Mostrando entradas con la etiqueta sevilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sevilla. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de abril de 2019

FORTUNAS, MIGAJAS Y FABULAS


Laura Climent. "Torre del Oro". (Acuarela. Watercolor).

El dinero no se evapora. Desaparece.
"Haberlo, hailo, como las meigas, pero yo no lo he visto".

 Y así anda la población, en un torbellino de fiestas, muestras,  deportes, reuniones, confusión, falsas informaciones y fábulas incomprensibles: Dinero y migajas.
Por lo visto el dinero se esfuma en un sinfín de explicaciones inexplicables.
 Algunos tienen el oro, es evidente, pero el futuro sigue siendo una incógnita. 

(Tomando apuntes en el Hotel Regina de Madrid,  mientras reflexionamos).

martes, 11 de diciembre de 2018

CARRERA SOLIDARIA. PROYECTO AFRICA

Laura Climent. " Quick sketch in waiting time".
Ayer el colegio de Angela celebró en el parque de Los Bermejales, la Carrera solidaria a fin de recaudar fondos para proyectos en África. Una pequeña aportación para el primer mundo. Importante para el tercero.

Angela, con jersey azul, la segunda en el centro derecha , participó  como siempre con su buen hacer,  en una animosa carrera que dejó en todos un muy buen recuerdo.

                              (Foto copia del blog del Colegio).

viernes, 30 de septiembre de 2016

LA RED INVISIBLE

Laura Climent. "Palmeras en Sevilla". (Watercolor. Acuarela).

Están por todas partes. Tantas, que ni te acuerdas que están. Apenas te fijas en la diferencia de vegetación.
Tal es así, que cuando te das cuenta te has perdido en ella y a veces no se encuentra la salida .
Es una masa forestal y animal que extiende sus tentáculos más allá de toda lógica.
En las ciudades de algunos países tiene un nombre. En España todavía no, pero su poder es inconfundible. 
La hallareís en muchos lugares. En ciertos Estados, encuentra el terreno propicio lejos de la capital. Ataviada de folklore. Envuelta en flores y cantos, disfrazada de religión, justicia y alegría. Regada con vino, mucho vino y alimentada por suculentos platos de mentira, corrupción, falsedad,  prostitución y robo. Se pavonea envuelta en trasnochados y ridículos atuendos para impresionar a los incautos. Pero no hay duda es la misma, la misma en todas partes. Aparentando y derrochando. Engañando y atrapando entre sus nudos invisibles, casi ineludibles para algunos incautos. Amparada bajo las ramas de las palmeras, a la sombra de las hermosas y venenosas adelfas. Mezclando sus cánticos con los del ruiseñor, porque siempre habrá quien no tenga el oído afinado.

                                      " Las flores de Lys" (Watercolor).

 Yo, como don Vito, no diré su nombre, pero se que está. Está, la he visto y  olido como la carne que lleva años en la misma despensa. En esa despensa, que lejos de la vista ajena, se guarda el trigo, el tocino, el odio, el buen vino y el  veneno en repisas  iguales y que solo sabe escoger y administrar quien ha perdido el más mínimo sentido del amor y la decencia.

Suerte que aun quedan palmeras!

viernes, 15 de abril de 2016

LA FERIA TE ATRAPA

 Laura Climent. "Feria's impression".  (Watercolor. Acuarela).

Es dificil sustraerse al ambiente de la Feria de Sevilla si por algún motivo te acercas a ella. Es un ambiente que te absorbe, te fascina, te lleva a participar en él.
Yo tengo un motivo: Angela.
Hemos participado en todo. Hasta caer casi agotadas.
Es un motivo que se impone. No me perdonaría no haber formado parte de esta locura colectiva.

Angela y yo, camino del recinto ferial.

lunes, 4 de febrero de 2013

UN PAIS QUE SE REVELA

 Laura Climent. "Sevilla. Rincón de la Plaza de España" (Acuarela).

...Se revela en sus principios...y se rebela contra la injusticia (para que quede claro).

Hoy, día de mi cumpleaños, me he lanzado al centro de la ciudad a tomar apuntes como éste de la Plaza de España.

Me he emocionado al ver tanta gente que salía a felicitarme!

Luego, he visto que no, ¡oh decepción! que a quien iban a felicitar era al alcalde, con salvas, petardos y voces que aquí me parece inadecuado transcribir.

