jueves, 22 de enero de 2009

OBAMA EN LA CASA BLANCA

Laura Climent. "La Casa Blanca. Entrada principal". (Tinta y acuarela).

Después de una infinidad de agotadoras celebraciones, por fin Barack Obama ha ocupado su sillón de Presidente en el más que célebre "Despacho Oval".
Y no ha sido un puro trámite, pués en su primera jornada de trabajo, ya ha tomado un buen número de importantes decisiones desde su puesto de mandatario, empezando por el intento de borrar las huellas de las bélicas situaciones en que anteriormente se había metido el país y afirmar relaciones con los políticos más influyentes en el convulso mundo de los actuales conflictos.

Todo un racimo de buenas intenciones, que esperamos y deseamos pueda realizar.

Foto inferior: Obama conversando con su Jefe de gabinete Rahm Emanuel, en el Despacho Oval.

martes, 20 de enero de 2009

LA PALOMA

Un dia como hoy sería obligado hacer mención de la subida a la presidencia de EE.UU. de Barack Obama, si no fuera porque en esta misma fecha se celebra el aniversario del nacimiento de un compositor del que me resulta agradable hablar.

Sebastián Iradier, nació el 20 de Enero de 1809 en Lanciego (Alava). Aunque familia del célebre explorador Iradier, no debe a este hecho su fama, sino a su carrera musical que inició y perfeccionó en Madrid, continuó en Paris y finalizó en su Alava natal, pero que tuvo su apogeo a raiz de su estancia en Cuba, de donde sacó la inspiración para componer sus dulces y rítmicas habaneras que se convirtieron en su época en uno de los bailes preferidos de salón.
Tan magníficas fueron estas habaneras, que grandes maestros las transcribieron a sus creaciones, entre otras "El Arreglito", que Bizet adaptó para su ópera "Carmen". Pero tal vez la más interpretada ha sido "La Paloma", que desde el gran Beniamino Gigli, hasta la delicada Victoria de los Angeles, pasando por los mas famosos cantantes de todos los estilos, la han llevado a su repertorio.
Se han hecho tantas grabaciones de esta habanera , que aun figurando el Yesterday de los Beatles en el record del Guinness, los eruditos afirman que "La Paloma" lo supera muy de largo.

lunes, 19 de enero de 2009

MIRADA A BULGARIA

Laura Climent. "Monasterio de Bachkovo". (Oleo).

En estos días que Europa vive angustiada ante la crisis del gas, no puedo dejar de echar un vistazo a las noticias que llegan de este maravilloso pero pobre país.
El mas pobre de la Unión Europea, que se niega a prestarle mas ayuda ante la incertidumbre, parece ser, motivada por la corrupción de sus dirigentes.
La falta de calefacción en un momento de temperaturas gélidas, ha obligado a cerrar colegios, algunas oficinas y hospitales y hasta se habla de poner en marcha un reactor nuclear clausurado anteriormente por obsoleto.
El pueblo también anda revuelto con importantes protestas, de las cuales apenas nos llega el eco.(Claro. ¡No es un país importante!).
Pero Bulgaria debería serlo.
Cuna de civilizaciones antiquísimas, de su historia, cultura y riqueza que en otro tiempo fueron su gloria, apenas se conservan unos pocos museos, eso si, con grandiosos y deslumbrantes restos de su pasado que le confieren un valor cultural extraordinario y numerosos y destartalados monasterios, donde monjas ó monjes, cuidan de su patrimonio con ferviente amor y gracias a los cuales se conservan iconos, reliquias y objetos sagrados dignos de admiración.
Por si esto fuera poco, Bulgaria goza de maravillosos paisajes con abundancia de agua, bosques, puertos y algunas instalaciones modernas y de la época comunista, teatros romanos....etc.

¡No debería sufrir esta penuria!

sábado, 17 de enero de 2009

CETRERIA EN LOS AEROPUERTOS

Laura Climent. "Halcón peregrino". (Acuarela).

