuó arraigado en su ambiente mediterráneo, trasladándose a Mallorca donde vivió unos años (1900-1904), obsesionado por encontrar un lenguaje propio y en donde realizó algunas de sus maravillosas marinas.

Posteriormente y siendo el pintor mas cotizado del momento, volvió a un academicismo que le acompañaría en su última etapa.

lunes, 2 de febrero de 2009

BARCELONA Y GOMORRA

"Costiera Napolitana". (Acuarela).

Hoy se inaugura BCNegra. V edición de la semana dedicada a la novela negra, con la participación de destacados autores del género, como los americanos Michael Connelly y Sue Grafton.
Especial expectación ha despertado la anunciada presencia de Roberto Saviano, por las importantes medidas de seguridad que ha tomado la policía debido a las amenazas proferidas por la"camorra" napolitana contra el autor de "Gomorra".
Barcelona, ciudad destacada por su respeto a las libertades, otorgará a este arriesgado escritor el premio Vazquez Montalbán de Periodismo en el transcurso de una mesa redonda que se celebrará en el Saló de Cent del Ayuntamiento de la ciudad condal.


Foto: Roberto Saviano

viernes, 30 de enero de 2009

SIEMPRE JERUSALEN

Laura Climent. "Jerusalén. Puerta de Damasco".


Jerusalén, además de centro histórico, religioso y turístico, suele ser el punto de encuentro para tratar los conflictos de Oriente Medio.
Ayer fué el enviado de EE.UU. George Mitchell quién visitó la ciudad para entrevistarse con la autoridad israelí en un dramático intento de contribuir a la paz en aquella zona, según el compromiso adquirido por el flamante presidente Obama, quien fijó este reto entre sus prioridades.

miércoles, 28 de enero de 2009

HABEMUS PAPAM

Laura Climent. "Rostov. Monasterio Dimitriev".

El consabido "habemus Papam" de la Iglesia católica podría aplicarse desde ayer a Rusia , tras la elección de Kiril (de nacimiento Vladimir Mijailovich Gundiayev), como XVI patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa (IOR). La campana Mayor Zar anunció con 16 campanadas la decisión del Concilio celebrado en la catedral de Cristo Salvador de Moscú, donde fué elegido por eclesiásticos y seglares (incluidos políticos, mujeres, artistas, financieros, etc.), con una gran mayoría de votos frente a Kliment de Kaluga.

Kiril, de 62 años, es uno de los prelados rusos mas clarividentes, de mayor talla intelectual y excelente dominio de la oratoria. Goza de una amplia experiencia internacional y se le podría aplicar el calificativo de "modernizador".
"Ministro de exteriores" del patriarcado de Moscú, en 2004 se entrevistó con Fidel Castro y fundó el primer templo de la IOR en La Habana.
Doctor "honoris causa" de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Perugia (Italia),Doctor de la Academia Teológica de Budapest, se le puede considerar continuador de la política eclesiástica de Alexei II, reunificando la IOR y partidario de tender puentes con la Iglesia católica. Ya se ha entrevistado con Benedicto XVI, cooperando en la defensa de los valores cristianos frente a la expansión de otros credos.

La ceremonia de entronización tendrá lugar el domingo 1 de Febrero, en la misma Catedral de Cristo Salvador.