Y no precisamente por su cumpleaños, si no por ver que no pone remedio al caos que se ha creado en la ciudad, que entra en el octavo día de huelga de los servicios de recogida.

 Imágenes como ésta y mucho peores (aquí he puesto una esquina de las más cívicas), se han adueñado de las calles.
 
¡Venga hombre! Que no debe ser tan dificil ceder un poco ante los sacrificios que se están imponiendo al país.
 Dirigentes, no lleveis al ciudadano a estos extremos!.

miércoles, 17 de octubre de 2012

EDIFICIOS QUE DESAPARECEN

Laura Climent. "Cuartel en ruinas", (Rotulador y aguada).

La crisis llega a todos los ámbitos. No es solo a la hora de construir, también a la de demoler.

El cuartel Daoiz y Velarde, en Sevilla, de una magnífica estructura, como se hacían las cosas antes, se está perdiendo en la memoria.
Dado lo costoso de su mantenimiento, pero lamentando destruir su hermosa arquitectura en detrimento de unos proyectados pisos de monótona visión que a nadie satisfacía, se decidió conservar por lo menos  la nave central con fines culturales. Pues bien, este cuerpo, que es el que yo he pretendido dibujar en directo antes de su total deterioro, ya está perdiendo también sus ornamentos y parte de las columnas de sustentación, a causa del abandono y los constantes saqueos. Y eso que su perímetro está delimitado por una valla protectora.
Se otorgó la demolición de la parte acordada a una empresa del ramo, pero desde hace un año y por falta de presupuesto las cosas siguen tal como estaban. O peor.

¡Una lástima perder parte de un hermoso patrimonio! Y viene la pregunta de cada día: ¿Cómo hemos llegado a ésto?.

martes, 17 de abril de 2012

LECCIONES GRECOLATINAS

 Laura Climent. "Apunte de una representación" (Acuarela).

Estudiantes del Conservatorio Profesional de Danza de Sevilla, con sede en el Pabellón de Argentina y también un actor dramático, representan ante el Museo Arqueológico de esta ciudad, una escena basada en el mito del pastor Adonis.

Además de tratarse de  una magnífica actuación, cabe destacar la valentía y profesionalidad de estos jóvenes llevando a cabo un trabajo que ellos mismos habían preparado y en un escenario nada común: la gran esplanada que precede a la entrada del Museo. Al aire libre, con un viento gélido, descalzos y ataviados con una vestimenta digna del mejor de los  anfiteatros mediterráneos.


Espero haber dado bien los datos. Se lo merecen,  ya que después de la actuación tuvieron la amabilidad de explicarnos con gran simpatia el argumento de la obra y cómo llevaron a cabo su preparación. Eso pese a las adversas condiciones atmosféricas que dificilmente soportábamos los "humanos".
Por si acaso y para más información pongo un enlace bajo esta acuarelita que hice en otra época sobre el Pabellón de Argentina.

http://www.diariodesevilla.es/article/vivirensevilla/1229719/lecciones/grecolatinas.html

Asimismo quiero transmitir mis felicitaciones al Director de la obra, que en su momento no pude saludar y espero recibir aunque sea por e-mail algún comentario - corrección sobre el tema.

miércoles, 18 de enero de 2012

EL TESORO DEL CARAMBOLO

 Laura Climent. " Sevilla. Museo Arqueológico" (Acuarela).

Hoy ha sido abierta al público de forma permanente en el Museo Arqueológico la exposición de esta joya de la antigüedad, propiedad del Ayuntamiento de Sevilla y guardada hasta ahora en una caja fuerte, por motivos de seguridad.


 Estas fotografías pude obtenerlas tal y como mostraban el original  en Diciembre de 2010 en dicho Museo, durante una exposición  que se abrió excepcionalmente al público por un periodo de cinco meses.


Informativos y diarios se hacen eco del evento. Más información :
http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-tesoro-carambolo-ya-expone-forma-permanente-sala-monografica-museo-arqueologico-20120117153355.html

miércoles, 26 de enero de 2011

SKETCHCRAWL

Laura Climent. "Pérgola junto al río". (Acuarela).

Todavía no se han apagado los ecos del 30º Sketchcrawl del pasado 22 de Enero, ya que algunos de los participantes aún van subiendo imágenes a los diferentes foros y blogs de la red.

