viernes, 6 de diciembre de 2013

UCRANIA, ¿EUROPA O RUSIA?

 Laura Climent. "Kiev. Lavra Kievopersieskaya". (Acuarela).

Ni una ni otra: La economía y el gas.

Los manifestantes de Kiev, menos numerosos de lo  que occidente nos quiere hacer ver, pujan por unos ideales heredados de la guerra fría. La práctica es otra cosa.
Europa ofrece a Ucrania la occidentalización del país, libertades y...préstamos con que aliviar su maltrecha economía. Aunque no veo yo a Europa en estos momentos para muchos préstamos. Estos serían a largo plazo.
Rusia ofrece soluciones más inmediatas, pingües beneficios en la obtención del gas y un dinero disponible rápidamente.
Luego está la identidad de la población. Recordemos una vez más que históricamente, la "gran Rusia" tiene su origen en un pequeño estado llamado la "Rus de Kiev", hecho del que nunca se ha podido desvincular.

  (Grupo de manifestantes en Kiev. Foto de prensa).

Occidente no puede ni participar ni definirse en un sentido u otro.
Lo que sí está claro es que en todos y cada uno de los conflictos actuales privan por encima de ideales e historia, los intereses económicos y sobre todo, el intento de mejorar o por lo menos mantener el  poco o mucho estado de bienestar del que todavía el mundo puede disponer.

(Foto de archivo histórico en la red).

jueves, 5 de diciembre de 2013

CULTURA PARA NIÑOS


 Laura Climent "Festa Super3". (Apunte durante una fiesta juvenil).

Joana Raspall murió anteayer en Sant Feliu de Llobregat a los 100 años de edad.

Escritora, bibliotecaria, lexicógrafa y amante de los niños, dedicó su vida al aspecto cultural de la literatura catalana en la infancia.
Recibió la Creu de Sant Jordi por su entrega en la divulgación de éste idioma, ya desde los tiempos difíciles de la dictadura, en que recopilaba y enriquecía el vocabulario transmitiéndolo a través de la lectura infantil.

 
 En una época en que apenas se podían leer las novelas de Folch i Torres o los poemas de Joan Maragall, vino a llenar un espacio en que se echaban de menos cuentos y poemas para la primera edad  y que ella supo administrar magistralmente.

lunes, 25 de noviembre de 2013

ACUERDOS POCO CONVINCENTES

Laura Climent.  "Irán. Mezquita azul de Tabriz".  (Acuarela).

El acuerdo alcanzado en Ginebra sobre la paralización del programa nuclear de Irán, suaviza las sanciones y proyectan la oportunidad de un nuevo cambio en Oriente Próximo.

Cada vez que un acuerdo de este tipo aleja la inquietud sobre posibles conflictos bélicos la comunidad internacional respira un poco más tranquila, aunque el miedo sigue persistiendo en algunas zonas como Israel y  los países del Golfo Pérsico, encabezados por Arabia Saudí.

Los acuerdos, que en principio deberán demostrar en seis meses que Irán no superará  sus reservas de uranio enriquecido al 20 por ciento, conlleva una modificación en las sanciones a ese país por parte de Occidente:
  • Las seis potencias no impondrán nuevas sanciones.
  • Se suspenderán los embargos para los sectores de metales preciosos, fabricación de automóviles y exportaciones petroquímicas.
  • El grupo 5+1 también autorizará compras de petróleo iraní a pequeña escala.
  • Se descongelarán las cuotas de matrículas para estudiantes iraníes en el exterior.
  • Los seis países mejorarán el acceso de Irán a importaciones.


  • De no cumplirse lo acordado, la comunidad, internacional declinará su estrategia de buenas intenciones. Por el contrario si el tratado prospera, este habrá sido un primer paso para futuras negociaciones bilaterales y ahuyentará el fantasma de la confrontación nuclear.

    jueves, 21 de noviembre de 2013

    CAFE DE COLOMBIA EN KUWAIT

    Laura Climent. "Nocturno en Kuwait". (Acuarela).
     
    El café de América, vuelve a su origen  de la mano de Juan Valdez.
     
