miércoles, 21 de octubre de 2009

CUADERNOS DE VIAJES

Me he comprado el libro de Enrique Flores: "CUBA. Cuaderno de viaje".

Mi fascinación por los cuadernos de viajes, donde se anotan curiosidades, datos históricos y propias experiencias con apuntes, a veces auténticas obras de arte, me ha llevado a hacerme con este ejemplar.
No contenta con eso, he sucumbido a la tentación de copiar (más bien diría interpretar a mi manera), alguno de estos dibujos.

El libro es un compendio de ilustraciones y gran cantidad de notas manuscritas, las cuales le dan un aspecto de naturalidad y hacen de él un auténtico documento cultural. (Muy apropiado en las renovadas relaciones hispano-cubanas).



Espero que el maestro se tome bien esta iniciativa.

lunes, 19 de octubre de 2009

LA HERENCIA DE NERON

Laura Climent. "Domus Aurea". (Tinta china y acuarela).

Los arqueólogos han descubierto recientemente en Roma, durante las excavaciones que se realizan en la Domus Aurea (Casa dorada), lo que podría ser la "coenatio rotunda" de Nerón. Un salón circular de l6 m. de diámetro que "imitaba el movimiento de la Tierra girando día y noche" , según narran las crónicas de Suetonio. Con esta sala el Emperador quería impresionar a sus huéspedes mostrándoles desde allí la nueva Roma.

Nerón construyó esta villa de 50 hectáreas, que vendría a ser como unos 25 Coliseos (y a medida que se va excavando, parece ser que más), en el año 64 tras el incendio de Roma, en el que, por cierto parace que Nerón no estuvo presente, cantándole al fuego con la lira como nos muestran algunas películas, sino lejos de la ciudad y se dice que después de la catástrofe trató muy bien a los romanos proporcionándoles nuevas viviendas. No así a los cristianos, a los que culpó de la tragedia.

La Domus Aurea, según su nombre indica, estaba recubierta de oro , piedras preciosas, mármoles y magníficas pinturas. Pero de poco le sirvió al tirano tanta magnificencia, ya que acabó suicidándose a los 31 años y su villa enterrada por la dinastía Flavia que le sucedió, para borrar todo vestigio de su cruel reinado.

sábado, 17 de octubre de 2009

DIGITALIS PURPUREA

Laura Climent. "Dedaleras". (Acuarela).

Esta planta de flores en forma de racimo y de la familia de las escrofulariáceas es procedente de Sicilia y norte de Africa , pero está extendida por toda Europa, donde se utiliza como decoración en orlas de jardines. En América vive también, pero asilvestrada, principalmente en bosques claros y terrenos silíceos.
En medicina se usa como tónico cardiaco. Evidentemente bajo receta médica, ya que puede resultar muy tóxica.

Su nombre popular en ingles significa "gorros de hadas". Muy apropiado, ya que se dice que esta flor crece en las colinas en cuyo subsuelo moran las hadas y que en el lugar donde se hallan, danzan estos personajes las noches de luna llena.

En algunas regiones rurales de España se adornan las puertas de las casas con esta flor para evitar que entren las brujas.

viernes, 16 de octubre de 2009

GALILEO REHABILITADO

"Galileo" (Apunte de la TV, durante un documental).

Después de cuatro siglos Galileo Galilei vuelve al Vaticano, con una exposición que se inuguró ayer bajo el nombre de "Astrum 2009"y que permanecerá abierta hasta el 16 de Enero de 2010.

La Iglesia ha reconocido, por fín, algunas de las injusticias que se cometieron en nombre de la Inquisición y que privaron de la gloria y a veces de la vida a personas que pusieron su sabiduría y su inocencia a la luz del dominio público.

Es justo que se restituya el honor a personas como Galileo .


Teodolito. Instrumento de medición de ángulos, una de las piezas de la exposición

martes, 13 de octubre de 2009

TERROR EN SITGES

Laura Climent. "Visión de Sitges". (Acuarela).

Ayer finalizó el 42º Festival de Cine de Terror de Sitges.

