Mostrando entradas con la etiqueta moscu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta moscu. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de mayo de 2014

RUSIA SE ALEJA DE EUROPA

Laura Climent. "Moscú. Museo de Historia". (Tinta y acuarela).

A veces prevalecen los ideales sobre el sentido práctico. Y en estos tiempos de crisis no es una buena filosofía.

Las sanciones impuestas por occidente a Rusia, han llevado a éste país, gigante de los recursos, a intensificar sus relaciones con China  y primar las exportaciones de petróleo hacia sus vecinos más cercanos (y poderosos), lo cual le simplifica mucho las cosas dada su situación geográfica. Y a los chinos también, que han sacado buena ventaja de los acuerdos.

Es una lástima para Europa que tiene gran parte de sus instalaciones bien realizadas para distribuir el etéreo producto casi hasta sus extremos.
Las fronteras, a lo largo del tiempo cambian, aparecen y desaparecen, se modifican, al igual que la amistad entre los países. Solo hay que echar un vistazo a la historia. Las luchas internas no deberían existir y mucho menos afectar a los no implicados.
Mal va a salir Europa del atolladero en que está metida si se somete a los mandatos del que tiene la economía más boyante.
En esta ocasión no lo digo por España, que de momento importa el gas de otros continentes, pero siempre es bueno diversificar las relaciones pensando en el futuro.

sábado, 24 de marzo de 2012

SOBRE EL CAMBIO DE HORA

Laura Climent. "Moscú. Torre Spaskaya". (Tinta y acuarela).

La Torre Spaskaya (Torre del Salvador), es uno de los edificios mas caracterísitcos de Moscú. Es enorme y llena de pasadizos secretos, algunos aún no descubiertos, con su gran estrella de rubí y su impactante reloj negro y dorado.  Reloj que, a diferencia de otros muchos paises del mundo,  hoy no cambiará su hora.

En marzo de 2011 el  Presidente Medvedev, promulgó un decreto, una vez  aprobado por el Parlamento, por el cual el país no volvería (de momento, digo yo) al horario de invierno. Tras reunirse con cintíficos y laureados el líder ruso destacó que "la necesidad de adaptarse al cambio de horario, está vinculada con estrés y enfermedades y que no compensa el supuesto ahorro energético". Y aseguró que la abolición de tal práctica resultaría útil.
O sea que quienes pasaremos de tener tres horas de diferencia con Rusia todo el invierno a tener dos en verano somos nosotros, porque ellos no tienen que cambiar.

Me dan envidia! Para mí el horario bueno es el que entra mañana. Ese en el que se llega de día a la hora de la cena y que me gustaría conservar todo el año. Porque algunos llevamos cinco meses "arrastrando" esa hora de diferencia.

martes, 12 de julio de 2011

ANIVERSARIO EN MOSCU

Laura Climent. "Catedral de San Basilio".  (Apunte a la acuarela).

El doodle de Google nos recuerda esta efeméride.

La Catedral de la Intercesión de la Virgen en el Montículo ó Catedral del Manto de la Virgen, (más conocida por Catedral de San Basilio, un santón que andaba desnudo por el frío Moscú y que se atrevió a plantar cara al zar Iván el Terrible, promotor de la construcción),  son los verdaderos nombres de esta joya entre las iglesias ortodoxas, que ahora cumple su 450 aniversario y que la ciudad conmemora con diversos actos, que se han iniciado con una misa oficiada por el Papa Cirilo, presentación de las restauraciones de sus capillas interiores, exposiciones, Festival internacional de canto ortodoxo, etc.

El Templo  se halla en un extremo de la Plaza Roja (o mejor traducido por Plaza Hermosa), pero fuera de la muralla del Kremlin. Ante ella se puede ver el monumento a los héroes Menin y Pozarshky, dos caudillos que salvaron a Rusia  de la invasión polaca en una época de vacío de poder.

Hoy al finalizar el día resonarán las campanas de San Basilio a las que se unirán las de la Torre Spasskaya (Torre del Salvador) del Kremlin, festejando al unísono este aniversario, aunque los actos no concluirán hasta pasados varios días.

martes, 8 de septiembre de 2009

MOSCU CONMEMORA SU FUNDACION

Laura Climent. "Catedrales del Kremlin". (Lápices de color).

El pasado domingo 6 de Septiembre, Moscú conmemoró su fundación en 1147 por el príncipe Yuri Dolgoruki (dolgo ruki significa "manos largas", porque su poder se extendía a todos los territorios de la antigua Rus) .

A las fiestas asistieron su alcalde Yuri Luzhkov, el Patriarca Kiril y el Presidente Dmitri Medvédev y se calcula que tres millones y medio de personas participaron en los actos.

Como nota curiosa cabe resaltar que más de 2.000 parejas decidieron casarse en esta fecha, celebrando su boda por los distintos parques de la ciudad a la forma tradicional.




Fotos: Dos momentos de las celebraciones.

jueves, 3 de septiembre de 2009

UNA DEPORTISTA DE ALTURA

Laura Climent. "Cúpulas del Kremlin". (Pastel).

Yelena Isinbayeva ha sido galardonada con el Premio Príncipe de Asturias, según el jurado: "por su ejemplaridad de la vida deportiva y el espíritu de superación".

La atleta de Volgogrado ha batido su propio record de salto con pértiga al alcanzar los 5,06 m. de altura, consiguiendo con éste, 27 récords mundiales.
La "zarina", como ya la llaman algunos diarios, ha pasado por encima (nunca mejor dicho) de todos los candidatos nominados a este premio. Y es que, volar por los aires, ya no es igual que tocar con los pies en el suelo.


Nos congratulamos de este merecidísimo premio!


A la derecha, una de las innumerables imágenes disponibles de Yelena. Fotogénica mujer, ya que a su capacidad deportiva, une una innegable belleza.

martes, 7 de julio de 2009

ACUERDOS EN MOSCU

Laura Climent. "Moscú. Monasterio de Novodevichi". (Acuarela).
Ayer Obama aterrizó en la capital rusa para entrevistarse con su homónimo Dimitri Medvedev.

De esta reunión salieron acuerdos sobre el desarme nuclear, el narcotráfico, la economía, el medioambiente...

La principal intención era reconducir unas relaciones un tanto frías desde la estancia de Bush en el poder.

Obama, más pragmático que su antecesor, prefiere dada la situación de la economía actual, ahorrar gastos absurdos en la construcción de un escudo antiruso y demás proliferación de armas nucleares. Yo creo que entre ellos hay un acuerdo tácito y que ésto era solamente una demostración de poder ante el mundo, ya que dificilmente llegarían a usar esos recursos. Por la cuenta que les tiene. Otra cosa es el negocio de las armas "convencionales" para abastecer a terceros.

El asunto de la economía será tratado con Puntin (que es quien mueve los hilos desde un segundo plano), ya que una de las preocupaciones más inminentes a nivel mundial es salir de la crisis y no olvidemos que la mayor parte de las divisas en Rusia están materializadas en dólares.


¡Sería una satisfacción que estas dos potencias se mantuvieran en armonía!