Mostrando entradas con la etiqueta new york. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta new york. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de septiembre de 2014

LA IMAGEN DE ORSON WELLES

Laura Climent. "Aleppo. Entrada a la ciudadela". (Tinta y acuarela).

Anoche,como tantas veces, me quedé dormida en el sofá viendo los informativos.
De repente, abrí lo ojos y vi en la cinta que pasa los titulares bajo las imágenes: "...Asamblea de la ONU en NY., Obama exhorta a estar todos unidos ante un mundo que se resquebraja...".

El horror se apoderó de mí cuando di un repaso mental a las amenazas que nos rodean. ¿A cual se refería?:
 ¿Al calentamiento global que está cambiando el planeta más rápido de lo previsto? ¿A los virus que se adueñan vertiginosamente de los habitantes de este mundo sin que se sepa como hacerles frente? ¿Al terrorismo que se cobra vidas por doquier imprevisiblemente? ¿Al hundimiento de la economía, cada día más generalizado y que va generando pobreza hasta en los lugares más inesperados? ¿A las injusticias que no se resuelven y abren una brecha cada vez más grande entre ricos y pobres? ¿A la superpoblación que parece imposible frenar? ¿A los conflictos originados por las mal llamadas religiones? ¿A las guerras más o menos encubiertas abiertas para poner remedio a lo irremediable? ¿A la proliferación de violadores, asesinos, ocultadores de la verdad, ladrones y egoístas que destruyen la vida de las personas sin que la justicia caiga sobre ellos con todo su peso?...

Y así una larga lista de acontecimientos.
Y un escalofrío me contagió el pánico que corrió entre la población cuando Orson Welles anunció la llegada de los marcianos.

Solo que ahora los "marcianos" están dentro del planeta. Y mañana no abrirá un locutor el micrófono para desmentirlo.

domingo, 7 de diciembre de 2008

"THE CONSCIENCE OF A LIBERAL"

Laura Climent. "Otoño en Central Park". (Acuarela).

Nueva York es la ciudad de nacimiento de Paul Krugman, ganador del Premio Nobel de Economía 2008 y "The Conscience of a Liberal" es el título de su blog personal, además de su libro más leído.
Columnista habitual de "The New York Times", ha publicado más de 200 artículos en revistas científicas de su especialidad y una veintena de libros, además del ya mencionado.
Conocido por sus "análisis de las pautas del comercio y de la localización de la actividad comercial", ganó el Premio Príncipe de Asturias en 2004.
Actualmente es profesor de la Universidad de Princeton.




Paul Krugman, nacido en Nueva York en 1953 y ganador del Nobel de Economía 2008.

sábado, 1 de noviembre de 2008

VISPERAS ELECTORALES

Laura Climent. "América.América".

La lucha por la Casa Blanca está llegando a su fín.
No sabemos si los americanos tienen claro quién debe regir su destino los próximos años, pero algunos de nosotros, todavía tenemos muchas dudas sobre la competencia de los dos presidenciables.
Tal vez ninguno de los dos sea el idóneo para tan alto destino, pero en cualquier caso uno de ellos será el poseedor de la batuta que, queramos o no, marcará la pauta a seguir en la mayor parte del planeta.
Solo deseamos que por el bien de todos, América sepa elegir al que mejor se adapte a las necesidades mundiales y piense en el bien de la humanidad más que en el propio interés.

lunes, 6 de octubre de 2008

LUNES NEGRO PARA LAS BOLSAS

Laura Climent. "Light above Wall St."

Ni la inyección de capital a los Bancos, ni las buenas palabras del Presidente Bush, han conseguido echar un poco de luz sobre la Bolsa de Nueva York, que en forma de dominó cae sobre las europeas.
La "madre de todas las crisis" está llevando al mundo a una incertidumbre que hasta los más optimistas ven con notable pesimismo, ya que no se atreven a decir cuando será el fín, ni cuales las consecuencias de esta inédita situación.
Los expertos financieros hablan de su repercusión en las empresas y en las grandes Entidades y yo me pregunto, entonces a los humildes, ¿en qué mas les puede afectar?, ¿a qué se tendrán que someter?.
Mejor no lo pienso. ¡Vivamos!.