Laura Climent. "Hollyhock". (Watercolor. Acuarela).
¿Es comestible o tóxica la malvarrosa?
Vivimos momentos de un mundo cambiante y plagado de peligros e inquietudes.
Cada día nos llegan noticias que se convierten en auténticas situaciones apocalípticas.
¡No nos dejemos llevar por la psicosis!
Desde que Adán y Eva tuvieron que abandonar el Paraíso, la Tierra ha sido una incesante busqueda por la supervivencia. ¡Solo que entonces no tenían televisión, ni periódicos, ni tenían gente alrededor que les dijera, manipulando, al oído lo que había o no había!
Tuvieron descendientes : Unos buenos y otros malos. La población fué creciendo...hasta que llegamos a lo que hoy llamamamos siglo XXI. Y los primeros pobladores tuvieron que aprender a distnguir entre las plantas buenas y las venenosas para sobrevivir.
¡Hasta muchos eran felices y dejaban ser felices a los demás! Solo unos pocos desconfiaban del vecino, del amigo, del familiar: Eran los "psicópatas".
No se les llamaba así, pero de haberse extendido esta especie, hoy no tendriamos medicinas, ni exquisitos manjares, ni paseariamos por lugares deliciosos, ni tendríamos hijos, ni nietos, ni amigos...
Solamente tenemos que distinguir esta "especie" para no caer en sus redes. Y vivir, seguir viviendo pensando en un futuro libre de intrigas, de desconfianzas y sobre todo, de miedos absurdos e innecesarios. ¡Y que nuestros descendientes sean felices!
Mostrando entradas con la etiqueta malvarrosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta malvarrosa. Mostrar todas las entradas
jueves, 14 de septiembre de 2017
lunes, 31 de agosto de 2009
TODAVIA UN RECUERDO
Muy dificil para mí acabar los recuerdos de las vacaciones sin una flor.
La malva real o malvarrosa, procedente de la China se introdujo en Europa hacia finales del s. XVI, pero es en la cuenca Mediterránea donde alzanzó todo su esplendor, debido a la climatología, pués es una planta que no soporta los fríos extremos.
Así, la costa dálmata está profusamente poblada por esta planta, que con sus grandes flores engalana de forma sorprendente los bordes de las carreteras, haciendo su reccorrido doblemente agradable.
También podemos contemplarla a orillas del mar, ya que la costa rocosa acerca la carretera hasta el mismo litoral.
Esta planta erguida, aunque no es una novedad en nuestro país, no deja de llamar la atención cuando se halla al paso con tanta persistencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)