La cetrería es un arte-deporte que consiste en la caza con aves rapaces. De ella se tiene referencia en antiguos textos chinos y japoneses, se introdujo en Europa occidental en el siglo V, tuvo su apogeo en la Edad Media y aun hoy día la practican los mongoles y otros pueblos orientales.
¡Quién iba a decir que esta táctica ancestral se utilizaría hoy día como complemento de la moderna tecnología!
A raiz del accidente de un avión que se vió precisado a amerizar recientemente en el río Hudson, a causa al parecer del impacto con una bandada de aves, ha vuelto a la actualidad la noticia de cómo algunos aeropuertos españoles, un total de 25, utilizan halcones con probada eficacia para ahuyentar las aves que pueden interferir en el tránsito aereo.
Estas rapaces, debidamente adiestradas no matan, pero sí atemorizan y alejan palomas, gaviotas, ánades y otros pájaros que pueden resultar un peligro para la navegación aerea.

viernes, 16 de enero de 2009

VERDURAS HELADAS

Laura Climent "Alcachofas". (Pastel).

El persistente frío de este invierno ha perjudicado en gran manera a las verduras de esta temporada, hasta el punto de que algunas de ellas escasean en ciertos mercados y otras han incrmentado su precio en un 20 y hasta un 40 %. Tal es el caso de la alcachofa.

La alcachofa, procedente del Norte de Africa (su nombre en árabe significa "lengüetas de tierra"), se difundió por Europa en la Edad Media, siendo la cuenca mediterránea la zona donde está mas extendido su cultivo. Su mejor época es el invierno y se mantiene muy bien su sabor y textura con las primeras heladas, pero se echan a perder si éstas son muy extremas y persistentes.

O sea que este año, si la situación continúa, los sibaritas que desayunan una suculenta tortilla de alcachofas, ¡ tendrán que cambiar los hábitos !.

martes, 13 de enero de 2009

CONTROLAR EL GAS

Laura Climent. "Praga. Río Vltava". (Lápices de color).

Chequia, que ostenta la presidencia actual de la Unión Europea, será la encargada de enviar observadores que controlen el paso del gas ruso por Ucrania.
La absoluta necesidad de solucionar la dramática situación de algunos paises europeos ante este frío invernal que les azota, pasa por tomar medidas para remediar la desconfianza que genera la distribución de tan preciado elemento.
La independencia implica asumir responsabilidades y también soltarse de la mano protectora que te ha proporcionado el bienestar a precio doméstico. Y si la persona que rige un pais es un hombre de paja a las órdenes de no se qué potencia, razón de más para que se vigile muy de cerca su proceder. Hasta el punto de que la UE se plantee la fiabilidad del curso del gas por la "independiente" Ucrania y empiece a pensar en otro itinerario.
Cualquier medida será bien recibida por tal de que una población ajena a inconfesables intereses sufra las consecuencias. Aunque haya que actualizar los precios, naturalmente, porque este futuro ya hacía tiempo que se veía venir.

viernes, 9 de enero de 2009

NARANJAS CONTRA LA GRIPE

Laura Climent. "Bandeja con naranjas". (Oleo).

Algunos ya la han pasado. Pero ahora que los medios de comunicación hacen referencia a los múltiples casos de gripe que se dan esta temporada y las pautas a seguir en caso de contraerla, indefectiblemente pensamos en los cítricos. Sobre todo en las naranjas.
Su alto contenido en vitamina C, potasio,...etc.etc. la convierten en un fruto preventivo más que paliativo en los resfriados, pero en cualquier caso recomendable su consumo.

El naranjo procede de las regiones surorientales de Asia. De China, donde se consume hace miles de años, viajó hacia occidente por la Ruta de La Seda. En la Europa del s. X ya se introdujeron los primeros naranjos amargos, pero fué en los siglos XV-XVI cuando se empezó a cultivar la naranja dulce.
En la 2ª mitad del s. XIX se descubrió en Brasil una naranja más dulce, más grande, jugosa y sin pepitas. De allí fué llevada a California y se le dió el nombre de Navel Washington.
Hoy día esta variedad, aunque existen muchas otras, es la que goza de mayor aceptación.

miércoles, 7 de enero de 2009

RODEADOS DE NIEVE

"Rodeados de nieve". (Acuarela).

Ayer tarde comenzaron a caer los primeros copos . La noche ya estaba teñida en algunos lugares por una capa blanquecina . Y hoy al despertarnos, el panorama era impresionante. Parece como si de pronto, viviéramos en un sitio diferente. Con un paisaje en blanco y negro, un tanto fantasmagórico. Con unos árboles de ramas ribeteadas de blanco, formando arabescos entrecruzados y ...frío, mucho frío. Las gotas empiezan a helarse formándo carámbanos.
Y nos preguntamos: Si este paisaje ahora bucólico se mantiene unos días, ¿cómo nos vamos a organizar?.
De momento, iremos echando fotos, como esta inferior realizada a primera hora de la mañana.

