Lauara Climent "Flamencos". (Acuarela).
EFE / París
"La Unesco ha designado este martes a las Terres de l'Ebre como nueva reserva de la biosfera, durante la reunión en París del Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de esta agencia de las Naciones Unidas.
Se trata de una zona de 367.729 hectáreas de superficie, que cuenta con una población de 190.000 habitantes y abarca el delta y la cuenca del Ebro, el río más caudaloso de España.
La nueva reserva de la biosfera de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) alberga "numerosos ecosistemas tanto interiores como costeros", ha destacado la entidad.
Las reservas de la biosfera son lugares en los que, en concertación con las poblaciones locales, se aplican prácticas innovadoras para conciliar la actividad humana y la conservación del medio ambiente.
Estas actividades se concentran en ecosistemas particulares: montañas, bosques tropicales, sistemas urbanos, tierras húmedas, islas o zonas costeras y marinas".
Mostrando entradas con la etiqueta ebro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ebro. Mostrar todas las entradas
miércoles, 29 de mayo de 2013
lunes, 2 de junio de 2008
CAMBIO DE PANORAMA
Quien iba a decir que en tan pocos días cambiaría el panorama de ríos y pantanos, hasta tal punto que ciudades como Miravet, la más baja dela cuenca del Ebro, se viera afectada por la crecida del río, llegando al estado de alerta por la inundación de algunos bajos y campos circundantes.
El aumento del caudal de los ríos ha puesto los pantanos en unos niveles que son muy aceptables y es posible que se hable ya de relajar los decretos y prohibiciones en cuanto al gasto de agua.
Cuidemos su uso, pero respiremos tranquilos!.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)