Mostrando entradas con la etiqueta tinta china. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tinta china. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de abril de 2013

ALONSO EN SHANGHAI

Laura Climent. "Panorámica de Shanghai". (Tinta china y acuarela).

El dibujo es del 2010, pero la noticia de ahora mismo. Alonso acaba de ganar el GP de China de F1.

Y no es que el automovilismo, como cualquier otro deporte, sea mi gran pasión, pero las tendencias, la moda,  y el entusiasmo del público, me hacen participar en ello, formando parte de nuestra curiosidad cotidiana.

No se sabe por qué, pero unos deportistas, como algunos personajes nos inspiran más simpatía, otros sucede lo contrario. Tampoco va por paises ni por ideales. Simplemente es así.

Fernando Alonso ha ganado ... y me alegra. Enhorabuena!

Para más detalles:
http://noticias.lainformacion.com/deporte/formula-uno-f1/f1-gp-china-alonso-gana-en-shangai-siendo-el-rey-de-los-adelantamientos_xYwoWaCmCWIZww9ccGjJw3/

sábado, 26 de enero de 2013

BADA SHANREN


Laura Climent. "Paisaje chino. Copia de Zhu Da". (Tinta china).

Ba Da Shan Ren (Ermitaño del Gran Octavo), es el nombre que adoptó el pintor chino Zhu Da en 1685 y con el que dió a conocer la mayoría de sus obras.

Zhu Da (1626-1705), estaba íntimamente relacionado con la dinastía Ming, pero tras la caía de este Imperio se refugió en un monasterio por miedo a las represalias. Tras la muerte de su padre, perdió el habla (o lo aparentó, eso no está muy claro) y solo se comunicaba por gestos. En 1680 salió de su vida retirada con la esperanza en la restauración de la dinastía Ming, cosa que no sucedió.

Firmó sus trabajos con diversos seudónimos, siendo el más conocido el de Bada Shanren y pintó al estilo de muchos artistas famosos de su época.

 Aunque no fué muy reconocido en su momento, su obra ha tenido gran influencia en los pintores del siglo XX.