Nos ha costado un poco descifrar el Palmarés, después de barajarse tantos nombres y presentar cada informativo, a su manera y según sus preferencias, las películas participantes.

"Moon", de Duncan Jones parece que ha sido la elegida, pero el Premio del Público ha sido para una divertida "Zombieland", sin dejar de lado "Los cazafantasmas" sempiternos y "REC 2", más terrorífica aún que la primera.

El festival se clausuró con la presencia de un sencillo Viggo Mortensen, que se presentó en tejanos, con camiseta gris y hablando sin leer un correctísimo catalán, un detalle más de su capacidad intelectual, a quien le fué concedido el Gran Premio Honorífico del Festival Internacional de Cine Fantéstico.
Mortensen presentó fuera de concurso su película "The Road".
Evidentemente toda una promoción para este film que podremos ver aquí el próximo febrero.

sábado, 10 de octubre de 2009

EL NOBEL SE VA A WASHINGTON

Laura Climent. "Washington. Memorial Lincoln". (Acuarela).

El Nobel de la Paz ha sido para Obama.
Y se despertó la polémica. Felicitaciones de unos, críticas de otros. ¿Decisión demasiado temprana? ¿Justa o injusta?.
Sin duda las intenciones del Presidente de EE.UU. son buenas y ya ha puesto en marcha algunos de sus proyectos pacificadores. Pero es que lleva solo unos meses de "reinado"...!
¿Qué se les tendría que haber dado , entonces, a quienes han dedicado casi toda una vida a fines nobles y pacifistas como Vicente Ferrer?

¡Ay esos lobbys!

jueves, 8 de octubre de 2009

MUSICA UKRANIANA

Laura Climent. "Kiev. Lavra Kievopiersescaya". (Acuarela).

Hoy, mirando el magnífico blog de Rafael Pujals (aunque no ponga comentarios, lo veo todo, o casi todo), me he encontrado con el enlace que tiene a "Ca l'Assur" y la agradable sorpresa ha sido ver una entrada con música ukraniana bajo el título "Blessed is the man", posiblemente procedente de este Monasterio.
La autora del blog confiesa sentirse emocionada por esta música. Yo también.
He intentado pasar el enlace con YouTube, pero como no se hacerlo, lo pongo con el blog:

Es para disfrutarlo!
(En la foto inferior, sacada de otra analógica, aunque no lo parezca la de la esquina inferior soy yo, cuando era morena, en este Monasterio).

martes, 6 de octubre de 2009

LA SEU D' EGARA

El pasado domingo día 4, Terrassa celebró la recuperación de la Seu d'Egara, con la solemnidad que le confirió la presencia del Obispo de la Diócesis, el Alcalde de la ciudad y el President de la Generalitat.

Laura Climent."Baptisteri de St. Miquel". (Oleo).

La que fuera Sede del antiguo obispado de Egara , desde el año 450 hasta el s. VIII en que tuvo lugar la invasión sarracena, alberga el tesoro más preciado de la ciudad, el conjunto de las tres iglesias románicas unidas en un mismo recinto, San Pedro, Santa María y San Miquel.

Las obras han durado 10 años y una millonada. Según las crónicas para obtener hallazgos y "mejorar la presentación del conjunto".

Recuperar su prestigio eclesiástico, históricamente me parece bueno. En cuanto a hallazgos, aunque nos quieran convencer de lo contrario, ...pocos. Pero en cuanto a mejorar la presentación del conjunto, arquitectónicamente, suspenso total.
Han convertido el que era un lugar arbolado, con columnas y capiteles, escalinatas entre mediterráneos cipreses, lo más parecido a lo que debieron pisar los habitantes de aquella época, en un inóspito suelo empedrado, sin árboles y rodeado de estructuras modernas.

Las pinturas que acompañan esta entrada son como las que relizaron los artistas locales en épocas anteriores, queriendo reflejar un lugar amable, acogedor y misterioso, enmarcando cada uno de sus monumentos con la vegetación adecuada y las piedras antiguas.

¡Diez años para esto!
¿Quién ha salido beneficiado?





Laura Climent. "Esglèsia de Santa María". (Oleo).

sábado, 3 de octubre de 2009

UNIRSE A INDONESIA

Laura Climent. "Templo budista en Sumatra". (Tinta y acuarela).