TERRASSA AGRACIADA

Laura Climent. "Barrio periférico egarense".

Esta vez ha sido Terrassa.
Bueno, parece que dentro de los malos tiempos que corren, la lotería ha sido generosa este año con Cataluña.
No es la solución a los problemas económicos presentes ni para los que se avecinan. Yo no creo en la lotería, pero me veo en la necesidad moral de hablar de mi ciudad natal en este momento que ha saltado a primera página y sobre todo porque al parecer, la suerte se ha repartido entre personas trabajadoras y merecedoras de ayuda.

¡ Enhorabuena!.

martes, 6 de enero de 2009

PRORROGA DE TEMPORADA

Laura Climent. "Fredolics". (Acuarela. Siguiendo la tónica del pincel de agua).

Seguramente eso de prorrogar la temporada a algunos les sonará a futbol, pero yo me refiero a la recogida de setas. En estos días festivos que casi nadie habla de esta afición, me he encontrado en el jardín con una buena hilera de estos ejemplares. Y me consta que a otras personas les ha sucedido lo mismo con otras variedades.

Los negritos, o "fredolics", que es la palabra mas usada incluso en castellano, científicamente (Tricholoma terreum), como su nombre indica, salen con los primeros fríos hasta el punto de que a veces se encuentran congelados. Con ellos finaliza el tiempo de recolección que suele ser a primeros de diciembre. Pero este año las condiciones meteorológicas deben ser las propicias para que esto suceda en Enero. Es una seta muy frágil, con un aspecto gris escamoso en la parte superior y láminas blancas en la inferior y un pié delgado, blanco, liso por fuera y esponjoso por dentro que se rompe con facilidad. (No confundir con especies similares tóxicas, sólo los buenos conocedores deben cogerlas).
Así que aprovechando la excepcional circunstancia de este año, podremos elaborar los exquisitos platos a que se presta este manjar. Los fredolics en concreto entre sus muchas aplicaciones son aptos para una deliciosa sopa.

Los de la foto inferior yo los hice como aperitivo con ajo y perejil ...¡ Riquísimos !

domingo, 4 de enero de 2009

PINCEL DE AGUA


Alguien me habló de este artilugio para dibujar o pintar y luego vi por Internet como algunos acuarelistas lo utilizan habitualmente. Naturalmente en cuanto me fué posible, adquirí uno y he aquí los primeros resultados:







Estos apuntes "si " son hechos con pincel de agua, cargado con agua sola y una minúscula caja de acuarelas de donde iba cogiendo color casi imperceptiblemente.
Lo he encontrado tan práctico para tomar pequeñas y rápidas notas, que pienso llevarlo siempre conmigo. (Lo malo será si un día se rompe el depósito en el bolsillo). Mejor no lo pienso y sigo disfrutándolo.

PINTANDO BAJO LA LLUVIA

"Camino encharcado" (Acuarela).

...O debería decir: (Acuarela + agua).
La idea era buena. La casa sobre el promontorio (como las de Hopper). El campo en subida. El camino encharcado... Pero la humedad, el barro, el frío y luego la lluvia nos hizo terminar precipitadamente aquello que en un principio vimos como un paisaje idílico.
Es la aventura de pintar al aire libre.

Nadie se inmutó por el tiempo. La compañía era buena. El ambiente inmejorable y algunos... hasta hicieron buenos cuadros.


sábado, 3 de enero de 2009

VICENÇ BALLESTAR O EL DOMINIO DEL DIBUJO

Las cualidades de Vicenç Ballestar como ilustrador se ponen de manifiesto en cualquier circunstancia de su vida.

Ningún medio del que disponga a su alcance, sea pluma, lápiz, rotulador, papel de dibujo o la contraportada de un libro son obstáculo para que con sorprendente inmediatez, realice el mas impecable de los estudios, siendo los caballos uno de los temas que trata con predilección.
La sensibilidad con que da forma a este animal, objeto de gran número de sus ilustraciones, hacen que el coleccionista aspire a conseguir uno de ellos. Y si el coleccionista, además, es amigo, el deseo de su posesión se hace patente.
Es un anhelo que al realizarse, satisface profundamente.

miércoles, 31 de diciembre de 2008

OTRO AÑO NUEVO

Laura Climent. "Nieve en San Petersburgo".