Los Sketchcrawls son convocatorias que se organizan a nivel mundial en diferentes ciudades y en las que participan dibujantes de cualquier condición o nivel artístico y cuyo único objetivo es reunirse a tomar apuntes en directo e ilustrar cuanto nos rodea, intercambiar conocimientos y opiniones, pasando un día dedicado al arte y a la convivencia y publicando después las fotos de sus trabajos y encuentros.

Es muy atractivo pensar que personas de todo el mundo están disfrutando de una misma fiesta. Así, por la diferencia horaria, cuando en occidente empezamos a reunirnos, los compañeros de las antípodas están ya publicando sus trabajos. Algo así como una celebración de Año Nuevo, en la que todos nos unimos en un mismo proyecto.

( Para no repetir fotos que ya se han publicado en otros blogs, recojo en éste un apunte que hice en el Paseo Colón de Sevilla, a la espera de reunirnos junto a la Maestranza, que fué el punto de encuentro).

jueves, 20 de enero de 2011

CULTO A LA MUERTE

Laura Climent. "Carmona. Mausoleo circular". (Apunte en el Moleskine).

La antigua Carmo fué arrebatada a los cartagineses por el creciente Imperio Romano que hicieron de ella un importante núcleo urbano, vital por su posición dominante situada en una elevación geológica denominada Los Alcores y formada por láminas calcáreas de conglomerados fósiles.
Carmona posee, además de anfiteatro y otras dependencias, tal vez la necrópolis más importante de la provincia de Sevilla. Las excavaciones que en ella se realizan incesantemente ponen al descubierto tumbas e importantes mausoleos que desvelan sus costumbres y rituales funerarios.

Este dibujo, que copié de uno de los paneles descriptivos de su museo, nos muestra algunos de los detalles que formaban parte de la ceremonia de despedida al difunto, en la que se aseguraba la purificación de la familia y el correcto tránsito de las almas al mas allá para asegurarles la inmortalidad.
Se iniciaban estos rituales con el aseo del difunto según la costumbre del mismo, se vestía y adornaba con una corona y se le introducía una moneda en la boca a fin de poder pagar la barca de Caronte. Las plañideras eran parte esencial del rito. Por último se le hacían ofrendas y se enterraba junto a sus enseres predilectos.




Dibujando junto al Mausoleo circular.


El proceso del descubrimiento de la Necrópolis se inició en el siglo XIX con el arqueólogo de origen inglés George Edward Bonsor (L'Ille 30-3-1855- Mairena del Alcor 15-8-1930), quién introdujo en esta localidad los círculos más prestigiosos de investigación arqueológica internacional, culminando con la apertura al público en 1885.

martes, 7 de diciembre de 2010

PENDIENTE DE CONFIRMACION

Laura Climent. "Sevilla 1929. Pabellón de la Argentina". (Acuarela).

Hace varios días que esperaba poner este apunte, porque es uno de los edificios de Sevilla que más me llama la atención, pero no conseguía dar con su nombre. Y aún tengo dudas.
Si es el pabellón de Argentina de la Expo 1929 y situado en el Paseo de las Delicias, (hoy convertido en Escuela Oficial de Danza, según reza una placa a su entrada), esta es una vista de la fachada posterior, tomada del otro lado del río, desde el coche, a resguardo de la lluvia y del suelo pantanoso que se ha formado esta temporada que me ha tocado vivir en esta, habitualmente, soleada ciudad.
En cuanto el tiempo lo permita, si puedo haré otro desde un ángulo diferente, porque es una construcción enormemente vistosa, con sus blancos deslumbrantes y sus adornos barrocos en ese ocre amarillo que se ha adueñado de la ciudad y le confiere un singular atractivo.

viernes, 5 de noviembre de 2010

GLORIOSO PASADO

Laura Climent. "Anfiteatro en Itálica". (Rotulador y acuarela).

"Estos Fabio, ¡ay dolor!, que ves ahora campos de soledad, mustio collado, fueron un tiempo Itálica famosa...".

El inicio de esta famosa poesía de Rodrigo Caro (Utrera 1573-Sevilla 1647) nos hablan de la importancia que tuvo esta ciudad en la época romana, de la riqueza de sus construcciones y la actividad que se desarrolló alrededor de sus habitantes.
Fundada por Escipión el Africano el 206 a.C. en la actual ciudad sevillana de Santiponce, fué cuna de emperadores como Adriano, Trajano, Teodosio... Entre sus ruinas todavía se hallan restos del anfiteatro, teatro, termas y numerosas viviendas de magnas dimensiones.
En el s. XVII, se derribaron parte de la muralla y algunos edificios para "modernizar" el entorno y trazar rutas cómodas hacia Mérida y otras ciudades, pero durante el dominio napoleónico se suspendieron estas atrocidades y a principios del s. XVIII un decreto impidió continuar con su destrucción.