En esta entrada no voy a poner datos. Me aterrorizan las cifras que se dan y dejo que lo hagan los informativos.
Solo quiero rendir un homenaje, de la única forma que se me ocurre en estos momentos, a las víctimas de los repetidos seismos que han azotado estos días al pueblo indonesio, ya castigado anteriormente por las mismas causas naturales.

Que se sepa que estamos con ellos!

viernes, 2 de octubre de 2009

ANIVERSARIO DE UN PACIFISTA

Laura Climent. "Taj Mahal". (Tinta sepia y aguada).

Google nos muestra hoy la efigie de Ghandi. Para los que no lo sepan (yo también tardé un tiempo en descubrirlo), se obtiene la información arrastrando el cursor por el "logo" y se abre una minúscula ventanita con el acto a conmemorar.

Mohandas Karamchand Gandhi nació el 2 de Octubre de 1869. O sea que se conmemora hoy el 140 aniversario de su nacimiento.
La historia de este líder político y religioso, uno de los más respetados del s. XX, todos la sabemos, por lo que la actual Presidenta de la India, durante los actos que se celebran con motivo de esta efeméride, exhorta a los ciudadanos a seguir su ejemplo.

El Taj Mahal tan representativo de la India, que también es un monumento funerario, nada tiene que ver con el Padre de la Patria, aunque por la grandeza de este hombre merecería ser su tumba, que en realidad es una humilde lápida de mármol, según muestra la foto inferior, ubicada en Raj Ghat, en el mismo lugar donde se instaló la pira funeraria de Gandhi. Por otra parte, muy acorde con la sencillez de su vida.


jueves, 1 de octubre de 2009

CHINA, 60 AÑOS EN ROJO

Laura Climent. "Paisaje chino (IV)". (Tinta china y aguada).

No es la China que nos muestra el dibujo la que proyecta hoy su sombra sobre el panorama mundial.
La revolución iniciada hace 60 años que conviritió a China en "un Estado independiente de la opresión imperialista", exhibe hoy todo su poder militar, económico y demográfico, eso sí, entre fuertes medidas de seguridad , con la pompa y magnitud que le son característicos.
El gigante oriental de más de 1.300 millones de habitantes, parece tener en sus manos buena parte del futuro de la economía mundial y como tal, ha festejado con vistosas demostraciones de prosperidad la continuidad de la "nueva China roja" en un alarde de potencia y convicción en la doctrina de Mao.

¡No se como tantos chinos emigran a Occidente!.

martes, 29 de septiembre de 2009

TEMPORAL EN PEÑISCOLA

Laura Climent. "Castell de Penyíscola". (Acuarela).

Este apunte es el último que hice ayer antes de que llegara el temporal que conmueve estos días el Levante español, en un viaje de fin de semana, que aunque bueno, terminó con una salida precipitada de la ciudad mientras el agua iba tomando posesión de las calles y el paseo marítimo.

Del cuadro solo conservo la foto, ya que en este momento tiene otro propietario y su destino será Andorra.




Las fotos inferiores son dos de las tres que envié a TV3 y que se emitieron ayer por la noche en el espacio "El Temps"
.





miércoles, 23 de septiembre de 2009

PRIMER DIA DE OTOÑO

Laura Climent. "Barques a Sant Pol". (Apunte de 15 minutos).

El apunte es de anteayer, que estuve en esta playa y está tomado desde la parte alta de la ciudad.
Claro, yo soy de secano!
Y eso que algunos se bañaban, porque el tiempo, que pintaba tan mal dias atrás, se ha ido arreglando y el mar y el sol convidan de nuevo a visitar la playa.
No es un hecho insólito. A veces hasta octubre dura el buen tiempo y la gente aprovechan para darse un baño.
Este año podría ser de esos!

¡Buen comienzo de otoño!

lunes, 21 de septiembre de 2009

NUEVA MESA DE ORIENTACION EN LA MOLA

Laura Climent. "La Mola". (Apunte a la sanguina).