No, no voy a repetir el refrán... Año de nieves... Aunque sí deseo que 2009 sea un año de bien para el mundo entero. Ya se que todo anda un poco revuelto, pero se puede arreglar.
El Año Nuevo es una de las fiestas más comunes en todo el planeta y quien más quién menos, lo celebra por todo lo alto.
En Rusia,que se rigen por el rito ortodoxo, los festejos van del 1 al 10 de Enero, ya que la Navidad según el antiguo calendario juliano se celebra el 7 de este mes . En estas largas vacaciones brillará en el ambiente todo el lujo disponible y las mesas se llenarán de exquisitos manjares, dulces, mandarinas, vino espumoso... y vodka, claro. Los regalos los trae died maroz (abuelo hielo), una especie de Papa Noel.
Pero esta noche, igual que todo el mundo, los rusos que no salgan a la calle estarán pendientes del televisor, esperando que el carrillón de la Torre Spasskaya (del Salvador) de las campanadas que indiquen el principio del nuevo año.

¡Feliz 2009!

martes, 30 de diciembre de 2008

MUSICA PARA EMOCIONAR

Brutal, brutal. Quin gran concert!!
Son las palabras con que el gran periodista Jordi Basté definió el antológico concierto que Marina Rossell realizó en el Liceu el once de Septiembre y que ahora tenemos la suerte de poder disfrutar en su nuevo CD.

El pasado domingo mantuvo una entrevista en RAC1, donde la gran, la extraordinaria artista ponía de manifiesto con que interés, con que dedicación y entusiasmo, con que preparación física y mental se organizó para este concierto, en el cual, según sus palabras: "tenía que soprender, tenía que emocionar".¡ Y de qué manera lo consiguió! La crítica y el público fueron unánimes en cuanto a elogios.

Cada canción tiene una connotación sentimental. Todas tienen su porqué. Con ellas rescata unos valores que jamás deben perderse, como las canciones religiosas con un gran peso musical y tradicional o los versos de Joan Maragall, a cuyo nieto, heredero directo de este legado y en momentos difíciles de su vida, dedicó una sentida y hermosa creación propia.



A mi, particularmente, oir esa voz, esa forma de cantar, me llena de entusiasmo, porque tiene una cadencia en la que percibo que con cada sílaba se le escapa el alma.



domingo, 28 de diciembre de 2008

FLOR DE PASCUA

Euphorbia pulcherrima.

La Flor de Pascua ó Poinsettia, debe su nombre al botánico y político estadounidense Joel Roberts Poinsett. Es originaria de Méjico y fué exportada a otros paises en la primera mitad del siglo XIX.

Cuenta la leyenda que en Méjico, Pepita, una pobre niña que no tenía nada que llevar al Niño Jesús, recogió un ramo de hierbas camino de la iglesia como ofrenda y al llegar ante la imágen del Niño y llorar por su humilde aportación, las lágrimas hicieron florecer una de sus plantas con ese deslumbrante color rojo tan característico de esta flor. Fué el premio a su buena voluntad.

En realidad, las hojas rojas no son propiamente la flor, sino las brácteas que rodean a la misma. Las flores son insignificantes,reunidas en un pequeño grupo central de un blanco verdoso.

Los indígenas mejicanos las llamaban cuetlazochití, que significa "flor de pétalos resistentes como el cuero". A mí no me parece una flor de lo mas resistente que digamos, pero es ideal para dar un toque de color en los días navideños.

lunes, 22 de diciembre de 2008

¡¡ FELIZ NAVIDAD !!

Laura Climent. "Iglesia de San Pedro y San Pablo". (Rusia. Región de Riazán).

¡Felices Fiestas a familiares, artistas, amigos y personas de buena voluntad!

"El artista vive una relación peculiar con la belleza. En un sentido muy real puede decirse que la belleza es la vocación a la que el Creador llama con el don del talento artístico". (Juan Pablo II).

sábado, 20 de diciembre de 2008

LOTERIA HASTA EN LA CHINA

Laura Climent. "Paisaje chino II". (Tinta y aguada).

La ilusión por la Lotería de Navidad se ha extendido de tal manera, que la comunidad china residente entre nosotros ha gastado en este sorteo más que los propios nativos.
China prohibe las apuestas realizadas en el extranjero y solo están permitidas en el propio país para algunos deportes y sorteos benéficos. No obstante cada día hay mas personas que se atreven a adquirir participaciones por Internet y más lo harían si supiesen cómo. Por este motivo alguna Administración catalana ha puesto sus anuncios también en chino. Y con considerable éxito.
El Gobierno de Pekin está preparando una nueva ley para regular el sector. En este momento, apostar en el extranjero conlleva importantes castigos que incluyen entre otros, la devolución de los premios si los hubiere e incluso penas de prisión.

