viernes, 30 de mayo de 2008

ROSAS

"Rosas blancas".

Eso, simplemente, rosas.

No terminaré el mes de Mayo sin hacer alusión a este especimen, que aunque florece largas temporadas, es en este mes cuando adquiere mayor relieve debido a su abundancia y connotaciones románticas y religiosas.

Tampoco vamos a hacer una descripción botánica, de las que hay páginas y libros enteros dedicados a sus mas de 30.000 variedades, ni de sus aplicaciones en jardinería, poesía, fitoterapia, cocina, medicina y ...negocio.

Es, tan solo un homenaje.

jueves, 29 de mayo de 2008

GENEROSAS LLUVIAS

Laura Climent. "El Ter per Camprodon".

Nos visitaron las borrascas. ¡Por fín!. Y dejaron caer y , parece que seguirán haciéndolo, las abundantes lluvias que todos esperábamos, que han limpiado nuestros miedos y arrastrado nuestros temores río abajo.

El pantano de Sau, tal vez el que mas hemos representado todos de una forma u otra, ha cambiado sensiblemente su fisonomía, en gran medida por el tributo de las aguas del Ter. Aunque todos los ríos de Cataluña han aumentado su caudal, es el Ter el que indirectamente abastece a la provincia de Barcelona, que es la que vive mas atemorizada por la sequía, debido a su gran densidad de población.

De seguir esta tónica, todo el pais respirará tranquilo al ver disipada la zozobra que nos ha tenido angustiados tantos meses y tal vez los políticos dejen de machacar al ciudadano de a pié con sus acusaciones mútuas de mala gestión.

Eso sí, prometemos no malgastar el agua en ninguna ocasión, aunque parezca haber la suficiente, para intentar no llegar más a situaciones tan extremas.

miércoles, 28 de mayo de 2008

AZNAVOUR EN BARCELONA

Varenagh Aznaourian, nacido en Armenia hace 83 años, para nosotros Charles Aznavour, es uno de los cantantes más lúcidos, admirados y respetados, que se mantiene en activo desde la década de los 50, en que actuó por primera vez en Barcelona.

Hoy vuelve a la ciudad condal para presentarnos su libro "Mon père, ce geant", best seller en Francia y traducido a varios idiomas, aunque curiosamente todavía no al español.

En su visita nos ha hablado de su pasión por el arte, la literatura y la composición, reiterándonos que de vivir otra existencia , volvería a ser escritor. De libros ó de canciones. Pero que seguiría en esta tónica que le lleva en estos días a tener varios proyectos entre manos de esta faceta de su vida.

Incombustible Aznavour, ¡por muchos años!

martes, 27 de mayo de 2008

POEMA - "RAP" (fragmento)

Si dispones de unos días de descanso
¡ten cuidado!
no te vaya a suceder lo que al Curado.
Enamorado
de Peñíscola, un reducto del pasado.
En su eterna primavera
¡que quimera!
sueña el hombre con hoteles de primera
en la esencia
del camino de Valencia,
en presencia
de prudencia,
no caigamos en ninguna incongruencia:
Mira el precio,
la piscina,
el paisaje, la bañera y la comida.
Si la cosa es oportuna,
se decide por la "suite" del Papa Luna.
Que es lujoso,
que es cercano,
que del pueblo lo tenemos todo a mano.
Que alegando ser artista,
pedimos la habitación con mejor vista,
por si pillo
una buena orientación hacia el castillo....

domingo, 25 de mayo de 2008

RUSIA GANADORA

Laura Climent. "Catedral de San Basilio" (Lápices de color)

Rusia fué la vencedora del 53º Festival de Eurovisión y yo me alegro muchísimo.
Sin quitarle ningún mérito a Dima Bilan, que canta maravillosoamente (ya estuvo a punto de ganar en 2006 en Atenas) y además compuso él mismo en colaboración la canción "Believe", el Festival de Eurovisión debería llamarse "Canto a la amistad", porque todos los paises, sin excepción, ofrecieron sus votos a quienes por razones históricas o de proximidad les son afines. ¿O cómo explicamos el 16º lugar de España perreando por un puesto?.

