Laura Climent. "Uvas". (Acuarela. Watercolor)
Y debería decir más: noche de bailes, risas, algarabía... Alguna noche de triste soledad. Alguna de indiferencia y descanso.
Noche de felicitaciones y deseos.
Noche de propósitos.
Tradiciones, En España, Argentina y otros , comer las doce uvas al repique de las campanadas. Paises que beben tragos de agua llamando a la riqueza del líquido elemento... infinidad de tradiciones,
En cualquier caso el cambio de año es de resonancia mundial
Mostrando entradas con la etiqueta uvas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta uvas. Mostrar todas las entradas
lunes, 31 de diciembre de 2018
martes, 20 de septiembre de 2016
VENDIMIA
Laura Climent. "Uvas de mesa", (watercolor, acuarela,)
Tiempo de recogida del fruto de la vid.
Según explicación, no recuerdo de que programa de la actividad agrícola, las uvas grandes son para el consumo de mesa y las de tamaño pequeño para la obtención de vinos, cavas, etc.
Supogo que depende de la variedad, porque yo las he comprado en diferentes ocasiones de diversos tamaños para consumir a cualquier hora.
Lo que también he oido es que este año y debido a la escasez se lluvias, la fruta es de excelente calidad.
No hay mal que por bien no venga.
Tiempo de recogida del fruto de la vid.
Según explicación, no recuerdo de que programa de la actividad agrícola, las uvas grandes son para el consumo de mesa y las de tamaño pequeño para la obtención de vinos, cavas, etc.
Supogo que depende de la variedad, porque yo las he comprado en diferentes ocasiones de diversos tamaños para consumir a cualquier hora.
Lo que también he oido es que este año y debido a la escasez se lluvias, la fruta es de excelente calidad.
No hay mal que por bien no venga.
Etiquetas:
acuarela laura climent,
fruta,
uvas,
vendimia
martes, 31 de diciembre de 2013
FELIZ 2014 !!
Laura Climent. "Doce uvas" (Acuarela).
Aunque a algun@s no les gusten mucho las uvas, yo deseo un feliz año a todos los limpios de corazón, a los que solo hacen el bien, a los que saben ilusionarse con la esperanza del mañana, a los que creen en un futuro lleno de alegrías, a los que saben hacer felices a los demás, a los que esperan que se cumplan sus ilusiones, a los que incitan a la bondad solo con su presencia, a los que irradian sinceridad con la mirada, a los que poseen la belleza de la inocencia... en fin...a los que son niños en cuerpo y alma.
Aunque no se coman las uvas!
Aunque a algun@s no les gusten mucho las uvas, yo deseo un feliz año a todos los limpios de corazón, a los que solo hacen el bien, a los que saben ilusionarse con la esperanza del mañana, a los que creen en un futuro lleno de alegrías, a los que saben hacer felices a los demás, a los que esperan que se cumplan sus ilusiones, a los que incitan a la bondad solo con su presencia, a los que irradian sinceridad con la mirada, a los que poseen la belleza de la inocencia... en fin...a los que son niños en cuerpo y alma.
Aunque no se coman las uvas!
Etiquetas:
acuarela laura climent,
año nuevo,
bodegón,
felicitación,
grapes,
still life,
uvas
sábado, 8 de septiembre de 2012
VENDIMIA
Laura Climent. "Vitis vinífera". (Acuarela).
Septiembre se caracteriza por contar con la vendimia entre sus actividades más notables.
Este año, en muchas zonas se prevé una buena recolección, ya que a pesar de la sequía en la península ibérica la producción de muchas zonas, si bien no tanto como la pasada temporada, ha sido notable. Recordemos que la plantación de viñedos en muchos lugares corresponde a terrenos de secano. Incluso hay lugares en que está prohibido regar las vides para obtener un producto de mayor calidad.
La recolección de la uva es una buena fuente de productividad, empleo y festejos.
Septiembre se caracteriza por contar con la vendimia entre sus actividades más notables.
Este año, en muchas zonas se prevé una buena recolección, ya que a pesar de la sequía en la península ibérica la producción de muchas zonas, si bien no tanto como la pasada temporada, ha sido notable. Recordemos que la plantación de viñedos en muchos lugares corresponde a terrenos de secano. Incluso hay lugares en que está prohibido regar las vides para obtener un producto de mayor calidad.
La recolección de la uva es una buena fuente de productividad, empleo y festejos.
jueves, 31 de diciembre de 2009
Uvas para las campanadas.
La tradición española de comer doce uvas la Nochevieja, según una de las versiones, se remonta al año 1909, en que hubo un excendente en la cosecha de esta fruta y se instó a la población a celebrar de esta manera la entrada del año nuevo. Otros paises lo celebran con lentejas, aceitunas, pasas, etc. Evidentemente para nosotros la más arraigada es la de acompañar las campanadas con las uvas de la suerte, pero en cualquier caso, lo que si deseamos es que el próximo año nos traiga la máxima ventura posible. Así que para todos:
¡ FELIZ 2010 !
Suscribirse a:
Entradas (Atom)