Los que suban de ahora en adelante a La Mola, el punto más alto de Sant Llorenç del Munt, se encontrarán con una sorpresa: La nueva mesa de orientación.

La nueva mesa se inauguró ayer domingo en el transcurso de una fiesta en la que hubo, misa a las 10, bendición de la piedra, "coca de vidre" y sardanas, y viene a sustituir a la antigua, que data del 1959, ubicada por el Centre Excursionista de Sabadell y patrocinada por Caixa de Sabadell.

Esta nueva mesa, de casi 3 m. de diámetro y también patrocinada por la misma Entidad con motivo de su 150 aniversario, ha sido realizada en Francia por la empresa de señalización temática Empreinte, especializada en mesas de orientación y pintada a mano en lava esmaltada.

En esta fotografía, técnicos y topógrafos tomando mediciones en el transcurso de su realización, ya que la mesa indica con exactitud las poblaciones y los accidentes naturales del terreno de cuanto se divisa alrededor, desde las Baleares hasta Aragón, pasando por los Pirineos.




En la foto inferior, la antigua mesa , a la cual una vez colocada la nueva, se le buscará una ubicación como pieza de visita .

domingo, 20 de septiembre de 2009

UN CESTITO DE BREVAS

(Ficus carica L.)

Mi vecina Mercé me regaló un cestito de brevas de cosecha propia. Una cosecha que compartió también con otros amigos.
Hay personas muy generosas!

Las brevas y los higos proceden de un típico árbol mediterráneo, propio de suelos secos y de cultivo muy extendido ya desde la época de los Faraones.

En Grecia también era un manjar muy apreciado, siendo la fruta preferida de Platón. El médico Galeno lo recomendaba a los participantes de los Juegos Olímpicos, ya que es un fruto rico en hidratos de carbono, sodio y potasio, por tanto muy apropiado para quienes realizan actividades deportivas.

sábado, 19 de septiembre de 2009

UN MENHIR EN MOLLET

Laura Climent. "Mollet. Can Borrell". (Tinta china y acuarela).

Ayer fué dado a conocer un hecho que tuvo lugar en el mes de Abril, durante la construcción de un parking.
En Mollet del Vallés y a unos 10 metros de profundidad se halló este menhir del neolítico, al parecer el más grande encontrado en Cataluña, de casi 5 metros de alto y unas 6 toneladas de peso.


Se considera el hallazgo más importante de los últimos años, ya que si bien en el Vallés habían aparecido otros menhires, no son de la magnitud del actual, que además lleva grabada la efigie de un rostro, al parecer humano y varias inscripciones, lo que hace suponer que tenía un origen religioso o bien está dedicado a un personaje importante.
Estos menhires son más propios del sur de Francia (por otra parte no muy lejano), que del país catalán.

Tras los primeros estudios realizados que datan su antigüedad, el menhir será trasladado temporalmente a un Centro de Restauración de la Generalitat para que los técnicos puedan estudiarlo con más precisión y comprobar si el monolito puede aportar nuevos datos.

jueves, 17 de septiembre de 2009

FRUTOS DE OTOÑO

Laura Climent. "Escaramujos". (Apunte en acuarela).

El escaramujo es el fruto de la rosa cultivada y de la rosa silvestre. Ahora están en pleno apogeo de colorido.

Los escaramujos se recolectan en otoño y tienen infinidad de aplicaciones culinarias. Con ellos se confeccionan licores y jaleas, con un alto contenido en vitamina C. También son muy utilizados en cosmética.

Como a todas las plantas, les acompaña su historia o leyenda:
Por su color rojo se le asocia al dios nórdico del fuego Loki (antecesor del diablo cristiano).
Odín, otro dios nórdico, pincho a Brunilda con una rama de escaramujos, infundiéndole un sueño profundo antes de rodearla con un círculo de llamas.
Y en la antigüedad, en Europa se usaba su madera para hacer las piras funerarias.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

CAMPAÑA DE VACUNACION

Laura Climent. "Terrassa. CAP Oest" (Apunte a la acuarela).

Ayer comenzó la campaña de vacunación para la gripe estacional (o sea la de siempre), en algunas Comunidades.