    Kuwait acaba de abrir la primera tienda del café Premium de Colombia en la que constituye su introducción en Oriente Medio y Norte de Africa.
     Para realizar esta operación  Juan Valdez se unió a  First Source General Trading & Contracting Co., de gran relevancia en la zona, donde esta  marca de origen latinoamericano tiene gran capacidad de expansión. 
    Luego le seguirán otras ciudades como Dubai y algunas del sureste asiático.
     
    Así que, los árabes, descubridores de esta estimulante bebida, ahora tomarán café americano.
     Y es que hoy día para el comercio no hay distancias ni diferencias culturales.
     
     
    (Foto de prensa con el logo de la marca).

    domingo, 10 de noviembre de 2013

    HISTORIAS DE BULGARIA

    Laura Climent. "Ruinas en Nessebar".  (Acuarela).

    Esta imagen es antigua. La hice durante un viaje a Bulgaria y es fruto de mis primeros coqueteos con la acuarela, aún con pastillas "escolares", pero me sirve como recordatorio para una fecha histórica:

    Tal día como hoy, el 10 de Noviembre de 1444 Tiene lugar la Batalla de Varna, al este de la actual Bulgaria, con la victoria turca sobre el ejército húngaro, mal pertrechado que ha estado esperando la ayuda prometida que nunca llegó, marcando el último esfuerzo serio y organizado realizado por la Cristiandad para salvar Europa oriental, incluyendo Constantinopla, de la amenaza del Islam. Las tropas húngaras cruzadas, dirigidas por jefes nacionales locales de la talla de Ladislao de Hungría y el general magiar Juan Hunyadi, se proponen bajar por el litoral de Bulgaria, liberar Constantinopla y limpiar de turcos la península Balcánica. Cuentan para ello con el beneplácito del Papa, a través de su delegado, el cardenal Cesarini. Fue un desastre!
    La República de Venecia, temerosa de perder su comercio con Oriente, no prestó la ayuda necesaria en esta Cruzada, hecho que a la larga se volvería en su contra, ya que perdió sus principales puentes comerciales que cayeron en manos otomanas y quedó confinada a su zona occidental.

    Una vez más recordamos como por delante de intereses religiosos o cuestiones éticas, prevalece el interés de los negocios.
    Así nunca sabremos en los conflictos bélicos a quién debemos apoyar o culpar!

    jueves, 7 de noviembre de 2013

    SABER IDIOMAS

     Laura Climent. "Paisaje argelino". (Tinta y lápiz de color).

    Hoy el doodle de Google nos recuerda el aniversario del nacimiento  de Albert Camus. (7 de Noviembre de 1913/ 4 de Enero de 1960).

    Albert Camus nació en Argelia. Naturalmente su idioma de referencia era el francés.
     Pero de su madre, que era analfabeta y casi sorda, aprendió a la perfección español y catalán.
     Nada fue obstáculo para desplazarse por el mundo y sobre todo, para leer a los más variados filósofos y afirmarse en su propia ideología: el anarquismo.

    Su riquísima obra (más alguna que dejó sin concluir cuando le sobrevino la muerte por accidente) es de una gran sinceridad y belleza, por lo cual obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1957.
    El presente retrato a lápiz es de Petr Vorel.
     
    El resto de su vida  está suficientemente descrita en cualquier biografía.

    martes, 5 de noviembre de 2013

    HOLANDA, EJEMPLO DE HONESTIDAD

    Laura Climent. "Paisaje holandés". (Acuarela).

    La labor de un Museo no consiste solamente en mostrar al público su riqueza artística, sino investigar sobre la procedencia de la misma y restituir en lo posible el producto de un expolio.

    Tal es el caso de Holanda, donde la ocupación nazi se encargó de forzar a vender a muy bajo precio e incluso obtener por la fuerza obras de maestros clásicos que hoy día se exponen como propias y que en su día fueron sustraídas a familias judías, obligados a huir  para asegurar su subsistencia  durante los años 1933 al 1945.

    Estas obras fueron obtenidas por medio de marchantes o casas de subastas, sin ánimo de apropiarse indebidamente, tal es el caso del Rijksmuseum,  el Stedelijk  y el Museo Municipal, en Ámsterdam.

