Laura Climent. "Templo Xuankong".
(Tinta y acuarela sobre papel Canson de 300 gr. 14 x 21 cm.).
Los templos chinos son
construcciones budistas, donde podemos encontrar una gran variedad de estilos
arquitectónicos. Los templos se originaron en
la India, pero prosperaron en China a partir de la dinastía Wei del
Norte. Estas construcciones presenciaron el desarrollo cultural de la sociedad
feudal y la prosperidad y decadencia religiosa de China, de aquí se ve su
importante valor histórico y artístico. Las religiones con las que se hayan consagrados estos templos son principalmente
el budismo y taoísmo pero todas las religiones comparten la misma estructura.
.
Un Templo que vale la
pena mencionar es el templo Xuankong de la montaña Hengshan, en la provincia de
Shanxi. Esta se encuentra en un precipicio y es una construcción de forma
particular, se trata de un templo colgante que está situado cerca a lo que es
llamado "La Garganta del Dragón de Oro", es la única construcción de madera
construida en un precipicio y es ahora patrimonio cultural del país. Este templo
es responsable de formar con su presencia, el paisaje más peculiar de la montaña
Hengshan.
(Información de Krystyn Konarek).
Mostrando entradas con la etiqueta templo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta templo. Mostrar todas las entradas
sábado, 1 de junio de 2013
jueves, 16 de mayo de 2013
LA OTRA ECONOMIA
Laura Climent, "Camboya. Templo de Angkor Wat". (Tinta y acuarela),
"Según la agencia Reuters, al menos seis muertos y numerosos heridos es el balance del hundimiento hoy de una fábrica de zapatos al sur de Camboya".
No es una teagedia de la magnitud de la fábrica en Bangladesh, pero viene a demostrar una vez más las condiciones en que se trabaja en algunos paises asiáticos.
Eso sí, la economía del pais ha crecido este año en cerca de un 6%.
No es el turismo la única fuente de enriquecimiento. Su producción alcanza tal magnitud que ya se han iniciado los acuerdos con China para construir un gran ferrocarril que comunique toda la zona, junto con Vietnam, así como un puerto que facilitará el traslado de personas y mercancias.
Camboya es uno de los paises emergentes que basa su prosperidad en el sacrificio humano, sin reparar en las condiciones de vida de sus habitantes.
"Según la agencia Reuters, al menos seis muertos y numerosos heridos es el balance del hundimiento hoy de una fábrica de zapatos al sur de Camboya".
No es una teagedia de la magnitud de la fábrica en Bangladesh, pero viene a demostrar una vez más las condiciones en que se trabaja en algunos paises asiáticos.
Eso sí, la economía del pais ha crecido este año en cerca de un 6%.
No es el turismo la única fuente de enriquecimiento. Su producción alcanza tal magnitud que ya se han iniciado los acuerdos con China para construir un gran ferrocarril que comunique toda la zona, junto con Vietnam, así como un puerto que facilitará el traslado de personas y mercancias.
Mapa actual de la zona.
Etiquetas:
acuarela laura climent,
angkor wat,
camboya,
ink,
producción,
templo,
turismo,
watercolor
domingo, 6 de mayo de 2012
CAMBIANDO CONCEPTOS
Laura Climent. "Templo en Japón". (Acuarela).
Los tiempos nos obligan a cambiar algunas de las costumbres que teniamos como símbolo de progreso.
Este domingo se cierra el último reactor en servicio de Japón, suprimiéndose totalmente el suministro eléctrico que proporcionan las centrales nucleares.
No se sabe si la medida será definitiva o durará mientras se revisan los reactores que todavía pueden dar un servicio seguro, pero la población en general, desean que el cierre sea total.
Ayer sábado salieron a las calles de Tokio más de 5000 personas convocadas por el carismático periodista Satoshi Kamata, para exigir la cancelación de esta fuente de energía dado el peligro que implica, sobre todo para los niños, como se pudo comprobar desde el desastre de Fukushima.
Los tiempos nos obligan a cambiar algunas de las costumbres que teniamos como símbolo de progreso.
Este domingo se cierra el último reactor en servicio de Japón, suprimiéndose totalmente el suministro eléctrico que proporcionan las centrales nucleares.
No se sabe si la medida será definitiva o durará mientras se revisan los reactores que todavía pueden dar un servicio seguro, pero la población en general, desean que el cierre sea total.
Ayer sábado salieron a las calles de Tokio más de 5000 personas convocadas por el carismático periodista Satoshi Kamata, para exigir la cancelación de esta fuente de energía dado el peligro que implica, sobre todo para los niños, como se pudo comprobar desde el desastre de Fukushima.
martes, 24 de enero de 2012
EL AÑO DEL DRAGON
Laura Climent. "Ave Fénix del templo chino de Biodo-io" (Tinta china y acuarela).
Ayer los chinos celebraron su Año Nuevo, en esta ocasión el "año del Dragón", que durará hasta el 9 de febrero de 2013.
Hubo música, desfiles, cohetes, ... y regalos, claro!
Dada su boyante economía regalos, muchos regalos, sobre todo a base de oro. Joyas, lingotes, monedas. El oro ha llegado estos días a cotas elevadísimas gracias al mercado oriental.
No podemos decir lo mismo en occidente. Nuestro flamante Año Nuevo va a ser, como mucho, el "Año de la Lagartija"
En catalán recibe el nombre de "dragó" la Tarentola Mauritánica, una especie de lagartija de la zona mediterránea.
Y con esto habrá que conformarse!
Ayer los chinos celebraron su Año Nuevo, en esta ocasión el "año del Dragón", que durará hasta el 9 de febrero de 2013.
Hubo música, desfiles, cohetes, ... y regalos, claro!
Dada su boyante economía regalos, muchos regalos, sobre todo a base de oro. Joyas, lingotes, monedas. El oro ha llegado estos días a cotas elevadísimas gracias al mercado oriental.
No podemos decir lo mismo en occidente. Nuestro flamante Año Nuevo va a ser, como mucho, el "Año de la Lagartija"
En catalán recibe el nombre de "dragó" la Tarentola Mauritánica, una especie de lagartija de la zona mediterránea.
Y con esto habrá que conformarse!
Etiquetas:
acuarela laura climent,
paisaje chino,
tarentola mauritánica,
templo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)