En general las canciones seguían una línea muy similar musicalmente hablando y está bien que esta política de preferencias nos ofrezca cada año un país diferente que exponga su forma , a veces muy novedosa, siempre elaborada, de presentar un Festival que en teoría une a toda Europa.

lunes, 19 de mayo de 2008

BAJO MINIMOS

Laura Climent.- "Pantano de Sau".

El más que comentado bajo nivel de los pantanos, deja al descubierto imágenes de las que se nos muestran fotografías casi a diario. Nostálgicas por el pasado e inquietantes por el presente. La memoria en el suelo y los ojos en el cielo, esperando que caiga el agua que deje de nuevo sumergido lo que queda de pueblo, en lo que será la vida para muchos.

Las ruinas de lo que fué el pueblo de Sant Romà de Sau , del que solo queda la iglesia con su campanario románico y una parte del cementerio, se encuentra al pié de las Guillerías, junto al pueblo de Vilanova de Sau. En los años 5o el pueblo ya estaba desalojado para iniciar el llenado de lo que sería el pantano, que se inauguró en 1962.

Los niveles tan bajos que se registran actualmente ya se han dado en otras ocasiones, en los años 70 y 1989-90, (si bien es cierto que la densidad demográfica y las necesidades sociales eran otras). Luego se puso en máximo en 1993.

Esperemos que esta última circunstancia se repita pronto.

APARICIONES...

...en TV: ...oscuras, ... furtivas, ...belicosas, ... retrógradas, ...

viernes, 16 de mayo de 2008

PRODUCCION DE MADERAS NOBLES

Laura Climent: "Torre Marimon". (Tinta y acuarela).

Un centenar de expertos y técnicos forestales analizan el futuro de las frondosas nobles.
Con este motivo ha tenido lugar hoy en la Escuela "Torre Marimón", de Caldes de Montbui (Barcelona) una jornada bajo el título "Frondoses nobles: materials vegetals i tècniques de maneig per la producció de fusta de qualitat", organizada por el Consorci Forestal de Catalunya, para reducir la elevada importación de estos materiales y producirlos directamente.

En la jornada se ha planteado la posibilidad de que este cultivo sea una alternativa a la agricultura, así como la necesidad de conocer las especies que son idóneas para tal fin, concluyendo con una vista de ejemplares de nogales, cerezos, perales y otras especies.

jueves, 15 de mayo de 2008

CARDOS

Laura Climent. "Cardo" (Dibujo a lápiz de color).

Entre la extensa gama de colores que nos ofrece la primavera, está el morado de los cardos, que en masas globales de variados lilas pueblan los márgenes de caminos y terrenos sin cultivar.

Esta planta espinosa forma parte de la flora espontánea de la zona mediterránea y existe la hipótesis que es el antecesor común de la alcachofa, al cultivo de la cual se llegó por la manipulación de los primitivos cardos por los campesinos, mas o menos por la edad media.
Los antiguos griegos ya lo consumían y los conquistadores españoles lo llevaron a las Américas, por donde se extendió. La forma cultivada es la que se consume habitualmente.

Existe tal variedad de cardos que es preciso consultar las enciclopedias para darles el auténtico nombre científico que corresponde a cada especie.

martes, 13 de mayo de 2008

JOACHIM SCHWERDTFEGER

Joachim Schwerdtfeger es un acuarelista alemán con el que coincidimos en Peñíscola tomando unos apuntes del lugar.