    La Asociación Holandesa de Museos, ha abierto una página www.musealeverwervingen.nl,
    que podría traducirse como "adquisiciones museísticas". Es un catálogo donde pueden consultarse algunas de las obras susceptibles de haber sido sustraídas por los nazis a sus dueños judíos.

    Algunas de ellas ya han sido devueltas a sus propietarios o descendientes.

    lunes, 28 de octubre de 2013

    MONTENEGRO EN LA HISTORIA MODERNA.

     Laura Climent. "Vista de Perast", (Tinta y acuarela).

     Tal día como hoy, el 28 de Octubre de 1999.- El Parlamento de Montenegro emite una ley que establece la existencia de una nacionalidad montenegrina y no, como hasta el momento, una ciudadanía yugoslava.

    La historia de Montenegro está llena de acontecimientos. De encuentros y desencuentros. Formó parte de la República Veneciana, de la antigua  Yugoslavia, aliada de Serbia. Soportó guerras, sanciones, pobreza, privaciones... e independencia.

     
    No es extraño que una situación tan privilegiada sea objeto de codicia. Que su riqueza paisajística inspire alianzas y sea fuente de turismo.
    El 21 de mayo de 2006 se celebró un referéndum y el 56 % de la población apoyó las independencia y la constitución de un nuevo Estado.
    Los montenegrinos no son ricos, pero sí enormemente orgullosos. En la actualidad están pendientes de formar parte oficialmente de la Unión Europea, aunque, de hecho están en ella, pués su moneda es el Euro y sus costumbres, religión y usos occidentales conservan una rancia tradición del antiguo clasicismo.

    domingo, 27 de octubre de 2013

    CAMBIO DE HORA (Versión infantil).

     Laura Climent.  "Fantasía  otoñal". (Acuarela).

    Hay que cambiar el reloj
    y retrasar una hora,
    a las tres serán las dos,
    ¡qué pronto amanece ahora!

    Hay que cambiar el reloj,
    la aguja da un paso atrás,
    para que tú te aproveches
    y duermas una hora más.

    Hay que cambiar el reloj
    para alargar este día,
    veinticinco horas tiene
    de ilusión y de alegría.

    Hay que cambiar el reloj,
    te lo vuelvo a repetir,
    que mañana tienes cole...
    ¡no te vayas a dormir!

    (Copia del Blog POEMICUENTOS).

    Gracias Javier!


    jueves, 24 de octubre de 2013

    DE CIENCIA FICCION

     Laura Climent. "Johnny Deep"  (Acuarela).

    En esta época los festivales de cine se suceden casi ininterrumpidamente, predominando sobre todo los de ciencia ficción.
    Johnny Deep ha protagonizado historias tan distraídas e inverosímiles, que se ha convertido en uno de los personajes míticos de este género.
    Cuando parece que ya están agotados todos los temas, surgen nuevas e ingeniosas cintas llenas de emociones inesperadas.

     
    Pero tenemos un problema a la hora de elegir: Uno no sabe si apuntarse el nombre de una película, o simplemente pasarse a los noticiarios de la vida real.
    Ver los telediarios es como ver una de las antiguas películas futuristas, pero convertida en realidad.
    Yo recuerdo cuando leí la novela de Vizcaíno Casas "Y al tercer día resucitó" que me divirtió tanto que me reí mientras leía todo el libro. ¡Tan inverosímil y estrafalario me parecía todo lo que allí se explicaba!

    ¡Ingenua de mí! Hoy la realidad supera con creces todas las truculencias, los desaguisados y escenas terroríficas escritas o filmadas.
    Y lo peor es que los guionistas ¡todavía no han escrito el final!.

    martes, 15 de octubre de 2013

    PAINT COLORFUL BIRDS FOR FUN

    Laura Climent. "Blue Tit", (Cyanestes caeruleus). (Acuarela).

    Este dibujo de una variedad de herrerillo nada tiene que ver con las acuarelas de Gerard Hendriks.
    Lo he hecho para participar en el tema de la semana de su delicioso blog.