Sanidad recomienda vacunarse a las personas con mayor factor de riesgo: mayores de 65 años, personas con problemas respiratorios o con pocas defensas...etc.

Este año se ha adelantado la campaña para dar tiempo, si fuera necesario, aplicar más adelante la vacuna de la "gripe nueva". Según los expertos pueden pasar unas tres semanas entre una y otra.( Naturalmente solo aquellos que sean susceptibles de contraerla. El médico tiene la palabra).

Tal vez el nuevo virus pase "de puntillas" entre nosotros ... pero más vale estar prevenido.

lunes, 14 de septiembre de 2009

NORMAN BORLAUG

Laura Climent. "Campos de cereales". (Acuarela).

El sábado murió en Texas a los 95 años, el padre de la "Revolución Verde".

A Norman Borlaug le fué concedido el Premio Nobel de la Paz en 1970 por sus trabajos sobre agricucltura, que permitieron salvar millones de vidas evitando hambrunas al crear una genética de cereales de alto rendimiento, resistentes a plagas y enfermedades, aumentando en mas de un 25% la producción.
Su técnica se aplicó en muchos paises de Sudamérica, India y Pakistán.

Según sus declaraciones, la investigación es el único medio para reforzar la producción de alimentos.




Norman Borlaug, un ejemplo para el mundo.

domingo, 13 de septiembre de 2009

VENEZUELA + GAS

Laura Climent."Maracaibo. Plaza de la Chinita". (Tinta china y acuarela).

¡Qué casualidad! Durante la visita del Presidente Hugo Chavez a España, se ha dado a conocer la noticia del hallazgo de una bolsa de gas de gigantescas dimensiones, en el Golfo de Venezuela, 33 Km2 y 240 m. de grosor,( a la espera de confirmar la exactitud de los datos).

El gas que se puede extraer de ella sería suficiente para cubrir 5 veces el consumo de españa. (No se durante cuanto tiempo. Repsol dará cuenta de ello).

Este descubrimiento viene a reforzar el creciente peso de Venezuela en el mundo, para envidia
de los paises que siguen agujereando el planeta a la espera de esta productiva "lotería".

viernes, 11 de septiembre de 2009

LA DIADA

"Apunte en mi terraza" (Acuarela).

El 11 de Septiembre, fiesta nacional en Cataluña, se conmemora la entrada de las tropas borbónicas en 1714 , cargando sobre la ciudad de Barcelona....

Los acontecimientos ya están descritos en anteriores entradas, así que solo voy a desear una buena fiesta (y puente) para todos los que quieran disfrutar de este día, que a juzgar por la salida de sol, promete ser radiante.

Buen augurio para el pais!

jueves, 10 de septiembre de 2009

VENECIA SIEMPRE EN PORTADA

Laura Climent. " Puente de los suspiros". (Acuarela).

Siempre hay un motivo para tener la vista puesta en Venecia. Si uno se da una vuelta por esta sugestiva ciudad, aunque no esté en la primera plana de los informativos, descubre que en cualquier iglesia, palacio gótico o monumento renacentista hay una exposición, una cita con el arte o un congreso.

En estos días, y eso si está en las noticias, se celebra su famoso Festival de Cine. Del 2 al 12 de septiembre.

Todavía está por despejar la incógnita, pero parece tener muchas oportunidades "La Carretera", del australiano John Hillcoat.
Ni Berlusconi promocinonando una película de ambiente siciliano, ni Hugo Chavez luciendo sus guardaespaldas por la alfombra roja, ni un George Clooney paseando su atractivo por los canales, le han quitado protagonismo, de momento, a un Viggo Mortensen metido según dicen, en su magnífico papel en un "The Road" muy acorde con el exquisito gusto con que siempre escoge sus películas.

A partir del sábado, veremos resultados.

martes, 8 de septiembre de 2009

BARAJAS, MAS QUE UN AEROPUERTO

Laura Climent. "Dos rosas blancas". (Acuarela).