De profesor en Hildesheim, su amor a la docencia le llevó a paises tan lejanos como Ecuador y Perú, donde reside últimamente. (De ahí que nos pudieramos entender en español).
En sus acuarelas demuestra su fascinación por las formas y el colorido de los pueblos y sus habitantes, los movimientos de los indios y el vigor de sus vestimentas y sus festejos, captado con una sencillez y una frescura narrativa que nos hace intuir la peculiar manera de vivir del hombre cobrizo todavía en muchos lugares.Con él, intercambiamos acuarealas y direcciones. Un gran encuentro!

domingo, 11 de mayo de 2008

FUNDACIO PALAU

CALDES D'ESTRAC.- Iglesia de Santa María.

La Fundació Palau, de Caldes d'Estrac, se incrementa con nuevos fondos procedentes de la colección particular de Josep Palau i Fabre (fallecido el 23-2-2008).

Este Museo está formado en parte por obra de Picasso, (conocida es la amistad del poeta con el pintor malagueño), al cual está dedicada una sala. Otra sala está destinada a la pintura catalana y una tercera a artistas actuales, entre los cuales se encuentran nombres del prestigio de Barceló, Perejaume i Pepe Yagües...
Recientemente ha tenido lugar una muestra de escultura de Monolo Hugué.
También expone con cierta asiduidad María del Mar Bonet.

sábado, 10 de mayo de 2008

TEMPORAL DE LEVANTE

Laura Climent. "Tormenta en Peñíscola" (Acuarela)

Laura Climent. "Mar encrespado al sur de Peñíscola" (Acuarela)

Las tan esperadas lluvias están cayendo generosamente en la costa levantina en forma de tormenta. Lo que en Cataluña se llama una "llevantada".
Estas tormentas de levante suelen llegar acompañadas de vientos racheados y temporal marítimo, lo que induce a contemplar escenas marinas poco habituales. En los apuntes de arriba vemos una Peñíscola rodeada de oleaje y nubes amenazantes, paisaje poco frecuente en una península cuya bahía acostumbra a ser un plácido remanso de agua.
Este temporal ha venido a traer la esperanza a muchas personas amenazadas por la sequía.

domingo, 4 de mayo de 2008

ESPATIFILO,

Spathyphyllum wallisii. También llamado lirio de la paz ó espada griega, es una planta procedente de América tropical.

Es una de las pocas plantas que florece en el interior y que a su aspecto decorativo añade una propiedad práctica, la de filtrar el aire, ya que Greenpeace ha elaborado una lista de las sustancias contaminantes que es capaz de eliminar esta planta.

Como regalo tiene connotaciones amorosas y de buenos deseos ya que está llena de simbolismos: viene a protegernos, aleja la depresión, la tristeza y la negatividad y según las creencias esotéricas viene a conectarnos con nuestros cuerpos Superiores, (aunque en realidad no se muy bien qué quiere decir todo esto).

Lo cierto es que, para quien la recibe como regalo, es el motivo de alegría suficiente como para que se le atribuyan todas las propiedades que dice la literatura.

sábado, 3 de mayo de 2008

CAMPOS DE AMAPOLAS

Laura Climent. "Roselles a peu de Sant Llorenç" (Oleo)

Amapola,...lindísima Amapola... reza la canción. Y es que una sola amapola al márgen de un camino ya llama la atención. Pero todo un campo de amapolas atrae irremisiblemente la mirada incitando a pintarlo, fotografiarlo o simplemente dedicarle unos minutos de admiración.
En esta época pueden verse ingentes manchas de color en los campos de cultivo. Parece ser que es una planta que no comen los rebaños. Aunque no es tóxica como su prima la adormidera, si tiene propiedades sedantes, por eso en la antigüedad se la asociaba con la adivinación de sueños.
Este campo de amapolas al pié de Sant Llorenç, corresponde a otra temporada que fué altamente espectacular y cada día tenía numerosos visitantes. Yo, nauralmente, tampoco quise dejarmelo perder.

jueves, 1 de mayo de 2008

HAY PUENTES....

... y P-U-E-N-T-E-S

China ha concluido la construcción del puente mas largo del mundo, que supera con creces a los que hasta hoy se tenían por megaconstrucciones.

