Mostrando entradas con la etiqueta liceu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta liceu. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de enero de 2013

ANNA NETREBKO

Laura Climent. "Entrada al Liceu". (Acuarela).
 
El extraordinario perfil de gran soprano y completísima artista de Anna Netrebko, dejó la noche del jueves pasado en su debut  del Gran Tetro del Liceu de Barcelona, un impactante recuerdo dificil de borrar.
 
Fué una de sus dos únicas actuaciones en el Liceu de la opera Iolanta, de Tchaikowsky y con ella se ganó el favor del público de forma unánime y clamorosa.
Diva entre las divas, es la voz del momento. Yo aun no la conocía y recuerdo  la primera vez que la oí cantar  por radio, ya hace unos años. Me impresionó de tal manera, que  apunté su nombre en una agenda, para  buscar su procedencia y discografía y seguir su trayectoria.  No me equivocaba, hoy día está considerada como una artista excepcional, grande entre las grandes. 
 
 
En  esta foto de prensa, la vemos junto al tenor Sergei Skorojodov durante su actuación en el Liceu, procedentes , junto a  el cuadro artístico, del Teatro Marijinski de San Petersburgo y   dirigidos todos por el maestro Valeri Gergiev.

jueves, 26 de abril de 2012

LA FLAUTA MAGICA

Laura Climent. "El Liceu. Visión nocturna". (Tinta y aguada).

Después de diez años, vuelve al Liceu la gran obra de Mozart. Esta vez en versión dels Comediants y bajo la dirección de Pablo González en tres unicas representaciones. La primera que tuvo lugar el martes pasado gozó de un gran éxito y la última será día 29 de abril.

La Flauta Mágica además de ser una obra extensa y de gran variedad de personajes,  escenarios y situaciones, es sobre todo un canto a la masonería.
Mozart era mason, aunque de esta faceta se habla poco, porque incomprensiblemente, como a tantos genios de esta filosofía se les oculta su creencia. Una lástima, porque en La Flauta Mágica las teorías y actuación de Zoroastro dan lugar a unos escnarios de lo más creativo.

Una de las arias más populares aunque no por ello menos meritoria ya que requiere de una gran técnica es  La Reina de la Noche. Aquí  en una actuación de la italiana Luciana Serra, una de sus mejores interpretes



jueves, 28 de julio de 2011

OPERA EN LA BARCELONETA

 Laura Climent. "Passeig marítim" (Apunte nocturno a la acuarela).

Anoche, una nueva edición del Liceu en la Barceloneta dejó embelesado a un público que a través de una enorme pantalla instalada en la playa de San Sebastián, tuvo ocasión de disfrutar junto al mar, de la ópera Carmen, de Bizet.


La  obra que  se representa estos dias en el Gran Teatro del Liceu  con una moderna y espectacular puesta en escena de Calixto Bieito, tuvo como protagonistas algunos de los mejores cantantes líricos de nuestros dias:
La deliciosa  Béatrice Uria-Monzon en el papel de una sensual Carmen, la gran Maria Bayo (nunca suficientemente ponderada) en el papel de Micaela, el maestro Fabio Armiliato, tenor genovés en el papel de Don José y el bajo barítono estadounidense Kyle Ketelsen, de atronadora y nítida voz en el papel de Escamillo,  junto a otros  intérpretes y coros, los cuales pusieron a nuestro alcance lo que podemos considerar un lujo  de prestigio mundial.

Al propio tiempo Carmen era  retransmitida por el canal 33 de TV3, dando lugar a la difusión de un género musical  que debiera divulgarse, por lo menos, al mismo nivel que otros acontecimientos.

jueves, 3 de diciembre de 2009

IL TROVATORE

Laura Climent. "La noche en el Liceu". (Tinta china y acuarela).

Decía el gran tenor Enrico Caruso que "para representar Il Trovatore, no hace falta otro decorado que las cuatro mejores voces del mundo".

Y así ocurrió anoche. Con un decorado minimalista, el escenario estuvo exclusivamente al servicio de los cantantes. Yo no me atrevería a clasificar el orden mundial de las voces, porque las hay muy buenas, pero sí que fué una magnífica actuación la de los cantantes Vittorio Vitelli ,en el Conde Luna, Fiorenza Fedolins, en Leonora, Luciana d'Intino, en Azucena y el extraordinario tenor Marco Berti, como Manrico.
Los que no asistieron al Gran Teatro del Liceu, pudieron disfrutar de esta deliciosa interpretación desde la 2 de TVE, pero quienes lo deseen la podrán ver en directo, pués la ópera será representada hasta 19 veces en este escenario hasta el 30 de diciembre.

Hacía muchos años que "Il Trovatore" no se veía en el Liceu y este magno acontecimiento se debe a la conmemoración del 10º aniversario de la reapertura del Gran Teatro desde el incendio que lo destruyó totalmente en 1994. Hoy día es uno de los teotros de ópera mejor dotados y con medios más modernos. A la representación acudió la Reina Doña Sofía (el Rey no, porque estaba indispuesto) y numerosas personalidades del mundo de la política, las finanzas y el arte.

martes, 24 de julio de 2007

DEL LICEU A LA BARCELONETA

Laura Climent. "Barceloneta".  (Apunte rotulador y acuarela).

El Gran Teatre del Liceu de Barcelona, finaliza la temporada llevando la ópera a todos los espacios desde donde pueda ser disfrutada.
Así, el miércoles día 25 se podrá contemplar desde la playa de la Barceloneta, por medio de una gran pantalla, NORMA, de Bellini, que asimismo será televisada por el Canal 33 y retransmitida por radio a las 22 horas.
 
La obra situada en la Galia, además de deleitarnos con una música excepcional, nos narra la romántica y trágica historia de la sacerdotisa druida Norma, ejemplo de sacrificio y valores humanos.
 
NORMA, es la octava ópera del siciliano Vincenzo Bellini, que a pesar de fallecer prematuramente (a los 34 años), nos dejó un maravilloso repertorio: La sonámbula, I puritani, Il pirata....