En el anfiteatro tomando un pequeño apunte. (Una ilusión sentarse en piedras que tal vez pisaron aquellos antiguos próceres).


Detalle de los mosaicos de la "Casa de Neptuno". Una de las innumerables fotografías que pude tomar en este valioso conjunto histórico.

viernes, 29 de octubre de 2010

ROMERIA DE VALME

Laura Climent. "Doblando la esquina". (Apunte en el Moleskine).

La Romería de Valme se celebra el tercer domingo de Octubre y se dice por Sevilla, que es la segunda más importante de la zona, después del Rocío.
Este año coincidiendo con mi estancia en esa ciudad, me he encontrado en medio del ambiente casi sin buscarlo, ya que el cortejo pasaba cerca de mi actual residencia.

Se dice que la Virgen de Valme es la imágen que acompañaba a Fernando III el Santo en sus campañas y que salvó a la ciudad de Dos Hermanas de una grave epidemia.
La procesión sale de esta ciudad y llega hasta la ermita del Cortijo del Cuarto (apunte inferior) regresando por la tarde a su lugar de origen.


Apunte del tramo final del destino de la procesión y una de las innumerables fotos que pude tomar durante el acto, en el que se dice participaron unas doscientas mil personas.


Sin duda fueron muchísimos los participantes ataviados con traje típico. Innumerables las carrozas adornadas, gran cantidad de bueyes y caballos, hermosísimos ejemplares, mezclados en una exsplosión de color y algarabía.

lunes, 25 de octubre de 2010

FIGURAS DESDE QUE NACEN




Laura Climent. "Angela Curado al nacer". (Apunte a la acuarela).

Yo la he pintado con todo el cariño, pero menos guapa de lo que en realidad es. El pelo lacio, pero espero que con el tiempo lo tenga tan bonito como sus padres. Soy una abuela entusiasmada!
Angela Curado ha sido la personita elegida por Canal Sur para retransmitir un video en el que se anuncia el proyecto de reforma de la legislación vigente de la UE con respecto a los permisos de maternidad ,  que ofrecerá algunas ventajas con respecto a las actuales bajas maternales.
El video con la noticia se divulgó repertidamente el día 21 de este mes en los diversos informativos de Andalucía.
Y es que los hay que nacen con estrella...

 En la presente foto, vemos a la niña (muy poco, aunque en la filmación es enfocada de cerca) y sus padres, quienes expresaron su opinión al respecto, dialogando con los reporteros de Canal Sur.

sábado, 16 de octubre de 2010

"LA POBREZA NO ESTA EN CRISIS,...

Laura Climent. "Torre del Oro". (Acuarela).

... AUMENTA".
Este es el lema creado con motivo del Dia Internacional contra la Pobreza, que se conmemora el 17 de Octubre.

Anoche, en Sevilla, vi como una multitud se desplazaba hacia el centro de la ciudad, saliendo de la Puerta de Jerez. En principio pensé que asistían al concierto de "Loquillo", que actuó anoche en esta ciudad.
Luego me percaté de la realidad.
Sevilla es una de las ciudades que han anticipado a este viernes la manifestación convocada para el domingo con motivo de la conmemoración del Dia de la Pobreza. En ella participaban Sindicatos, Amnistía Internacional, ONGs y diversas entidades implicadas en favor de los derechos humanos.
Todo ello en un ambiente distendido, pero reivindicativo. La mulitud y el trazado de las calles me impidieron tomar mejores fotos.









Mientras tanto la gente iba...mos comprando lo necesario, con austeridad, pero sin mayores problemas.

jueves, 14 de octubre de 2010

EL TEMA DE LA SEMANA

Laura Climent. "Puente de Triana". (Acuarela).

En Flickr-Urban Sketchers se propuso como debate de la semana el tema "puentes".
Quien mas quien menos tiene uno a su alcance. Yo me decanté por este tan tipico de Sevilla y de renombre internacional, ya que observo como las estampas "turísticas" son las más visitadas dentro de mi mural.
El puente de Triana (su nombre oficial es de Isabel II), como ya saben cuantos lo conocen, tiene tres ojos en vez de dos como yo lo he representado. Pero el lugar tranquilo desde donde hice esta acuarela solo me permitía esta visión y aún a contraluz.