¡Y es que nuestro país es un paraíso! ¿Quién se resiste a venir?.

jueves, 18 de diciembre de 2008

PENSAMIENTO

Pensamientos a la acuarela.

Viola x wittrockiana, o Viola tricolor hortensis.

También llamada comunmente Trinitaria, es una de las pocas plantas de flor que se cultiva en invierno, por lo que en esta época la podemos ver cubriendo parterres, glorietas y jardineras.
En principio era una planta espontánea de la flora europea, muy común en la península ibérica, pero desde el siglo XIX en que los botánicos comenzaron a cruzar las distintas especies, no han parado de sucederse las hibridaciones, dando lugar hasta el presente a numerosas variedades por lo que cada año se presentan novedades en el mercado.

De su origen silvestre habla Shakespeare en "El sueño de una noche de verano", cuando Oberon manda a Puck al bosque "a recoger una pequeña flor oesteña....", que no es otra que el pensamiento.

Sin excesivos cuidados, con esta flor podemos tener colorido en el jardín hasta principio de primavera.

martes, 16 de diciembre de 2008

EL TURBIO ORIGEN DEL DINERO


Apuntes de dos entidades bancarias situadas en la calle Alcalá, de Madrid. (Banesto y BBVA).

A veces nos preguntamos cómo respetables hombres de negocios han sido tan sumamente inteligentes como para amasar considerables fortunas desde unos inicios relativamente bajos en cuanto a dinero.
El caso Madoff es uno de aquellos que viene a demostrar la corrupción del sistema que no investiga como debiera la procedencia de esa riqueza. ¿Cuántos Madoff hay por el mundo que se dan la gran vida impunemente, mientras el trabajador es perseguido hasta tener que declarar hasta el último céntimo de su humilde sueldo? Los bancos no pagarán las consecuencias, se inyecta dinero ...y ya está. ¡Cómo políticos y capitalistas se defienden entre ellos!.
Y luego, a la hora de la comida, en los informativos, intentan cargarnos la conciencia de cuánta miseria hay por el mundo, como si solo estuviera en nuestras manos o las de las ONG solucionar todo aquello que los poderosos consienten o inician con sus guerras.
En el siglo XXI el mundo sigue siendo un feudo de los "sin escrúpulos".

(Tomando apuntes en la habitación del hotel.)

jueves, 11 de diciembre de 2008

MADRID, SEDE DE EXPOSICIONES

Laura Climent."La Cibeles". (Acuarela).

Además de la obra que ya posee en sus instituciones, Madrid disfruta esta temporada de una exposición de este extraordinario artista.
Bajo el título "Rembrandt, pintor de historias", el Museo del Prado acoge, hasta el 6 de Enero de 2009, una vasta selección de cuadros en su mayoría temas bíblicos, históricos y retratos del genio holandés.

Rembrandt Harmenszoon van Rijn (Leiden 1606- Amsterdam 1669), es uno de los pintores más personales de la historia del arte europeo. "Su pintura está en un constante proceso de búsqueda cuyo fin es representar las emociones de las personas de la manera más incisiva y conmovedora posible. No existe un único estilo característico de Rembrandt, sino una variedad de idiomas a través de los cuales buscaba expresar con la mayor intensidad posible los sentimientos de los protagonistas de sus historias".

martes, 9 de diciembre de 2008

RUSIA DESPIDE A ALEXEI II

Laura Climent. "Catedral rusa". (Gouache).

El pasado viernes 5 de Diciembre falleció el que en vida de laico fuera Alexei Mijailovich Ridiger, nacido en Tallin (Estonia) en 1929 y que pasará a la historia como Alexei II.

Hoy se han celebrado en Moscú los funerales en la Catedral de Cristo Salvador y tras una dilatada cermonia litúrgica a la que han asistido cerca de cien mil personas, que bajo la lluvia han acompañado el féretro, el que fuera Patriarca de todas las Rusias ha sido enterrado en la Iglesia de la Epifanía de la capital moscovita.
El pueblo ruso agradece a Alexei II sus iniciativas de paz cuando la Federación estuvo al borde de la guerra civil provocada por los oponentes de Yeltsin. Asimismo medió para lograr soluciones negociadas en diversos conflictos como el Cáucaso Norte, los Balcanes y el Medio Oriente.
A él se debe también la firma en Mayo de 2007 del Acta Común Canóniga, que puso fin a 100 años de división entre los adeptos a la iglesia ortodoxa dentro y fuera de Rusia.