    Gerard Hendriks tiene la gracia  de los artistas innatos. Sus acuarelas de animales tienen ese encanto de las obras que salen del alma. Sin convencionalismos.
     Con unas pinceladas desenfadadas, rebosantes de agua que se derrama llena de color sobre la superficie del papel. Con un punteado nervioso y unos trazos rápidos de líneas poco definidas. Configurando el carácter de los animales que pinta.Animales que tienen vida. Hablan entre ellos...Todos, absolutamente todos me encantan.
    Es un artista que tiene la generosidad de dejarnos participar, libremente, mezclando el saber de los geniales, con los menos favorecidos en su publicación

    http://www.facebook.com/pages/Paint-Colorful-Birds-for-Fun/152302358267527?hc_location=stream

    miércoles, 2 de octubre de 2013

    WASHINGTON PARALIZADO

    Laura Climent. "Washington, cúpula del Capitolio". (Acuarela).

    ¿Para qué vamos a cambiar el titular si es casi unánime en todos los diarios?
    Es tal vez la noticia más comentada del día.

    Este no es un hecho insólito. Ya en 1996 se dio la misma situación y duró 21 días.
    Los motivos y sus efectos ya están más que explicados en todas las noticias. Los que no quieren saber de explicaciones son los miles de personas que se han desplazado a la capital y han visto frustradas sus ilusiones de visitar la mayoría de  lugares públicos más emblemáticos.

    Tiene que ser un palo!

    miércoles, 25 de septiembre de 2013

    TERREMOTO EN PAKISTAN

     Laura Climent. "Pakistan. Paisaje del río Indo". (Acuarela. Modelo: Foto de la red).

    Pakistán  es un país fuertemente castigado por los terremotos. El de ayer de gran intensidad ( 7.7 grados en la escala de Richter)  dejó cuantiosas pérdidas en vidas humanas y también edificios en ruinas.
    Pero no solo eso. Un movimiento de tal envergadura produjo cambios en el paisaje, hasta tal punto que llegó a formar una isla a un kilómetro y medio de la costa, frente a la ciudad de Gwadar.
    Ahora los científicos deben estudiar si esta nueva isla ha sido formada por la elevación del terreno a consecuencia del movimiento sísmico.
    De ser así, nos hallamos ante otra de las razones de los continuos cambios en la corteza terrestre.

     
    Esta es la foto que publican los diarios con el nuevo accidente orográfico.


    (Mapa de situación de Pakistán, con la ciudad de Gwadar ubicada en el extremo izquierdo inferior).

    martes, 24 de septiembre de 2013

    CITAS NAUTICAS EN BARCELONA 2013

    Laura Climent. "Apunte rápido a la acuarela".

    La imagen de la entrada al Puerto de Barcelona salpicada de buques cargueros y alguna que otra embarcación  de recreo, ha sido hoy eclipsada por otros acontecimientos marítimos como la gran cita anual  de grandes veleros, véase la noticia en La Vanguardia:
    http://www.lavanguardia.com/mon-barcelona/20130923/54389889634/mediterranean-tall-ship-regatta.HTML

     
     
    y la inauguración del Salón Náutico:
    http://www.salonnautico.com/


    Todo ello coincidiendo con la fiesta de la Mercé, patrona de la ciudad y  creando un ambiente de lo más cosmopolita que culminará  esta noche  con el piromusical, cuando se  llene  la montaña de Montjuïc de música,  luz y alegría.

    miércoles, 18 de septiembre de 2013

    LEON FOUCAULT


    Laura Climent, "Paris. Catedral de Notre Dame". (Acuarela)
     
    Paris es el escenario de la totalidad de la existencia de Leon Foucault.
     Allí nació el 18 de Octubre de 1819 y allí murió el 11 de Febrero de 1868, a los 48 años, seguramente por un proceso de lo que hoy día ya conocemos como esclerosis múltiple.
    En  Paris transcurrió su vida  como físico inventor del péndulo que lleva su nombre, con el que en 1851 demostró el movimiento de la Tierra, colocando un enorme péndulo suspendido de la cúpula del Panteón.
     
     
    Hoy Google, con uno de sus ingeniosos doodles, nos recuerda  estas efemérides y otras transcurridas a lo largo de su vida, con inventos tal como el polarizador, el giroscopio y un largo etcétera que dieron un gran empuje a la física.
    También Paris fue el escenario de los múltiples reconocimientos, títulos y homenajes que recibió a lo largo de su corta pero fructífera vida.

    martes, 17 de septiembre de 2013

    ES - CRETINO

    Laura Climent. "Rápido apunte  en el Puerto". (Acuarela).