En cualquier caso era una magnífica vista del Guadalquivir.

miércoles, 13 de octubre de 2010

COSAS SENCILLAS

Laura Climent. "Azoteas". (Tinta y aguada).

Algo con menos pretensiones que la vista anterior me llama poderosamente la atención, son las azoteas que observo desde la terraza superior.
Este laberinto de paredes blancas destacando bajo el cielo tormentoso de estos días, me parece el nexo de unión entre la tierra y el universo para los habitantes de sus plantas inferiores (para mí también). Un símbolo de libertad. La cima de nuestra montaña particular.
Yo subo a la mía armada de bloc y pinceles, porque ya se que un impulso irrsistible me obligará a llevar al papel toda aquella geometría recortada en el horizonte inmediato.
La de hoy es solo una pequeña muestra de los diversos bocetos rápidos que he hecho de un panorama que se extiende mucho más, alrededor, en todas direcciones.

martes, 12 de octubre de 2010

RESTAURACIONES

Laura Climent. "Sevilla. Plaza de España". (Acuarela).

Los maravillosos mosaicos que rodean esta emblemática plaza en que estan representadas todas las provincias y territorios de su época dorada y que habían resultado dañados con el paso del tiempo, han sido restaurados, reemplazando cada pieza con una gran delicadeza y precisión, luciendo nuevamente en todo su esplendor .
También la ría que rodea el semicírculo que forma su estructura, otrora seca y olvidada, refleja de nuevo en sus aguas, el cielo, las torres, las farolas, los árboles y los cuatro puentes que la atraviesan.
Actualmente se procede a restaurar la parte que aloja la gran fuente central.
Esta fuente, junto con la ría, en el momento de su construcción, alla por el 1914, fué ampliamente cuestionada, debido a la escasez de agua de la ciudad. Hoy día esto no es un problema y en cuanto terminen las obras esta plaza será de nuevo la admiración de cuantos visiten la ciudad.




Subiendo las escalinatas, hasta la primera planta, se obtiene una magnífica perspectiva del lugar.

jueves, 30 de septiembre de 2010

SEVILLA AL ALCANCE

Laura Climent. "Alcázar de Sevilla". (Acuarela).

A veces no se sabe si con el tiempo uno va mejorando su trabajo, si está estancado, o va para atrás.
Este Alcázar es de los tiempos en que yo hacía mis pinitos con la acuarela, después de pasar por las diferentes disciplinas de dibujo, óleo, pastel, etc. y la verdad, me entran dudas sobre mi capacidad de evolución.

Ah! Esto me recuerda algo: Mañana salgo para Sevilla donde pasaré una larga temporada (si la añoranza me lo permite).
Debería despedirme de mis amigos individualmente, pero tengo miedo que un nudo en la garganta me impida explicar de viva voz mis proyectos de futuro, así que esta imágen en el blog servirá para insinuar mi inminente viaje.
Espero durante mi estancia en esa maravillosa ciudad, pintar más cosas, a mi manera actual y publicar con asiduidad como hasta ahora, cuanto me impresiona, me entristece o me entusiasma.
Y sobre todo, regresar con los ojos llenos de la luz de Andalucía y el deseo de volver allí una y otra vez.

jueves, 30 de abril de 2009

FERIA DE SEVILLA

Laura Climent. "Junto al Guadalquivir". (Acuarela).

El martes 28 se inauguró la Feria de Abril en Sevilla y sus festejos se prolongarán hasta el 3 de Mayo.

La Feria de Abril tiene su origen en el año 1846, cuando el catalán Narciso Bonaplata y el vasco José Mª de Ybarra pidieron autorización al Cabildo de la ciudad para celebrar una feria anual principalmente de ganado.
Después de algunos impedimentos en marzo de 1847, la Reina Isabel II concedió el correspondiente permiso, celebrándose en Abril de ese mismo año la primeria Feria que duró tres días.
En 1914 la duración de la misma ya era de seis días y a partir de 1920 ya empieza a parecer la ciudad artificial y efímera que es ahora.
Con su expansión, en 1973 hubo que asentarla en el barrio de Los Remedios con el nombre propio de Real de la Feria.
Actualmente y debido a su auge, ya se está pensando en una nueva ubicación.