Nada menos que 36 Km. sobre el Mar Oriental de China une Ciudad Cixi, en la provincia de Zhejiang, con Ciudad Jiaxing, en el norte.

De los cerca de 1.500 millones de dólares que han costado las obras, casi la mitad proceden de capital privado. Y es que el comunismo ya no es lo que era. El progreso obliga a los paises a adoptar medidas occidentales y todo es ya cuestión de pragmatismo.

miércoles, 30 de abril de 2008

TERRASSA MODERNISTA

Laura Climent. "Masía Freixa".

Los días 9-10 y 11 de Mayo tendrá lugar la Fira Modernista de Terrassa.
Esta feria es un eco de la Fira de Primavera que se creó en Terrassa en 1228 por concesión del Rey Jaime I .Se celebra en los primeros días de Mayo en un afán de conservar las tradiciones y dar a conocer las joyas arquitectónicas y el glorioso pasado de la ciudad.
El Modernismo arraigó en Cataluña a finales del s. XIX y principos del XX y en Terrassa tiene su máximo exponente en la figura del arquitecto Lluis Moncunill, que con la revolución industrial diseñó fábricas, colegios, casas, residencias... ect., hoy muesos y lugares de un innegable interés turístico. De elaborada factura, son de una extraordinaria y hermosísima complejidad y líneas armoniosas que imitan la Naturaleza, decoradas con motivos florales que llevan el sello modernista.
Toda esta época y estilo de vida, quedará reflejado en los diferentes actos y representaciones que tendrán lugar en la mencionada Fira, evocando un pasado de singular prosperidad.
Mas información en:

lunes, 28 de abril de 2008

RECUPERAR EL CASTILLO

Laura Climent. "Castell de Montujuïc.Porta d'entrada"

En cumplimiento a la Ley de la Memoria Histórica, se ha procedido al traslado de la estátua ecuestre del General Franco a un almacén de Nou Barris. Con este acto se inicia el proceso para la supresión de los símbolos de la Dictadura y bélicos, de los cuales todavía quedan algunos en el recinto, como los cañones y también algunas alusiones falangistas.

El objetivo es la museización del Castillo, la ubicación del Centre de la Pau , un centro de acogida para visitantes y la mejora de instalaciones lúdicas, con lo cual la ciudad dispondrá, como tantas otras, de su Castillo-Museo, en el cual se recreará nuestra auténtica historia, desde los ancestrales asentamientos ibéricos hasta nuestros días, relagando al pasado sus funciones siniestras.

Barcelona merece tener como todas las capitales turísticas,parques, playas, puertos...y su Castillo.

viernes, 25 de abril de 2008

CRISIS ALIMENTARIA MUNDIAL

Laura Climent: "Botella vacía y coliflor" (dibujo al pastel)

Según informe de la FAO, se avecina una crisis alimentaria mundial.
De momento nos anuncian la falta de reservas de uno de los alimentos base de la humanidad: el arroz.

A principio de semana se reunirán en Berna representantes de la ONU para analizar la situación, y el centro de las discusiones basado en esta crisis, analizará las soluciones para paliar la futura escasez, a la cual deben destinarse cientos de millones.
Los cereales, imprescindibles el mundo en pobreza, son también necesarios para alimentar el ganado, crear biocombustibles...,etc.
Eso sí, tendrán que sentarse a comer entre reunión y reunión , seguramente buenos filetes de carne, de los que no se anuncia de momento ninguna restricción.

miércoles, 23 de abril de 2008

SANT JORDI,...

...Saint George, Sv. Yuri, San Jorge....,etc.patrón de Inglaterra, de Grecia, de Polonia, de Rusia, de Cataluña...

En Cataluña la tradición de regalar una rosa parece ser que se remonta al siglo XV. Mas moderna es la de regalar un libro.
En principio, es un intercambio entre enamorados, pero es una costumbre tan extendida, que mucha veces resulta un regalo entre familiares o amigos, o simplemente, uno se compra un libro.

