Laura Climent, "Ruinas de Santa Agnés". (Marker & watercolor).
Subiendo a Sant Llorenç del Munt por el camino de Coll d'Eres que conduce a La Mola, se encuentran unas ruinas que seguramente pertenecieron a un viejo Monasterio. En su interior hay unas dependencias construídas en piedra que parecen darle una cierta relevancia.
Siempre las hemos conocido por "Santa Inés".
Es una parada casi obligatoria junto al camino.
Como hoy se conmemora el día de dicha Santa, víctima de las persecuciones de Diocleciano a los cristianos, me parece justo elegir esta jornada para la publicación del dibujo. Además de coincidir con diversos acontecimientos en mi vida adscritos a esta fecha y que ya celebrábamos en el colegio.
Mostrando entradas con la etiqueta sant llorenç del munt. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sant llorenç del munt. Mostrar todas las entradas
lunes, 21 de enero de 2019
domingo, 18 de marzo de 2018
NIT A LA MOLA
Laura Climent. "Impresión de St. Llorenç". (Watercolor. Acuarela).
Algunas influencias me llevan a prensar en las noches estrelladas de St. Llorenç que tanto añoro y que espero disfrutar en breve.
Esta acuarela está hecha de memoria ...y de sentimientos. Tal vez por eso no se ajusta del todo a la realidad, pero mi pensamiento puede más que mis pinceles y por esta vez me dejo influir más por el expresionismo que por la realidad.
Es una tendencia que no pienso desdeñar en el futuro. Son arranques de sinceridad.
Algunas influencias me llevan a prensar en las noches estrelladas de St. Llorenç que tanto añoro y que espero disfrutar en breve.
Esta acuarela está hecha de memoria ...y de sentimientos. Tal vez por eso no se ajusta del todo a la realidad, pero mi pensamiento puede más que mis pinceles y por esta vez me dejo influir más por el expresionismo que por la realidad.
Es una tendencia que no pienso desdeñar en el futuro. Son arranques de sinceridad.
miércoles, 20 de diciembre de 2017
viernes, 22 de julio de 2016
LA COVA DEL DRAC
Laura Climent. "Cova del Drac" (Oleo. Oil)
Casi todas las ciudades de montaña tienen su leyenda de dragones y princesas.
Terrassa no es una excepción.
El otro día y con motivo de la Festa Major de esta ciudad le explicaba a Angela la leyenda de la Cova del Drac, mostrándole este cuadro que pinté ya hace unos años.
La Cova del Drac es una formación rocosa del macizo de Sant Llorens del Munt, de considerables dimensiones, lugar de encuentro de excursionistas y escaladores, apenas visible desde el lado sur de la montaña y donde se ubica la "residencia" de tan legendario personaje.
No es extraño que esta piedra de granito de forma tan particular se preste a toda clase de conjeturas misteriosas. Así que ya me vi repitiendo la historia varias veces y respondiendo a toda clase de preguntas para desmitificar el personaje toscamente representado en los festejos populares.
La verdad es que este "monstruo", rodeado de cabezudos, gigantes, bastoners y amenizado tras la multitud por el fondo musical del delicioso sonido de la cobla, forma parte de uno de los entrañables atractivos del inicio de las vacaciones.
Casi todas las ciudades de montaña tienen su leyenda de dragones y princesas.
Terrassa no es una excepción.
El otro día y con motivo de la Festa Major de esta ciudad le explicaba a Angela la leyenda de la Cova del Drac, mostrándole este cuadro que pinté ya hace unos años.
La Cova del Drac es una formación rocosa del macizo de Sant Llorens del Munt, de considerables dimensiones, lugar de encuentro de excursionistas y escaladores, apenas visible desde el lado sur de la montaña y donde se ubica la "residencia" de tan legendario personaje.
No es extraño que esta piedra de granito de forma tan particular se preste a toda clase de conjeturas misteriosas. Así que ya me vi repitiendo la historia varias veces y respondiendo a toda clase de preguntas para desmitificar el personaje toscamente representado en los festejos populares.