    Muchos son los apuntes que he realizado de los numerosos barcos que fondean en el puerto de Barcelona. Seguramente entre estos lujosos transatlánticos estuvo alguna vez el "Costa Concordia".

    Hoy se ha conseguido reflotar este coloso en la isla de Giglio, con más rapidez  de la esperada, aunque desgraciadamente solo servirá para remolcarlo hacia su desguace.

    El nombre de su capitán solo me sugiere una palabra :" Es-cretino", cobarde, irresponsable y no se cuántos  adjetivos más negativos,  que huyó de la tragedia sin esperar al desalojo de la nave.
    ¡Qué diferencia con aquel otro, que yo recuerdo de mi infancia, el capitán Kurt Carlsen, que se negó a abandonar su barco, el Flying Enterprise y cuyas fotos aéreas  salieron en todos los diarios, apoyado en la barandilla del barco totalmente escorado y que solo se lanzó al agua en el momento que el Atlántico engullía la embarcación!.
    Afortunadamente, en aquel momento ya estaba  rodeado de buques de salvamento por los que fue rescatado.

    http://www.abc.es/internacional/20130917/abci-costa-concordia-operacion-201309170458.html

    Nota de prensa obtenida de ABC.

    miércoles, 11 de septiembre de 2013

    INAUGURACION EN LA DIADA


     Laura Climent. "Barcelona. Mercat del Born". (Acuarela y rotulador).

    Aunque la inauguración "no oficial" tuvo lugar anteayer, es hoy, que con motivo de la Diada de Catalunya,  el día en que el acto adquiere el rango de oficialidad.

    Este mercado, que abasteció a la Barcelona antigua  durante más de un siglo, se convertirá a partir de ahora y tras las reformas y excavaciones efectuadas, en un Museo y Sala de Exposiciones, que de a conocer algo de la Barcelona del s. XVIII que se halla en el subsuelo y explicará parte de la historia de la ciudad antes de ser invadida y bombardeado el barrio de la Ribera por las tropas borbónicas en 1714.
    

    jueves, 5 de septiembre de 2013

    REUNION DEL G20 EN RUSIA

     
    Laura Climent. "San Petersburgo. palacio de Constantino"  (Interpretación de foto en la red).
     
    El Palacio de Constantino está ubicado a unos 20 Km. de San Petersburgo. En el se reunen los miembros del G20, que se alojarán en las dachas de sus inmediaciones los días 5 y 6 de Septiembre de 2013, invitados por Vladimir Putin.
     
    "Un palacio paradisiaco para aliviar tensiones", según la definición de un periodista,
    en el que se tratan temas tan delicados como el conflicto sirio, la escasez de alimentos, etc. En
    él se estudiarán, entre otras cuestiones,  las propuestas para lograr un nivel económico a nivel mundial estable y sostenible.
     


    O sea, como siempre!

    miércoles, 4 de septiembre de 2013

    UN MODERNO ARQUIMEDES

     Laura Climent. "Sabadell. Entidad bancaria". (Acuarela).

    Narra la historia, que Arquímedes hizo quemar en Siracusa las naves de los romanos, reflejando mediante espejos la luz solar sobre las velas de los bajeles enemigos.

    Hoy nos cuentan las noticias, que en Londres un rascacielos en construcción, el conocido como Walkie Talkie en Fenschurch Street, ha fundido, debido al reflejo producido por la inclinación del sol en estos días, parte de un lujoso Jaguar y ocasionado algunos daños en locales cercanos.

     
    Hay que ver qué poco nos separa la actualidad de la ciencia de la del año 215 a.C.!!

    martes, 3 de septiembre de 2013

    TEMAS DE MODA

    Laura Climent. "Gibraltar. La roca". (Acuarela).

    A veces los políticos sacan a relucir el tema que "no toca" para rellenar espacios que nos llevarían a reflexionar sobre temas candentes que nos conciernen a todos y que sí son realmente preocupantes, además de vergonzosos para un país.