El 23 de Abril, fecha conmemorativa de múltiples evocaciones literarias, fué declarado por la Unesco Día Mundial del Libro.



El dibujo de una rosa, a veces insignificante,
puede adquirir la dimensión de un recuerdo.

martes, 22 de abril de 2008

DIA DE LA TIERRA

Barcelona. Parc de la Ciutadella.

Hoy se celebra en todo el mundo el Día de la Tierra.

Su promotor Gaylor Nelson, instauró esta fecha el 22 de Abril de 1970 para crear una conciencia común universal sobre los problemas de la Tierra tales como la contaminación, la biodiversidad, la falta de agua, etc. , al margen de reivindicaciones políticas y religiosas.

En Barcelona,como en tantas otras ciudades, existe la Asociación para el Día de la Tierra, que celebra esta fecha con muy diversos actos, los cuales empezaron ya el domingo en el Parque de la Ciudadela y en el Paseo Lluis Companys. Este año, dichos actos están centrados muy especialmente en intentar erradicar la proliferación de Transgénicos en Cataluña.

La canica azul, emblema del Día de la Tierra

sábado, 19 de abril de 2008

MONTAÑAS RUSAS

Me pregunto si en el futuro nuestros bosques serán un laberinto de hierros contorsionados en vez de frondosos y relajantes árboles.

Ahora le toca al Tibidabo, nuestra verde y suavemente ondulada sierra de Collserola, sumergirse bajo la poderosa medusa metálica de una montaña rusa, que se anuncia más que gigantesca.
Se ha empezado, ¡oh, horror!, por la tala de árboles, que al parecer ya ha cesado. Y luego , ¿qué le espera a la armoniosa montaña? ¿En qué estridente proyecto se basa el reclamo turístico?
Parece que los Ayuntamientos hayan enloquecido: urbanismo igual a megalomanía, prosperidad igual a adrenalina...

Nos llega el eco de que algunos con autoridad se oponen. ¡Que triunfe la cordura!

viernes, 18 de abril de 2008

SITC 2008



El Salón Internacional del Turismo en Barcelona, abre sus puertas hasta el 20 de Abril y, como cada año podemos empezar a soñar con paraisos, lejanos o cercanos, pero idóneos para salir del mundo cotidiano.









La siempre "increible India". es para muchos el sueño, el "viaje de su vida". No necesita demasiada propaganda, solo estar muy bien representada en el stand e imaginar el exotismo y diversidad que allí espera al viajero.








El norte de Africa también está ampliamente descrito con su arquitectura y artesanía. Siempre tiene admiradores.





Otro pais que este año tiene muchas
posibilidades de turismo es Perú. (Ya sabemos que este año los viajes a América son una ganga debido al cambio de la moneda).Tal vez por eso ha desplegado un amplio abanico de atractivos en el Salón, desde sorteos, consumiciones y sobre todo unas magníficas demostraciones de danzas típicas llenas de belleza, sensualidad y simbolismos.

IRIS GERMANICA

Lirio cárdeno, lirio azul, lirio barbado...

Todos estos nombres y otros más recibe esta flor que está en plena temporada y que nos acompaña en bancales, márgenes y orlas de jardines. Tan facilmente se reproducen sus rizomas, que a veces se la considera invasiva. Yo no pienso que lo sea, pues el intenso color lila de sus enormes flores atrae la mirada y resulta altamente decorativa.

Esta planta que mide unos 90 cm. y es de la familia de las iridáceas, en la antigüedad fué considerada afrodisiaca, sacando de sus rizomas una "pócima de amor". Hoy día de su rizoma, una vez seco (fresco es nocivo y causa irritación gástrica), se extrae un purgante.
El lirio azul, en Japón fué considerado antaño como protector contra los malos espíritus.