Foto: Laura Climent.
lunes, 11 de agosto de 2014
ESPERANDO LAS PERSEIDAS
Laura Climent. "Nocturno de St. Llorenç del Munt". (Grafito y lápiz blanco).
Era emocionante ver las luces de los excursionistas en plena noche subiendo la montaña para celebrar no solo el Santo. También para esperar el paso de Las Perseidas.
(A mi siempre me recuerda un reportaje que vi en directo en Bulgaria, sobre la toma de la ciudad de Veliko Tarnovo, en plena noche, por los invasores musulmanes, donde entre gemidos de los cristianos se veían las linternas del invasor escalando la muralla que rodea la ciudad. Un espectáculo impresionante).
Pero este no es el caso de anoche, donde una magnífica luna: la Superluna de Agosto de 2014 eclipsó el paso de los cometas.
La noche era cálida y se prestaba a disfrutarla e intentar algunas tomas. Aunque la fotografía no es mi fuerte, ni dispongo de materiales apropiados no me resistí a hacer mis "pinitos" sobre el tema.
¡Ah! Y de Perseida, no vi ni una.
Aunque se que están ahí y escuchan mis deseos.
Era emocionante ver las luces de los excursionistas en plena noche subiendo la montaña para celebrar no solo el Santo. También para esperar el paso de Las Perseidas.
(A mi siempre me recuerda un reportaje que vi en directo en Bulgaria, sobre la toma de la ciudad de Veliko Tarnovo, en plena noche, por los invasores musulmanes, donde entre gemidos de los cristianos se veían las linternas del invasor escalando la muralla que rodea la ciudad. Un espectáculo impresionante).
Pero este no es el caso de anoche, donde una magnífica luna: la Superluna de Agosto de 2014 eclipsó el paso de los cometas.
La noche era cálida y se prestaba a disfrutarla e intentar algunas tomas. Aunque la fotografía no es mi fuerte, ni dispongo de materiales apropiados no me resistí a hacer mis "pinitos" sobre el tema.
¡Ah! Y de Perseida, no vi ni una.
Aunque se que están ahí y escuchan mis deseos.
Etiquetas:
dibujo laura climent,
drawing,
luna,
moon,
nocturno,
photographer laura climent,
sant llorenç del munt
lunes, 13 de febrero de 2012
ANTES QUE EL FRIO PASE
Laura Climent. "Vista posterior del jardín". (Acuarela).
Dicen que esta semana remitirá la ola de frío. Esperemos que así sea.
Ahora apenas queda nieve, pero hubo un momento en que llegó a tener un espesor como este.
La montaña de Sant Llorenç apenas lució así unas horas, pero yo todavía piso nieve en algunos rincones del jardín. Y es que las heladas no cesan.
Este es el hielo que he tenido que quitar hoy del barreño del perro, para que el animal pudiera beber.
Dicen que esta semana remitirá la ola de frío. Esperemos que así sea.
Ahora apenas queda nieve, pero hubo un momento en que llegó a tener un espesor como este.
La montaña de Sant Llorenç apenas lució así unas horas, pero yo todavía piso nieve en algunos rincones del jardín. Y es que las heladas no cesan.
Este es el hielo que he tenido que quitar hoy del barreño del perro, para que el animal pudiera beber.
Etiquetas:
foto laura climent,
hielo,
nieve,
sant llorenç del munt
martes, 21 de junio de 2011
VERANO
Laura Climent. "Adelfa". (Acuarela).
Una de las flores más significativas del tiempo estival es la adelfa, que bordea caminos, ríos y carreteras y que inunda el paisaje de color.
La acuarela es un pequeño apunte de 12 x 18 cm. en papel Claairefontaine.
Abajo, la salida de sol hoy, solsticio de verano, tras la montaña de Sant Llorenç del Munt.