Al acto han asistido numeros políticos y representantes de diversas confesiones y el Papa de la Iglesia Católica, (por fin), ha lamentado su desaparición.


domingo, 7 de diciembre de 2008

"THE CONSCIENCE OF A LIBERAL"

Laura Climent. "Otoño en Central Park". (Acuarela).

Nueva York es la ciudad de nacimiento de Paul Krugman, ganador del Premio Nobel de Economía 2008 y "The Conscience of a Liberal" es el título de su blog personal, además de su libro más leído.
Columnista habitual de "The New York Times", ha publicado más de 200 artículos en revistas científicas de su especialidad y una veintena de libros, además del ya mencionado.
Conocido por sus "análisis de las pautas del comercio y de la localización de la actividad comercial", ganó el Premio Príncipe de Asturias en 2004.
Actualmente es profesor de la Universidad de Princeton.




Paul Krugman, nacido en Nueva York en 1953 y ganador del Nobel de Economía 2008.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

LA ROSALEDA DEL RETIRO

Laura Climent. "Rosas amarillas". (Acuarela).

La rosaleda del Retiro en Madrid, forma parte de los Jardines de Cecilio Rodríguez, el cual fué nombrado Jardinero Mayor en 1914, por el entonces alcalde de la Villa, Carlos Prats.
Tiene forma elíptica y está inspirada en la rosaleda de la Bagatelle del Bois de Boulogne de Paris. Formada por rosas traídas desde los mas famosos jardines de Europa, fué destruída totalmente durante la guerra civil, pero mas tarde se reconstruyó exactamente igual a la primitiva.



Aunque no guarda un correcto órden botánico y los rosales están plantados un tanto aleatoriamente, resulta de una gran belleza por su diseño y la diversidad de sus ejemplares, cuya nomenclatura se exhibe en hermosas piezas de cerámica.




Paseo central de La Rosaleda.

martes, 2 de diciembre de 2008

MUSEO SOROLLA

Joaquín Sorolla (1863-1923) es uno de los máximos exponentes de la luz mediterránea, que desde su Valencia natal, le llevó durante toda la vida a reflejar en sus cuadros esa luminosidad incomparable que le hace estar muy por encima de muchos de los impresionistas de su época.
En 1889 se estableció en Madrid, donde se hizo construir la casa-estudio que hoy día es el Museo que lleva su nombre y donde se expone gran parte de su obra.
La visita al mismo es un delicioso paseo entre los recuerdos de los que se rodeó el artista, desde sus propios trabajos, colecciones de cerámica, fotografías dedicadas de los Reyes, hasta un recorrido por el jardín que, al igual que la casa, diseñó él mismo. Nada que ver con los agotadores museos de interminables salas.
Evidentemente, las pinturas que son el principal motivo de la visita, constituyen una vastísima colección de la que cualquier persona, entendido o no, saldrá gratamente impresionado.Retrato de Raquel Meller

Todos estas son fotografías de cuadros que pudimos hacer en su momento sin ninguna dificultad y es de agradecer al personal del Museo, su amabilidad y orientación para que pudieramos tomar las instantáneas sin ningún perjuicio para la obra.
Retrato de su hijo Joaquín.

Vista parcial del despacho-estudio, con uno de sus autoretratos al fondo.

lunes, 1 de diciembre de 2008

MADRID BAJO CERO

Laura Climent. "Palacio de Cristal". (Acuarela).

No es tarea fácil estos dias emprender cualquier actividad al aire libre.
Tal vez el Parque del Retiro sea uno de los pocos lugares de Madrid donde pasear con cierta soltura sin tener que cobijarse bajo un sinfín de prendas de abrigo.

El prematuro invierno dentro de un otoño atípico nos está dejando imágenes como ésta de la Plaza de España (foto inferior), en cuyo estanque, las hojas doradas han quedado atrapadas bajo una sólida capa de hielo.

En la siguiente foto vemos como el lugar de descanso durante un paseo en estas fechas debe ser obligadamente un rincón soleado y protegido del gélido viento