Con poderes o no, es una delicia su contemplación.

jueves, 17 de abril de 2008

MARINA ROSSELL

Marina Rossell, con quien tuvimos la suerte de coincidir en La Pedrera, visitando la exposición de Zoran Music, tuvo la gentileza de posar con nosotros y nos concedió unos minutos de amena conversación.

Marina Rossell no es solamente la voz , al mismo tiempo cálida y poderosa, de suave cadencia, a la que nos tiene acostumbrados. Es una mujer cariñosa, de extraordinaria amabilidad, que por iniciativa propia, salió de la exposición que estábamos visitando (allí no permiten hacer fotos) y buscó el lugar idóneo para hacer las fotos y charlar amigablemente.
Moltes gràcies, Marina!!

De su trayectoria no voy a hablar, de todos de sobras conocida, pero si recomiendo visitar su web:
http://www.marinarossell.com/
donde se puede seguir su interesante curriculum y también disfrutar de sus canciones.

ZORAN MUSIC

... DE DACHAU A VENECIA.
Es el título que lleva esta exposición, que se puede visitar en La Pedrera, de Barcelona.

Antón Zoran Music, nació en Gorizia (Eslovenia) el 11 de Febrero de 1909 y murió en Venecia en 2005.


Pocas veces hemos visto un acto de sinceridad tan manifiesto como es la obra de este filósofo de la vida. Su pintura está lejos de convencionalismos. Lo intentó. Quiso dejarse llevar por sus amigos impresionistas, pero veía que no era él y decidió ser fiel a sí mismo.
La tragedia que vivió en Dachau , donde fué recluído por el nazismo en 1944, marcó su obra y su vida y no pudo ,o no quiso, apartarse de esta realidad.
Sus retratos y autorretratos, son hechos mirando hacia adentro, sin ninguna concesión a la frivolidad y sus pinturas sobre Venecia, donde vivió desde su liberación hasta la muerte, son el fruto de largas meditaciones, de su particular visión de la ciudad y el ambiente que respiró en ella.

Las diversas críticas que he podido leer, demuestran que no soy única al afirmar que ver su obra es quedar marcado por ella, en cierta manera, es cambiar el concepto del curso de nuestra vida.

miércoles, 16 de abril de 2008

ITALIA, NUEVA ETAPA

Laura Climent. "Foro romano" (Oleo)

Parece que el destino de Italia va a estar de nuevo en las manos de Silvio Berlusconi.

Deseamos a este país tan afín a nuestra cultura, toda clase de prosperidad en esta nueva etapa y esperamos que el "cavaliere" dé muestras de firmeza en sus propósitos, lleve a la nación a una mayor prosperidad y sea más acertado en sus decisiones que en sus comentarios.




Foto retrospectiva de Silvio Berlusconi, nacido en Milán el 29 de Septiembre de 1936.

martes, 15 de abril de 2008

H2O

Laura Climent.- Antiguo pozo de agua a las afueras de Sentmenat.

La problemática del agua está tomando caire de película futurista. Recuerda aquellas secuencias de ciencia-ficción (que pronto pueden dejar de serlo), en que la lucha por la posesión del agua se convierte en la única preocupación de los humanos.

Y es que, la verdad, no hay petróleo, ni oro, ni manjares que puedan sustituir el auténtico valor del agua y se está tomando conciencia demasiado tarde de que hay que tomar medidas urgentes.Por el momento, aparte discusiones de los políticos por los trasvases y otras divagaciones, se están volviendo a habilitar acuiferos y pozos, que últimamente parecían un tanto desdeñados. Tal vez nuestros mayores, en otra época, sí tenían un sentido práctico al procurarse pozos y cisternas, que nosotros, con una falsa idea de civilización moderna, habiamos infravalorado.

lunes, 14 de abril de 2008

CRIATURA AFORTUNADA

Laura Climent: "Fantasía de Abril"

