Mostrando entradas con la etiqueta ramon muñoz rubio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ramon muñoz rubio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de febrero de 2012

ALEGRIA Y ESPERANZA

 Laura Climent. "Interpretando a Leonardo".  (Lápiz carbón).

Hasta los dibujantes de comics han realizado alguna vez su versión de "La Gioconda". Yo no quería ser menos y hace tiempo, hice este dibujo.

Ahora el Museo del Prado nos da una alegría para mitigar tanta contrariedad cotidiana, que es el hallazgo de esta versión de la obra del maestro Da Vinci, que a juzgar por el revuelo y la inquietud que ha causado entre nuestros vecinos franceses es de una innegable autenticidad, aunque rodeada de más misterio que la mirada de Mona Lisa.

Personalmente, la esperanza para mí, es que al haber sido hallada en el "fondo" del Museo, reposara cerca de una de las obras de mi bisabuelo el pintor de Jaén, Ramón Muñoz Rubio, titulada "Retrato de una familia" a la que no he conseguido acceder por más que he suplicado y solo me han dejado ver en fotografía y que confío salga un día a la luz en alguna de las retrospectivas que hacen de pintores del s.XIX.


Una información muy bien documentada de la gran obra de Leonardo se puede ver en la web de El País, clicando aquí:
http://cultura.elpais.com/cultura/2012/02/01/actualidad/1328094691_560118.html#comparador

domingo, 2 de abril de 2006

EL "PINTOR MUÑOZ RUBIO"

 

Mi bisabuelo el pintor Ramón Muñoz Rubio (en el centro de la imágen, rodeado de su familia), nació en Jaén, el año 1867.

Según cita la Enciclopedia Espasa : " Estudió en la Escuela especial de Pintura, Escultura y Grabado, y ha expuesto, entre otras obras: El arte y la industria ofreciendo sus frutos a la belleza, boceto; Busto, estudio (1887); Paisaje y Descanso (1890), tres retratos (1899); Retrato de Javier Gomez de la Serna y Retrato de Modesto Conde Caballero (1908); Un veterano de la guerra de Africa, y tres retratos (1910); Un jardín, Una baturrica, Una valenciana, Confidencia al aire libre, y dos retratos (1912). En las exposiciones generales de 1908 y 1910 fué premiado con menciones honoríficas."

Fué también pintor de cámara de Cónsules y políticos. Hizo retratos de amigos y colegas, como el pintor Abelló, al que pintó durante su estancia en Terrassa. Allí mismo hizo un magnífico retrato de su nieta Laura, mi madre, ( que actualmente forma parte de la colección de la familia) .


 Muñoz Rubio: "Retrato de mi nieta Laura".

Importantes anticuarios de Madrid , Sevilla, Barcelona, etc. cuentan en sus colecciones con obras suyas, siendo éstas muy valoradas. Actualmente la Casa Sotheby's tiene en catálogo obra suya.
Los últimos años los pasó en Madrid , en la Residencia "Nido de Cigarras", donde vivía muy independiente con otros artistas de su generación. El, era vegetariano y se organizaba la vida a su manera, aunque no desdeñaba las invitaciones de sus amigos y familiares . Por ejemplo, cuando pasaba unos días en casa de mis tios de Madrid, sus sobrinos, disfrutaba en gran manera de sus costumbres y comidas.

Murió a edad muy avanzada en el mismo Madrid, atropellado por un tranvía, en plena lucidez y creatividad.
www.lauracliment.blogspot.com