Una de las flores más significativas del tiempo estival es la adelfa, que bordea caminos, ríos y carreteras y que inunda el paisaje de color.
La acuarela es un pequeño apunte de 12 x 18 cm. en papel Claairefontaine.
Abajo, la salida de sol hoy, solsticio de verano, tras la montaña de Sant Llorenç del Munt.
Etiquetas:
acuarela,
adelfa,
foto laura climent,
sant llorenç del munt
sábado, 7 de mayo de 2011
PRIVILEGIOS EN LA MONTAÑA
Este precioso conjunto de edificios rurales tan emblemático de la montaña de Sant Llorenç del Munt, pronto se convertirá en restaurante y hotel. ¡En pleno Parque Natural!
Años atrás había un sencillo bar donde los excursionistas encontraban alguna bebida para mitigar el cansancio, pero ya no existe.
De momento, se ha cerrado la pista que siempre había dado acceso al lugar con el propio vehículo, no sabemos, aunque lo sospechamos el motivo. Desde allí los excursionistas accedían a la cima con relativa comodidad.
Las obras empezarán de inmediato, tras dilatadas negociaciones con la Diputación, el Ayuntamiento de Matadepera y el permiso de Medi Ambient i Turisme de la Generalitat.
Eso sí, los clientes del nuevo hotel tendrán acceso motorizado por la anterior pista, la de toda la vida. Los demás senderistas deberán buscar rutas alternativas como el Camí dels Monjos o la subida a pié desde Can Robert.
Y me pregunto: ¿Hasta donde va a llegar el ambiente de especulación en que estamos sumergidos?
Etiquetas:
can poble,
laura climent,
sant llorenç del munt
viernes, 22 de abril de 2011
DIA DE LA TIERRA
No se si la Tierra está para muchas celebraciones en su día tras los últimos desaguisados, pero así está instituído y hoy vamos a rendirle pleitesía por todo lo que aun nos queda de su magnificencia.
El 22 de Abril de 1970 tuvo lugar su primera manifestación oficial la preocupación por el medio ambiente creándose la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) de los EE.UU. para implicar a las personas en la conservación de los recursos naturales del planeta, desde entoces eta fecha se destina a concienciarnos de la importancia del respeto a la Naturaleza.
viernes, 8 de enero de 2010
NEVADAS GENERALES
Lo que si es real y no una fantasía es la ola de frío que invade el hemisferio norte.
La foto inferior muestra el panorama que se me ha aparecido esta mañana el subir las persianas. Un St. Llorenç del Munt nevado.
Esta es una de las zonas cercanas a Barcelona, donde las precipitaciones a temperaturas negativas, son en forma sólida.
Poco frecuente, pero no insólito. Echando un vistazo a las entradas de hace exactamente un año en este blog, observo una nevada mucho mas copiosa. Eso sí, las temperaturas no eran tan extremas y se fundió rápidamente.
Etiquetas:
acuarela,
laura climent,
nieve,
sant llorenç del munt
sábado, 3 de mayo de 2008
CAMPOS DE AMAPOLAS
Amapola,...lindísima Amapola... reza la canción. Y es que una sola amapola al márgen de un camino ya llama la atención. Pero todo un campo de amapolas atrae irremisiblemente la mirada incitando a pintarlo, fotografiarlo o simplemente dedicarle unos minutos de admiración.
En esta época pueden verse ingentes manchas de color en los campos de cultivo. Parece ser que es una planta que no comen los rebaños. Aunque no es tóxica como su prima la adormidera, si tiene propiedades sedantes, por eso en la antigüedad se la asociaba con la adivinación de sueños.
Este campo de amapolas al pié de Sant Llorenç, corresponde a otra temporada que fué altamente espectacular y cada día tenía numerosos visitantes. Yo, nauralmente, tampoco quise dejarmelo perder.
Etiquetas:
amapolas,
oleo,
paisaje,
sant llorenç del munt
Suscribirse a:
Entradas (Atom)