Estas fechas tan estimulantes me recuerdan siempre esta poesía de Juan Ramón Jiménez , "Criatura afortunada", que aprendí en mi adolescencia y que ahora quiero rememorar:

Cantando vas, riendo por el agua,
por el aire silbando vas, riendo,
en ronda azul y oro, plata y verde,
dichoso de pasar y repasar
entre el rojo primer brotar de abril,
¡forma distinta, de instantáneas
igualdades de luz, vida, color,
con nosotros, orillas inflamadas!
¡Qué alegre eres tu, ser,
con que alegría universal eterna!
¡Rompes feliz el ondear del aire,
bogas contrario al ondular del agua!
¿No tienes qué comer ni qué dormir?
¿Toda la primavera es tu lugar?
¡Lo verde todo, lo azul todo,
lo floreciente todo es tuyo!
¡No hay temor en tu gloria;
tu destino es volver, volver, volver,
en ronda plata y verde, azul y oro,
por una eternidada de eternidades!
Nos das la mano, en un momento
de afinidad posible, de amor súbito,
de concesión radiante;
y a tu contacto cálido,
en loca vibración de carne y alma,
nos encedemos de armonía
nos olvidamos, nuevos, de lo mismo,
lucimos, un instante, alegres de oro.
¡Parece que también vamos a ser
perennes como tú,
que vamos a volar del mar al monte,
que vamos a saltar del cielo al mar,
que vamos a volver, volver,volver,
por una eternidad de eternidades!
¡Y cantamos, reimos por el aire,
por el agua, reimos y silbamos!
¡Pero tu no tienes que olvidar
tu eres presencia casual perpetua,
eres la criatura afortunada,
el mágico ser solo, el ser insombre,
el adorado por calor y gracia,
el libre, el embriagante robador,
que, en ronda azul y oro, plata y verde,
riendo vas, silbando por el aire,
por el agua cantando vas, riendo!

Juan Ramón Jiménez (Palos de Moguer,1881- San Juan de Puerto Rico, 1958)
Premio Nobel de Literatura 1956.

viernes, 11 de abril de 2008

GLICINA

Laura Climent. "Portalón con glicina"

En la carretera de entrada a Castellar hay una casa en ruinas, cuyo viejo portón se engalana cada temporada con una enorme planta de glicinas que atrae la mirada del transeunte con el impactante color malva de sus flores. Estos días está en pleno apogeo y no puedo sustraerme al placer de tomar unos apuntes del momento.

La glicina (Wisteria sinensis) es de la familia de las leguminosas.
Debe su nombre al anatomisma americano G. Wistar, que vivió en los siglos XVII y XVIII.
Es originaria de China y fué introducida en Europa en 1816.
La glicina es una planta trepadora que puede llegar a medir 10 ó 15 m. y vivir más de 100 años. Su flor, que forma unos hermosos racimos azul-violáceos se denomina también "Flor de pluma" y la planta en conjunto es magnífica para cubrir glorietas ó pérgolas. Hace unos años se empezó a considerar una planta un tanto anticuada por sus representaciones en jardines barrocos, pero debido a su belleza, hoy día se puede contemplar instalada en los jardines modernos.

jueves, 10 de abril de 2008

FREESIA REFRACTA

Las freesias están estos días en su mejor momento. En los parques se pueden ver en muy diversas tonalidades, pero en mi jardín sólamente tengo las de color amarillo y este año, a causa de la climatología, poco vistosas.

Esta es mi versión en acuarela:

La freesia es una planta herbácea de origen africano. Deriva su nombre del naturalista T. Freese, que vivió en el siglo XIX y fué introducida en Europa en 1875.

La planta se reproduce por bulbos y mide unos 30 cm. de altura. Las flores (naturalmente, cuando se dan las condiciones óptimas) nacen dispuestas a un lado del tallo, que es curvado formando ángulo recto.

Se utiliza en rocallas, macetas y también para confeccionar ramos. Su olor es delicioso.