Estas no lo son, pero bien podrían estar sacadas del Parque "El Capricho", del Palacio de los Duques de Osuna, en Barajas.
(A ver si lo habré puesto todo correcto).
Esta es una asignatura que tengo pendiente, porque hay quien dice que este Parque supera al del Retiro y que en Barajas hay mucho que ver y disfrutar. Yo, realmente he contemplado fotos magníficas que lo corroboran.
Le prometí a un amigo de esta ciudad, que cuando fueran las Fiestas Patronales hablaría de ello y ha llegado la ocasión.
Las fiestas de Nuestra Señora de la Soledad se celebran del 6 al 27 de Septiembre y se puede encontrar información en el blog de David Carrascosa: "Peón de Brega":
Así que si a alguien le sobra un poco de tiempo entre vuelo y vuelo, que se de una vuelta. Seguro que descubrirá muchas cosas.
Buenas Fiestas!

MOSCU CONMEMORA SU FUNDACION

Laura Climent. "Catedrales del Kremlin". (Lápices de color).

El pasado domingo 6 de Septiembre, Moscú conmemoró su fundación en 1147 por el príncipe Yuri Dolgoruki (dolgo ruki significa "manos largas", porque su poder se extendía a todos los territorios de la antigua Rus) .

A las fiestas asistieron su alcalde Yuri Luzhkov, el Patriarca Kiril y el Presidente Dmitri Medvédev y se calcula que tres millones y medio de personas participaron en los actos.

Como nota curiosa cabe resaltar que más de 2.000 parejas decidieron casarse en esta fecha, celebrando su boda por los distintos parques de la ciudad a la forma tradicional.




Fotos: Dos momentos de las celebraciones.

lunes, 7 de septiembre de 2009

MATADEPERA, FIN DE FIESTA

"Apunt a peu del Casal"

Ayer finalizó la exposición organizada por el Col.lectiu d'Art de Matadepera, que con motivo de la Festa Major ha tenido lugar los días 29 de Agosto al 6 de Septiembre, esta vez excepcionalmente, en la Sala Parroquial.

El nuevo Presidente Antoni Fàbregas, a quien vemos en la foto inferior conversando con María Climent, también participante en la muestra, nos comunicó que ésta será seguramente la última exposición que se realice fuera del Casal, pues tras la ya cercana finalización del nuevo edificio, la Entidad contará de nuevo con el espacio adecuado para exposiciones, conferencias y demás actos que se programen en el futuro.



Aquí, varios aspectos de la clausura de la exposición.









sábado, 5 de septiembre de 2009

COLDPLAY EN BARCELONA

"Vista en Montjuïc desde el Estadio Olímpico". (Acuarela).


Anoche, en un Estadio Lluis Companys completo y ante 65.000 espectadores, (los que pudieron conseguir entrada), el grupo liderado por Chris Martin dió su único concierto en España en una gira europea que finalizará en el Estadio de Wembley de Londres.

A la sombra de "Viva la Vida", del cual interpretaron todas las canciones, debidamente dosificadas, eso sí a lo largo del concierto, entre aclamaciones de sus fans y críticas de sus detractores por las deficiencias iniciales de sonido, impropias de un conjunto de primera división, grabaron durante las dos horas de actuación su nuevo DVD, para disfrute de sus seguidores y consuelo de aquellos que no pudieron asistir al directo.

jueves, 3 de septiembre de 2009

UNA DEPORTISTA DE ALTURA

Laura Climent. "Cúpulas del Kremlin". (Pastel).

Yelena Isinbayeva ha sido galardonada con el Premio Príncipe de Asturias, según el jurado: "por su ejemplaridad de la vida deportiva y el espíritu de superación".

La atleta de Volgogrado ha batido su propio record de salto con pértiga al alcanzar los 5,06 m. de altura, consiguiendo con éste, 27 récords mundiales.
La "zarina", como ya la llaman algunos diarios, ha pasado por encima (nunca mejor dicho) de todos los candidatos nominados a este premio. Y es que, volar por los aires, ya no es igual que tocar con los pies en el suelo.


Nos congratulamos de este merecidísimo premio!


A la derecha, una de las innumerables imágenes disponibles de Yelena. Fotogénica mujer, ya que a su capacidad deportiva, une una innegable belleza.