    Así, mientras tienen a la gente dividida en opiniones sobre hechos históricos, no se habla de aquellos temas en que deberíamos ir todos a una. Aquello  en lo cual todos hemos sido estafados y expoliados y que ha llevado al Estado a la ruina y al pueblo  al consiguiente sacrificio, pero que sigue impune.

     No nos dejemos engañar!

    miércoles, 28 de agosto de 2013

    PENDIENTES DE OCCIDENTE

     Laura Climent. "Siria. Vista de la ciudadela de Aleppo"  (Apunte de foto de la red).

    ¡Cuántas incógnitas se ciernen sobre el futuro de este país... Y de cuantos lo rodean...Y del resto del mundo!

    Por ejemplo: ¿Cuánto cuestan las investigaciones y el salvar una sola vida que en otro tiempo se habría dado por perdida? ¿Con qué facilidad se destruyen luego cientos, tal vez miles de ellas que hubieran podido ser gloriosas? ¿Los países poderosos van a salvar personas? ¿Saben con seguridad a quién tienen que ayudar o contra quien tienen que luchar? ¿Dejarán el conflicto solucionado si intervienen o quedará como otros países envuelto en interminables revueltas internas?
     ¿De verdad están afectados por el horror de las imágenes o hay otros intereses por medio? ¿Cuánto va a costar en material y en vidas  movilizar ejércitos?

    ¡Ah, la eterna afición a las guerras y su industria!

    viernes, 16 de agosto de 2013

    BICENTENARIO DE WAGNER

    Laura Climent. "Festpielhaus". (Acuarela y rotulador).

    Este Teatro de Bayreuth, en Baviera, está destinado únicamente a la representación de las óperas de Wagner y fue concebido por el mismo compositor según un proyecto de Gottfried Semper.

    Se inauguró para la representación de la trilogía de Los Nibelungos los días 13 al 17 de agosto de 1876.
    Hoy día es  "El Templo" donde se reúnen sus seguidores y celebran los grandes acontecimientos relacionados con el artista.

    sábado, 27 de julio de 2013

    ARBOLES PREHISTORICOS


    Laura Climent. "Flor de magnolia"  (Acuarela).

    La magnolia que, recordemos, debe su nombre al botánico de Montpellier  Pierre Magnold,,  quien la catalogó hacia el 1600, es originaria del Sur de EE.UU. donde hay 90 especies diferentes y flor oficial del Estado de Mississippi.
     En estos momentos se halla en plena floración. En realidad es  un arbusto de gran envergadura, tanto por sus hojas y estructura, como por sus flores,  que suelen medir más de 20 cm.

    Parece ser que su origen es anterior al de las abejas y que fueron los escarabajos quienes mantuvieron con su polinización la especie a través de los siglos.


    Así pues, confiamos en los escarabajos, ahora que ha disminuido el número de abejas y algunas plantas corren peligro por falta de polinización. Sería una lástima que se convirtiera en una flor en declive y nos viéramos privados de su incomparable aroma en nuestros jardines y paseos.

    viernes, 26 de julio de 2013

    DUELO POR UN TRAGICO ACCIDENTE

    Laura Climent. "Lirio en blanco y negro". (Tinta)
     
     

    "Ese Gran Simulacro Cada vez que nos dan clases de amnesia como si nunca hubieran existido los combustibles ojos del alma o los labios de la pena huérfana
    cada vez que nos dan clases de amnesia y nos conminan a borrar la ebriedad del sufrimiento me convenzo de que mi región no es la farándula de otros en mi región hay calvarios de ausencia muñones de porvenir 
    arrabales de duelo pero también candores de mosqueta pianos que arrancan lágrimas cadáveres que miran aún desde sus huertos nostalgias inmóviles en un pozo de otoño sentimientos insoportablemente actuales que se niegan a morir allá en lo oscuro el olvido está lleno de memoria que a veces no caben las remembranzas y hay que tirar rencores por la borda en el fondo el olvido es un gran simulacro nadie sabe ni puede
     aunque quiera olvidar un gran simulacro repleto de fantasmas
    esos romeros que peregrinan por el olvido como si fuese el camino de Santiago el día o la noche en que el olvido estalle salte en pedazos o crepite 
     los recuerdos atroces y de maravilla quebrarán los barrotes de fuego arrastrarán por fin la verdad por el mundo y esa verdad será que no hay olvido"


        
      (Mario Benedetti)

    domingo, 21 de julio de 2013

    LA LLEGADA


     Laura Climent. "Nocturno en París". (Apunte rápido a la acuarela).

