Mostrando entradas con la etiqueta napoles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta napoles. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de febrero de 2009

BARCELONA Y GOMORRA

"Costiera Napolitana". (Acuarela).

Hoy se inaugura BCNegra. V edición de la semana dedicada a la novela negra, con la participación de destacados autores del género, como los americanos Michael Connelly y Sue Grafton.
Especial expectación ha despertado la anunciada presencia de Roberto Saviano, por las importantes medidas de seguridad que ha tomado la policía debido a las amenazas proferidas por la"camorra" napolitana contra el autor de "Gomorra".
Barcelona, ciudad destacada por su respeto a las libertades, otorgará a este arriesgado escritor el premio Vazquez Montalbán de Periodismo en el transcurso de una mesa redonda que se celebrará en el Saló de Cent del Ayuntamiento de la ciudad condal.


Foto: Roberto Saviano

lunes, 8 de septiembre de 2008

NAPOLES RECUERDA A PAVAROTTI

"Nàpols. Castell de l'ou".

El sábado 6 de Septiembre se cumplió un año de la desaparición de una de las voces mas maravillosas de la ópera . Con este motivo las más importantes ciudades de Italia pararon sus actividades para oir una vez mas al gran Luciano Pavarotti.
Desde Módena, su ciudad natal , se retransmitió por radío y televisión a todo el país la Misa de Requiem ,de Verdi y se inauguró en el Teatro Municipal la exposición "Luciano Pavarotti y Módena" que durará hasta el 5 de Octubre.

Roma también ha contribuído al evento con otros actos y exposiciones itinerantes, pero es en Nápoles donde su gran amigo José Carreras, ayer domingo, junto a los cantantes Valeria Esposito y Nino d'Angelo le rindieron un sentido homenaje en el Teatro Trianón de la sureña ciudad, origen de canciones que ambos interpretaron con tanto sentimiento.

Los homenajes internacionales están previstos para el 12 de Octubre.

sábado, 30 de agosto de 2008

EL VESUBIO, INQUIETANTE Y ROMANTICO

"El Vesubio desde la bahía de Nápoles".

El Vesubio es el único volcán activo que se halla en el continente europeo (los demás están en islas). Su cráter a 1291 m. sobre el mar tiene un color rosáceo que brilla con el sol.
La erupción mas importante, que sepultó las ciudades de Herculano y Pompeya tuvo lugar el 24 de Agosto del año 79 y fué detalladamente descrita por Plinio el Joven. Luego las ciudades cayeron en el olvido.
El descubrimiento de Pompeya en el siglo XVIII y las sucesivas excavaciones, nos muestran la vida organizada y placentera que debían llevar sus habitanetes, lo que le da una aureola de romanticismo.
Desde entonces se han sucedido gran número de erupciones, siendo la última en 1944. Aunque está en aparente calma, la constante emisión de fumarolas mantiene en alerta las autoridades. Existe un plan de emergencia para evacuar rápidamente la población en caso de necesidad.

Para su acceso hay una carretera hasta unos 200 metros del cráter (contados en vertical). Luego se asciende hasta el mismo por un camino en espiral.
La caldera es enorme con paredes verticales. Su peculiar formación es debida al tipo de materiales expulsados.