    Por primera vez el Tour de Francia llegará a París al anochecer.
    Los Campos Elíseos recibirán a los héroes de la prestigiosa carrera en su 100ª edición con todo el esplendor de la noche parisina,  tras un recorrido en la 21ª etapa por los lugares más emblemáticos y  que se iniciará en Versalles a las 17:45 llegando a la capital entre las 21:30 y las 22 horas.


    Durante este trayecto de 133,5 Km los corredores pasarán por los consabidos puestos de avituallamiento, terminando como es habitual los ganadores con una copa de champagne.
    Aunque esperamos el momento, parece que el podio en esta ocasión estará formado por el británico Froome, el colombiano Quintana y el catalán Purito Rodríguez.

    Disfrutaremos de un final que promete ser espectacular.

    viernes, 19 de julio de 2013

    LIBERACION EN SOMALIA

    Laura Climent. "Mogadiscio. Vista frente al Palacio Presidencial". (Rotulador y acuarela).

    Africa  es pródiga en noticias de última hora. Algunas francamente buenas. Como la que nos habla de la liberación de las dos cooperantes Montserrat Serra y Blanca Thiebaut.

    "La organización médico humanitaria agradece el esfuerzo de todos los implicados en la liberación de Blanca y Mone. Una vez más, MSF condena enérgicamente los ataques contra estas trabajadoras humanitarias que estaban dando asistencia médica a la población somalí más vulnerable que huía del hambre y el conflicto".

    Ha sido una larga espera de casi dos años que termina felizmente.

    martes, 16 de julio de 2013

    EL REY EN MARRUECOS

    Laura Climent. "Vista de Marrakech". (Rotulador y acuarela).

    Pues nada. Solamente desear que la visita de Su Majestad al vecino continente sea más pacífica, didáctica y fructífera que en anteriores ocasiones.

    jueves, 4 de julio de 2013

    HOY SE MIRA A EGIPTO

    Laura Climent. "A la expectativa".  (Acuarela).

    Los últimos acontecimientos, o llamémosle golpe de estado, tienen a Egipto en el punto de mira internacional.

    Este  gran país, siempre a tener en cuenta, hoy día se revuelve ante una serie de incógnitas sobre su futuro. Nadie se atreve a hacer predicciones. Incluso los periodistas dan la noticia de los hechos, pero para aventurar opiniones, deben valerse de personas muy vinculadas a la historia de las diferentes tendencias político-religiosas que manejan los hilos del movimiento de masas.
    Complicada situación para un enorme territorio que ya estaba viendo mermada su economía, la cual con esta incertidumbre, verá descender momentáneamente su gran fuente de ingresos que es el turismo.

    Y es que a nivel mundial tampoco avanzamos nada. Cada día hay más estados en conflicto!

    lunes, 1 de julio de 2013

    EUROPA MAS GRANDE

     Laura Climent. "Split.Ruinas del Palacio de Diocleciano". (Tinta y acuarela).

    Desde hoy, Croacia forma parte de la Unión Europea, como miembro número 28. ¡Bienvenida!

    No es el momento idóneo, pues no deja de ser un país en recesión y la econmía de Europa no da para mucho, pero yo espero que la capacidad de trabajo de los croatas y su voluntad de continuar con el bienhacer que les caracteriza, hagan de la HR un Estado ejemplar para los antiguos socios y todos salgamos beneficiados de ello.
    A pesar de los malos tiempos, Zagreb ha celebrado por todo lo alto, según sus posibilidades, esta nueva situación, con cohetes, música y actos conmemorativos que  servirán para recordar esta fecha en la posteridad.
    Esta foto está hecha en Karlovag, una de las muchísimas localidades de  maravillosos paisajes que hacen de esta República un lugar de ensueño a la cual deseo  gran prosperidad.